Servicio de Alimentos y Nutricion
InicioQuienes SomosNoticiasAyudaContactenosIngles

 

 


  

Busque en todo USDA
Consejos de Busqueda
Temas

Alcance Comunitario
Datos y Estadisticas
Administracion Financiera
Formularios
Seguridad de Alimentos
Becas - Asignaciones
Educacion de Nutricion
Reglamentos y Politicas
Investigaciones
Programas y Servicios

 
  Noticias
 
 

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Declaración de Eric M. Bost, Subsecretario para
Alimentos, Nutrición y Servicios al Consumidor
Ante el Subcomité de Agricultura, Desarrollo Rural,
Administración de Drogas y Alimentos y Agencias Relacionadas

20 de marzo de 2003

Gracias, Sr. Presidente y miembros del Subcomité, por darme esta oportunidad de presentar nuestras solicitudes presupuestarias para el año fiscal 2004.

Si me lo permiten, también me gustaría presentar a tres miembros del equipo de FNCS presentes conmigo hoy. Suzanne Bierman, la Subsecretaria Adjunta para Alimentos, Nutrición y Servicios al Consumidor, Roberto Salazar, el Administrador del Servicio de Alimentos y Nutrición y el Dr. Eric Hentges, Director Ejecutivo del Centro de Políticas y Promoción de la Nutrición.

El Presupuesto del Presidente para el año fiscal 2004 solicita $44.2 mil millones en nuevas asignaciones presupuestarias que reflejan el compromiso de la Administración de mantener la red de seguridad alimenticia que protege a los niños y a las personas de bajos recursos contra el hambre y la desnutrición, y que los motiva a tomar decisiones sabias relacionadas con los alimentos y a participar en actividades físicas para fomentar su salud y bienestar. Los propósitos para los cuales emplearemos esta asignación sustancial se definen claramente y se enfocan muy de cerca en el logro de tres resultados críticos. Primero, tenemos la intención de poner de nuestra parte para abordar, tanto dentro de los programas de asistencia nutricional y a través del Centro de Políticas y Promoción de la Nutrición, la amenaza pública cada día mayor que es la obesidad dentro de la población general. Segundo, buscamos no sólo mantener, sino mejorar el acceso que tienen las personas elegibles a nuestros programas. Finalmente, continuaremos nuestra búsqueda de mejor desempeño e integridad de los programas.

Para combatir la obesidad

Las decisiones que toman los consumidores en relación con sus dietas y niveles de actividad física tienen un efecto importante en su salud. Las malas dietas y los estilos de vida inactivos son muy costosos para este país en cuanto a los costos médicos, la pérdida de productividad y, muy tristemente, las muertes prematuras de más de 300,000 ciudadanos anualmente. Estamos comprometidos a poner de nuestra parte todo lo que haga falta, dentro del marco de referencia más amplio de la iniciativa HealthierUS del Presidente Bush, para combatir esta epidemia. Los programas de asistencia nutricional juegan un papel crítico en la promoción de la buena salud y la prevención de los problemas médicos relacionados con la dieta garantizando acceso a alimentos nutritivos a quienes los necesiten y promoviendo mejores dietas y actividad física a través de educación y promoción nutricional a los participantes de los programas.

Esta solicitud de presupuesto refleja esta prioridad. Pedimos $25 millones para programas de asesoramiento de igual a igual para mejorar nuestra promoción de amamantar a bebés en el Programa WIC y proyectos de demostración para evaluar cómo puede usarse el programa WIC para combatir la obesidad entre nuestros niños. También queremos expandir nuestra muy exitosa campaña “Eat Smart. Play Hard.” a otros programas de FNS comenzando con WIC y los Cupones para Alimentos. Finalmente, buscamos recursos para desarrollar un método de educación nutricional integrado y orientado hacia las familias, que se aplique a todos nuestros programas. Estas actividades permiten que el Departamento se asocie con otras agencias federales a medida que colaboramos con otros Departamentos para responder a los retos del Presidente de ser un país más saludable.

