Department of Health and Human Services logo
Questions? Questions?  
Privacy Privacy  
Site Index Site Index  
Contact Us Contact Us  
  Home   |   Services   |   Working with ACF   |   Policy/Planning   |   About ACF   |   ACF News  
Administration for Children and FamiliesUS Department of Health and Human Services
ECLKC Home
Connecting * Sharing * LearningConectar * Compartir * Aprender
Printer FriendlyEmail A FriendSuggestions
Connecting * Sharing * Learning Conectar * Compartir * Aprender
            Have a question?
Go
Navigation Menu Top
Navigation Menu Bottom
Quicklinks
 
 

Los impedimentos visuales
Hoja informativa núm. 13 de NICHCY sobre las discapacidades
 

Los términos: visión parcial, baja visión, ceguera legal y ceguera total son usados dentro del contexto educacional para describir a los estudiantes que tienen impedimentos visuales. Esta hoja informativa explica estos cuatro términos para los padres y maestros, así como la incidencia, características y repercusiones educacionales de los impedimentos visuales. La tecnología de asistencia desempeña un papel importante en la educación de los niños que tienen esta discapacidad. Se incluye una breve bibliografía y una lista de organizaciones.

La siguiente hoja informativa cortesía de National Dissemination Center (NICHCY).


Los impedimentos visuales


Definición

Los términos vista parcial, baja visión, legalmente ciego y totalmente ciego son utilizados en el contexto educacional para describir los estudiantes con impedimentos visuales. Estos se definen de la siguiente manera:

  • "Vista parcial" indica que algún tipo de problema visual ha resultado en la necesidad de servicios de educación especial;
  • "Baja visión" se refiere generalmente a algún impedimento visual severo, no necesariamente limitado a la visión de distancia. La baja visión se refiere a todos los individuos con cierto grado de visión pero que no pueden leer el periódico a una distancia normal, aún con la ayuda de gafas o lentes de contacto. Estos individuos combinan todos los sentidos, incluyendo visuales, para aprender, aunque pueden requerir adaptaciones en la luz o tamaño de imprenta, y a veces, el braille;
  • "Legalmente ciego" indica que una persona tiene menos de 20/200 en el ojo más fuerte o un campo de visión limitado (20 grados como máximo); y
  • Los estudiantes totalmente ciegos aprenden mediante el alfabeto braille u otros medios no visuales.
Un impedimento visual es la consecuencia de una pérdida de la visión funcional, y no un desorden del ojo mismo. Los desórdenes del ojo pueden resultar en impedimentos visuales tales como la degeneración de la retina, albinismo, cataratas, glaucoma, problemas musculares que resultan en disturbios visuales, desórdenes de la cornea, diabetes, desórdenes congénitos e infección.

El uso del término "discapacidad"

El término "discapacidad" fue aceptado por la Real Academia Española de la Lengua hace diez años y aparece en el diccionario de la lengua española de ésta. En reconocimiento del gran poder del lenguaje para influir y crear impresiones, NICHCY utiliza el término "discapacidad" en todas sus publicaciones.

Otros términos quizás más comunes--como, por ejemplo, "incapacidad" o "minusválido--pueden dar a entender que las personas con discapacidades son personas "sin habilidad" o de "menor valor."

En comparación, "discapacidad" quiere decir una falta de habilidad en algún ramo específico. El uso del término reconoce que todos los individuos con discapacidades tienen mucho que contribuir a nuestra sociedad y al mismo tiempo está de acuerdo con cambios similares en el lenguaje de la ley estadounidense.






Incidencia

Los impedimentos visuales ocurren en 12.2 de cada 1,000 individuos menores de 18 años de edad. Los impedimentos visuales severos (legal o totalmente ciego) ocurren en .06 de cada 1,000 individuos.

Subir


Características

El efecto de los problemas visuales en el desarrollo del niño depende de cuán severo es el tipo de pérdida, y edad en la cual aparece la condición, y el nivel de funcionamiento total del niño. Muchos niños con impedimentos múltiples pueden tener además impedimentos visuales, los cuales resultan en atrasos en la comprensión y destrezas sociales.

Un niño pequeño con impedimentos visuales no tiene mucha motivación en cuanto a la exploración de objetos interesantes en el ambiente y por lo tanto puede perder oportunidades de experimentar y aprender. Esta falta de exploración puede continuar hasta que el niño tenga alguna motivación para aprender o hasta que comience alguna intervención.

Como el niño no puede ver a sus padres ni a sus compañeros, él o ella no puede imitar el comportamiento social o comprender los mensajes no verbales. Los impedimentos visuales pueden crear obstáculos en la independencia del niño.




Implicaciones en la educación

Los niños con impedimentos visuales deben ser evaluados a una temprana edad, para que éstos puedan beneficiarse de los programas de intervención temprana. La tecnología, o computadoras, aparatos ópticos, y el uso de materiales en video pueden ayudar a los niños con vista parcial o baja visión y a los niños ciegos a participar en las actividades regulares de la clase. Además, estos niños tienen a su disposición materiales de imprenta grande y libros en cassette y braille.

Los estudiantes con impedimentos visuales pueden necesitar ayuda adicional con aparatos especiales o modificaciones en el currículo regular para enfatizar sus habilidades auditivas, comunicación, orientación y mobilidad, opciones para una carrera o vocación, y destrezas necesarias para la vida cotidiana. Los alumnos con baja visión o que son legalmente ciegos posiblemente necesiten ayuda en aprender a usar la visión más eficientemente y cómo trabajar con aparatos y materiales especiales. Aquellos alumnos que tienen problemas visuales, además de otras discapacidades, necesitan un mayor enfoque interdisciplinario y ayuda en el desarrollo de las habilidades necesarias para la vida cotidiana y auto-ayuda.




