CDC en Español | Acerca de los CDC | Suscríbase | Temas de salud A-Z | Empleo y adiestramiento | Búsqueda | Contáctenos
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades    
CDC en inglés

 

Síndrome alcohólico fetal (SAF)
Prevención de embarazos expuestos al alcohol

Concientización del público sobre los riesgos del consumo de alcohol durante el embarazo a través de campañas en los medios

Una campaña eficaz en los medios de comunicación concientiza a la gente, cambia actitudes y motiva a las personas y comunidades para que adopten comportamientos saludables. Una campaña exitosa identifica una audiencia específica a la cual se quiere llegar y tiene en cuenta las preferencias y necesidades únicas de un grupo en particular. La campaña dirigida a un grupo específico es una estrategia para mejorar los esfuerzos que se realizan para prevenir el síndrome alcohólico fetal (SAF) y otros efectos prenatales relacionados con el alcohol. Para el diseño, puesta en marcha y evaluación de este tipo de programas se necesita utilizar enfoques basados en hechos concretos. Este tipo de enfoques ya se está aplicando para determinar las estrategias más eficaces que puedan ser utilizadas en campañas en los medios de comunicación para reducir el consumo de alcohol durante el embarazo.

Programas auspiciados:

St. Louis University—St. Louis, Missouri
Este programa está diseñando, poniendo en marcha y evaluando una campaña en los medios dirigida a las mujeres afroamericanas de 18 a 35 años de edad que podrían quedar embarazadas. El propósito principal de la campaña es aumentar el conocimiento sobre este tema y cambiar actitudes en cuanto al consumo de alcohol durante el embarazo. Se ha elaborado una campaña muy completa en los medios que utiliza una variedad de estrategias, entre ellas anuncios en medios impresos y audiovisuales, mercadeo directo, entrevistas con expertos en los medios y difusión de eventos comunitarios. La campaña gira entorno a cuatro mensajes centrales: (1) tomar alcohol durante el embarazo es dañino para el bebé que está por nacer, (2) las mujeres embarazadas deberían abstenerse de tomar alcohol, (3) las mujeres sexualmente activas no deberían tomar si pueden quedar embarazadas, y (4) las mujeres que enfrentan el riesgo de tener un embarazo expuesto al alcohol deberían consultar al médico. La evaluación de estas intervenciones se hace mediante encuestas telefónicas aleatorias, antes y después de la intervención, en la comunidad afroamericana de St. Louis y Kansas City (grupo de control).

University of California at Los Angeles—Los Angeles, California
Este programa está elaborando, poniendo en marcha y evaluando una campaña de mercadeo social que utiliza un enfoque limitado (narrowcasting approach) que advierte a las mujeres sobre los peligros de tomar alcohol durante el embarazo. El término narrowcasting hace referencia a una información dirigida a un segmento altamente específico del público. El propósito del programa es cambiar las normas y percepciones de las mujeres que beben alcohol en forma leve o moderada antes y durante el embarazo. Los grupos a los cuales está dirigida la campaña están conformados por mujeres blancas, hispanas y afroamericanas, de 18 a 30 años de edad. Se han elaborado y difundido materiales impresos, saturando vecindarios específicos de dos comunidades en el sureste de California durante un período de 12 meses, y se ha utilizado a una tercera comunidad para que sirva como grupo de comparación. Las personas que forman parte del programa trabajan con participantes de la comunidad y agencias profesionales para crear mensajes y materiales de alta calidad para la campaña. La evaluación consiste en la repetición de una encuesta transversal en la comunidad.

University of Iowa—Iowa City, Iowa
Los objetivos de este programa son diseñar, poner en marcha y evaluar la eficacia de una campaña localizada y de amplia base en los medios de comunicación que busca reducir el consumo de alcohol prenatal en áreas rurales y que está dirigida a las mujeres inscritas en el programa "Mujeres, bebés y niños" (WIC: Women, Infants & Children). A partir de los elementos generados durante la investigación formativa, el personal del programa está produciendo materiales comerciales de calidad para su difusión en tres medios diferentes (un comercial de televisión de 30 segundos de amplio alcance, un video de ocho minutos para ser distribuido en forma específica en las clínicas de WIC y un panfleto impreso para su distribución en las clínicas de WIC) para aumentar la concientización sobre los peligros del consumo del alcohol durante el embarazo. Las clínicas de WIC en las zonas rurales de Iowa serán pareadas y asignadas de manera aleatoria en dos grupos: un grupo de atención habitual y uno de intervención. El grupo de atención habitual será expuesto al comercial de 30 segundos y al panfleto impreso, mientras que el grupo de intervención será expuesto a los mensajes difundidos por los tres medios. La evaluación consistirá de encuestas previas y posteriores a la prueba en las que se determinarán los cambios en el conocimiento sobre el tema, en las interacciones con profesionales de la salud, en el consumo reportado de alcohol y en las percepciones sobre las expectativas normativas al interior de la red social con respecto al consumo de alcohol durante el embarazo.

[Regresar al inicio de la página]

Esta página fue revisada el 14 de septiembre de 2006
 

horizontal line
 Eventos y conferencias El síndrome alcohólico
     fetal (SAF)
 arrow NCBDDD en inglés
  arrow NCBDDD en español
  arrow Información sobre el síndrome alcohólico fetal
arrow Actividades de los CDC
arrow Recursos
horizontal line
blackdots
 Eventos y conferencias Grupos específicos
Acido Fólico Ahora
Síndrome alcohólico fetal (SAF)

Programa de Detección Auditiva e Intervención Tempranas (EHDI)


Aprenda los signos. Reaccione pronto.

 
blackdots
Eventos y conferencias Contáctenos

Si después de usar el directorio alfabético o las preguntas más frecuentes todavía no puede encontrar la información que necesita, puede llamar (en inglés) al 1-800-311-3435 o enviarnos su pregunta pulsando aquí.

 
blackdots
Eventos y conferencias Eventos y conferencias
 
blackdots
blackdots

 

    CDC  |  CDC en Español  |  ATSDR en Español  |  Política de confidencialidad  | Misión  |  Acceso  |  Descargo de responsabilidad  | FOIA  |  Contáctenos  
 Gente, Segura, Saludable  First Gov en EspañolDHHS Departamento de Salud
y Servicios Humanos
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Tel: (404) 639-3311 / Servicio de respuesta al público de los CDC: 1-888- 246-2857