La necesidad de mejorar las dietas para combatir el sobrepeso y la obesidad se extiende al público en general también. Nuestra solicitud también financia el Centro de Políticas y Promoción de la Nutrición de USDA que trabaja con el Departamento de Salud y Servicios Humanos y con otras agencias para promover la buena nutrición de todos los norteamericanos. Dentro de esta solicitud de presupuesto hay recursos para actualizar y promover la Pirámide Alimenticia, una de las principales herramientas de educación sobre la nutrición del país, para desarrollar la próxima revisión de las Pautas Alimenticias para los Norteamericanos y para financiar esfuerzos de prevención de la obesidad para el público en general como parte de la iniciativa HealthierUS del Presidente.

Para garantizar acceso a los programas

Garantizar acceso a los programas de asistencia nutricional es una prioridad principal de esta Administración. Nuestro compromiso es garantizar que cada persona elegible tenga acceso a los beneficios que necesite. El nuevo Plan Estratégico del Departamento incluye estrategias para mejorar el acceso a un número de programas no utilizados a capacidad y para proseguir esfuerzos educativos y de alcance comunitario para que las personas elegibles estén al tanto de la ayuda nutricional disponible. Al nivel más básico, diseñamos el presupuesto de manera consistente para garantizar que los Programas tengan el financiamiento adecuado para responder a la demanda de servicios. Esto incluye la propuesta de niveles récord de financiamiento para el Programa WIC durante los pasados dos años y el fortalecimiento de ese financiamiento mediante un fondo para contingencias. Una reserva similar en el Programa de Cupones para Alimentos evitó la interrupción del flujo de beneficios a 19.8 millones de personas que reciben cupones para alimentos en septiembre pasado cuando las necesidades del programa sobrepasaron las asignaciones básicas. Solicitamos que se continúe la reserva de Cupones para Alimentos en el año fiscal 2004.

Como queda claro en esta solicitud de presupuesto, estamos comprometidos con el acceso como principio clave de nuestro esfuerzo para mejorar el diseño y la administración de los programas de asistencia nutricional.

El fortalecimiento de la integridad y la administración de programas

Siempre estamos conscientes de nuestra responsabilidad de proteger la inversión de los contribuyentes estadounidenses en la red de seguridad nutricional. Para mantener la confianza del público, estamos comprometidos a administrar debidamente esos recursos. Este presupuesto financia los esfuerzos de mejorar la administración y la integridad de los programas tanto a nivel federal como por nuestros socios estatales. También incluye financiamiento para mantener nuestro nivel de esfuerzo para reducir errores en el Programa de Cupones para Alimentos. Nuestra tasa de exactitud de pagos para el año fiscal 2001, el año más reciente para el cual tenemos información disponible, fue 91.34 por ciento. Ésta es la mejor tasa de exactitud de pagos que jamás ha tenido el Programa de Cupones para Alimentos. Continuaremos nuestros esfuerzos y trabajaremos con los socios estatales para reducir aún más los errores.

Proponemos inversiones destinadas específicamente a nuevos esfuerzos para mejorar la gerencia y administración del programa. Por ejemplo, en el Programa WIC, la solicitud del Presidente provee $30 millones para financiar la mejora y la modernización de los sistemas de información a nivel estatal que se han convertido tan importantes para administrar debidamente el Programa. Este tipo de mejora es esencial para fortalecer la administración del programa, mantener un alto nivel de integridad programática y, en la medida en que sea posible, evitar errores y otros problemas antes de que sucedan.

Durante el resto de mis comentarios, me gustaría señalar unos cuantos componentes clave de nuestra solicitud.

Programa de Cupones para Alimentos

El presupuesto del Presidente solicita $27.7 mil millones para el Programa de Cupones para Alimentos, suficiente para prestar servicios a 21.6 millones de personas cada mes. Esta solicitud incluye fondos suficientes para financiar los cambios promulgados en la Ley Agrícola del año pasado, incluyendo el restablecimiento de la elegibilidad para muchos inmigrantes legales. Como parte de esta cantidad, también proponemos continuar la reserva de beneficios de $2 mil millones. La importancia de esta reserva es especialmente crítica en el año fiscal 2004. Aunque anticipamos el regreso a un sólido crecimiento económico, pronosticar el punto de cambio en la participación en los programas presenta un reto. La reserva para contingencias propuesta garantizará la disponibilidad de beneficios para las unidades familiares elegibles si la participación o los costos de los alimentos exceden las estimaciones actuales.