Recursos

Para aprender más sobre servicios para personas con impedimentos visuales, visite el Centro de Servicios (Service Center) en el sitio de la American Foundation for the Blind: www.afb.org/services.asp

Blind Children's Center tiene varias publicaciones en español. (Teléfono: 1-800-222-3566.)

Holbrook, M.C. (Ed.). (1996). Children with visual impairments: A parents’s guide. Bethesda, MD: Woodbine. (Teléfono: 1-800-843-7323.)

National Eye Institute. (2001, agosto). Preguntas comunes sobre la baja visión, su impacto, los servicios disponibles, y lo que puede hacer al respecto. Disponible en Internet: www.nei.nih.gov/nehep/faqs_spanish.htm





OrganizacionesAmerican Council of the Blind Parents
c/o American Council of the Blind
1155 15th St. N.W., Suite 720
Washington, D.C. 20005
(202) 467-5081; (800) 424-8666
Web: www.acb.org

American Foundation for the Blind
11 Penn Plaza, Suite 300
New York, NY 10001
(800) AFBLIND (Linea gratis)
Para publicaciones: (800) 232-3044
Correo electrónico: afbinfo@afb.net
Web: www.afb.org

Blind Children’s Center
4120 Marathon Street
Los Angeles, CA 90029-0159
(323) 664-2153; (800) 222-3566
Tiene varias publicaciones en español.
Correo electrónico: info@blindchildrenscenter.org
Web: www.blindchildrenscenter.org

División for the Visually Handicapped
c/o Council for Exceptional Children
1110 N. Glebe Road, Suite 300
Arlington, VA 22201-5704
(703) 620-3660

National Association for Parents of the Visually Impaired, Inc.
P.O. Box 317
Watertown, MA 02472-0317
(617) 972-7441; (800) 562-6265
Correo electrónico: napvi@perkins.org
Web: www.napvi.org

National Association for Visually Handicapped
22 West 21st Street, 6th Floor
New York, NY 10010
(212) 889-3141
Tiene varias publicaciones en español.
Correo electrónico: staff@navh.org
Web: www.navh.org

National Braille Association, Inc. (NBA)
3 Townline Circle
Rochester, NY 14623
(585) 427-8260
Correo electrónico: nbaoffice@nationalbraille.org
Web: www.nationalbraille.org

National Braille Press
88 St. Stephen Street
Boston, MA 02115
(617) 266-6160; (1-800) 548-7323
Correo electrónico: orders@nbp.org
Web: www.nbp.org

National Eye Institute
31 Center Drive, MSC 2510
Bethesda, MD 20892-2510
(301) 496-5248
Información en español.
Correo electrónico: 2020@nei.nih.gov
Web: www.nei.nih.gov/health/espanol/index.htm

National Federation of the Blind, Parents División
c/o National Federation of the Blind
1800 Johnson Street
Baltimore, MD 21230
(410) 659-9314, ext. 360
Correo electrónico: nfb@nfb.org
Web: www.nfb.org/nopbc.htm

National Library Service for the Blind and Physically Handicapped
Library of Congress
1291 Taylor Street, N.W.
Washington, D.C. 20542
(800) 424-8567; (202) 707-5100; (202) 707-0744 (TTY)
Correo electrónico: nls@loc.gov
Web: www.loc.gov/nls

NOAH en español (Sitio de Web)
www.noah-health.org/spanish/illness/eye/speye.html

Prevent Blindness America
500 E. Remington Road
Schaumburg, IL 60173
(847) 843-2020; (800) 221-3004 (Gratis)
Correo electrónico: info@preventblindness.org
Web: www.preventblindness.org

The Foundation Fighting Blindness (formerly the National
Retinitis Pigmentosa Foundation)
11435 Cronhill Drive
Owings Mills, MD 21117-2220
(888) 394-3937; (800) 683-5551 (TTY)
(410) 568-0150; (410) 363-7139 (TTY)
Correo electrónico: info@blindness.org
Web: www.blindness.org






Este documento fue desarrollado por la Academia para el Desarrollo Educacional (Academy for Educational Development) a través del Acuerdo Cooperativo #H326N030003 con la Oficina de Programas de Educación Especial, Departamento de Educación de los Estados Unidos. El contenido de este documento no refleja necesariamente los puntos de vista ni políticas del Departamento de Educación, y el hecho de mencionar productos comerciales u organizaciones no implica la aprobación del Departamento de Educación.

NICHCY
P.O. Box 1492
Washington, DC 20013
(800) 695-0285 · v/tty
(202) 884-8441 · fax
nichcy@aed.org
www.nichcy.org



Una publicación de NICHCY

Los impedimentos visuales. Hoja informativa núm. 13 de NICHCY sobre las discapacidades. La Oficina de Programas de Educación Especial. Departamento de Educación de los Estados Unidos. The National Dissemination Center for Children with Disabilities. 2004. Español.


 Más sobre Disabilities 
Digital Television Transition
The U.S. Government's Official Web Portal
El portal oficial en español del Gobierno de los EE. UU
 
Head Start LogoMaintained by the Office of Head Start
  Disclaimer | Contact Us | Privacy Policy | Site Map | Adjust Screen Resolution Optimized for 1024 x 768 | ECLKC toll-free: 1-866-763-6481