Alcanzando arriba y alargando la mano a los estudiantes y las familias
Comentarios preparados para la Secretaria Spellings en Albuquerque, Nuevo México
in English

PARA LA DIVULGACIÓN
31 de agosto de 2005
el orador se aparta con frecuencia del texto. Enlaces: Sonya Sánchez
(202) 205 3606

Estamos viendo producirse muchos cambios emocionantes en esta escuela y en todo el país. Los maestros aquí aspiran a un nivel superior. Y todos están poniéndose a la altura del reto, tal y como siempre es el caso con ustedes.

Se sabe que todos los niños pueden aprender. Y cuando se aprobó la Ley Que Ningún Niño Se Quede Atrás hace cuatro años, asumimos un compromiso de hacer algo que jamás se había hecho antes. Por primera vez en la historia, nos hacemos responsables de educar a todos los estudiantes. Eso significa todos los estudiantes, sin importar su raza o nivel de ingreso económico o código postal.

La educación en este país no se trata simplemente de otro tema político. La educación es un valor de gran interés y muy importante para nosotros. Es lo que todos queremos para ustedes. Es la clave del sueño americano. Y ese sueño también debe estar al alcance de todas las familias-sin importar el tiempo que tienen viviendo en este país ni el idioma que hablan.

Por eso tengo el orgullo de anunciar la publicación de nuestra nueva guía de recursos para las familias hispanas. La guía consiste en una serie de materiales destinados a ayudar a las familias hispanas a dar a sus hijos la mejor educación posible y aprovechar al máximo [la Ley] Que Ningún Niño Se Quede Atrás.

Uno de cada cinco menores de 18 años ahora es de origen hispano, y debemos trabajar juntos para garantizar que todos esos niños y jóvenes continúen con sus estudios académicos y lleguen a desarrollar plenamente su potencial. Yo me comprometo a que sea así para todos.

Esta serie de recursos dará a las familias hispanas una guía para conducir a sus hijos del nivel preescolar hasta la universidad. Es que debemos hacer más para ayudar a los estudiantes hispanos a seguir estudiando en la escuela. Lamentablemente, la tasa de deserción escolar de los estudiantes hispanos de 16 a 24 años es casi cuatro veces más alta que la tasa de los estudiantes blancos. Eso es simplemente inaceptable en nuestro país. Y debemos trabajar juntos para cambiarlo.

Quiero agradecer a Adam Chavarria por acompañarnos hoy. Él es el Director de la Iniciativa de la Casa Blanca para la Excelencia en la Educación de los Hispanoamericanos. En junio, Adam y yo nos reunimos en Washington con dirigentes hispanos para determinar cómo podíamos cumplir mejor con la labor de acercarnos y ayudar a la comunidad hispana.

Queremos asegurarnos de que todas las familias hispanas se enteren de la ayuda que está a su alcance mediante Que Ningún Niño Se Quede Atrás. Queremos que sepan que los estudiantes pueden tener derecho a la tutoría gratuita cuando las escuelas se quedan cortas en el cumplimiento de sus responsabilidades. Queremos que sepan que las familias pueden pedirles a las escuelas mandar a traducir la información sin cobro alguno. Queremos que las familias sepan cómo pueden ayudar a sus hijos en la lectura y la tarea escolar. Es decir, queremos que las familias hispanas sepan cómo pueden obtener mayor información e involucrarse más.

Por esos motivos, creamos la guía de recursos. Les da a las familias la información necesaria para ayudar a sus hijos a aventajarse en la escuela y en la vida. Y deseamos garantizar que las familias hispanas obtengan esta información en un idioma que puedan entender, por lo cual ponemos a su disposición versiones de la guía en inglés y en español.

Mis amigos que me acompañan hoy aquí en el escenario representan a organizaciones hispanas de todo el país. Se presentaron aquí hoy porque creen que la educación es la clave para el sueño americano. Y quieren que todos vivan ese sueño. Por eso están colaborando con nosotros para ayudar a distribuir esta nueva guía a lo largo y a lo ancho del país.

Hemos visto lo que sucede cuando se exige más. En julio, nos llegaron los resultados del último informe nacional sobre el desempeño de las escuelas. Éstos demuestran el rendimiento de los estudiantes en lectura y matemática a lo largo de las tres últimas décadas. Y son admirables los resultados:

  • A nivel nacional, los puntajes en los exámenes de matemática entre los estudiantes de 9 y 13 años han alcanzado un máximo histórico. Entre los estudiantes hispanos de 9 años solos, se registró un aumento de 17 puntos en los puntajes sólo en los últimos cinco años. Para los que no conocen este informe nacional, conocido también por "las notas o calificaciones del país", un aumento de 17 puntos es enorme.

  • Los puntajes en los exámenes de lectura entre los estudiantes de 9 años aumentaron más durante los últimoscinco años que durante todos los años de 1971 hasta 1999 en su conjunto! Los puntajes entre los hispanos solos aumentaron en 12 puntos.

  • Y aquí en la región oeste del país, los puntajes en lectura para los estudiantes de 9 años han aumentado en 9 puntos sólo desde 1999. En contraste, esos mismos puntajes sólo aumentaron en un punto de 1971 hasta 1999.

Allá en Texas nos gusta decir, "En Dios confiamos-que todos los demás traigan datos". Y con estos datos, se ve que vamos por buen camino. Un mayor número de estudiantes está aprendiendo. Los puntajes van subiendo. Y la brecha en el rendimiento se está cerrando. Es decir, Que Ningún Niño Se Quede Atrás está dando resultados.

Se sabe que todos los niños pueden alcanzar un alto nivel académico. Y es por eso que estamos pidiendo que los estados evalúen cada año a todos los estudiantes del tercero al octavo grado para asegurarse de que así sea. Y estamos desglosando los resultados por grupo de estudiantes, de modo que podamos cerciorarnos de que todos los estudiantes-incluso los estudiantes que están aprendiendo el inglés-estén avanzando.

Estos datos de evaluación les dan a los maestros y los directores un instrumento valioso. Fíjense nada más en lo que sucedió aquí en Chaparral Elementary School. Como ya es de su conocimiento, en 2004 Chaparral no cumplió con el Progreso Anual Adecuado. El Sr. Kaufman y sus maestros sabían que los estudiantes aquí podían obtener mejores resultados. Estudiaron los datos de evaluación, y se concentraron en los aspectos en que los estudiantes necesitaban mayor ayuda. Y todos podemos ver los resultados.

Esta escuela está dando el ejemplo para las escuelas de todo el país. Aún queda más por hacer. Pero tengo la confianza de que van por buen camino. Eso se debe a que los maestros aquí comprenden que lo que se mide se consigue.

Y si usted es padre de familia como yo, es buena noticia porque quieren asegurarse de que sus hijos estén progresando cada año sin excepción. Y por eso quiero decir que el regreso a clases no es sólo para los estudiantes y maestros, es para los padres también. Y los padres aquí en Chaparral tienen razones de sobra para sentirse tranquilos al enviar a sus hijos de regreso a clases este año.

Quiero que los padres de todo el país tengan esa misma tranquilidad. Es por eso que estamos dando a las familias más información que nunca. Es por eso que estamos elevando las aspiraciones en nuestras escuelas. Es por eso que estamos exigiéndonos un nivel más alto. Y es por eso que estoy con ustedes aquí hoy para decir, "Que lo sigan haciendo bien."

Gracias nuevamente por haberme invitado hoy. Y buena suerte este año.

 
Print this page Printable view Send this page Share this page
Last Modified: 10/07/2005