Programas de Nutrición para Niños

El presupuesto solicita $11.4 mil millones para Programas de Nutrición para Niños, los cuales continúan brindando millones de comidas nutritivas a niños en las escuelas y en entornos de cuidado infantil todos los días. Este nivel de fondos financiará un aumento en la participación diaria en el Programa de Almuerzos Escolares de los 28 millones de niños que participan actualmente a más de 29 millones de niños. Esta solicitud de fondos también financia un aumento en la participación diaria en el Programa de Desayunos Escolares de los 8 millones de niños que participan actualmente a más de 9 millones de niños. Los aumentos solicitados para estos programas también reflejan el aumento de inscripción en las escuelas, los aumentos de las tarifas de pago para cubrir los costos de inflación y los niveles más altos de servicios de comidas para niños en las categorías de comidas gratuitas y a precios reducidos.

WIC

El presupuesto del Presidente incluye $4.8 mil millones para el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños, el programa WIC. La solicitud de este año permitirá que las comunidades locales provean alimentos, educación nutricional y un enlace para recibir atención médica a un promedio mensual de 7.8 millones de mujeres, bebés y niños necesitados durante el año fiscal 2004. La solicitud incluye un fondo para contingencias de $150 millones. Estos recursos pueden usarse según sean necesarios si los costos de los alimentos o el nivel de participación exceden las estimaciones actuales.

Programa Suplementario de Alimentos Básicos (CSFP)

El presupuesto incluye $95.0 millones para el programa CSFP que presta servicios a personas de edad avanzada y a mujeres con bebés y niños pequeños. El financiamiento solicitado y el traspaso anticipado de un sobrante de fondos del año fiscal 2003, excedente de donativos y alimentos básicos actualmente en el inventario serán suficientes para mantener este programa en los estados que participan actualmente y en aquéllos que se integraron al programa durante el año fiscal 2003.

Programa de Asistencia Alimenticia de Emergencia (TEFAP)

Según lo dispuesto en la Ley Agrícola, el presupuesto solicita $140 millones para alimentos en este importante programa. Nuestra solicitud para los costos de almacenaje y distribución en los estados, una fuente crítica de apoyo para las alacenas de beneficencia de nuestro país, es $50 millones. La Secretaria Veneman se ha comprometido a garantizar el flujo continuo del excedente de alimentos básicos a TEFAP. Esos donativos aumentan de manera significativa la cantidad de alimentos básicos de fuentes federales que están a disposición de las alacenas de beneficencia.

Administración de Programas de Nutrición (NPA)

Solicitamos $144.8 millones para esta cuenta, lo que incluye un aumento de $8 millones y 13 años de personal en nuestro presupuesto administrativo. Este aumento financia la iniciativa de integridad de los programas de nutrición para niños descrita anteriormente, así como un número de iniciativas bajo el Centro de Políticas y Promoción de la Nutrición diseñados para combatir la obesidad y mejorar la calidad de la dieta para todos los norteamericanos. Nuestra solicitud total de recursos administrativos federales representa únicamente aproximadamente 0.5% de los recursos del Programa de los cuales somos responsables y mantiene las actividades de administración y apoyo de programas de nuestros casi 1,700 empleados a nivel nacional. Creo que necesitamos este pequeño aumento de financiamiento para poder mantener la responsabilidad por nuestra cartera de $44 mil millones y para ayudar a los estados a administrar eficazmente los programas y proveer acceso a todas las personas elegibles.

Reautorización de la Ley de Nutrición Infantil

Como indiqué durante mi testimonio ante este Comité el año pasado, me siento personalmente muy afortunado de tener esta oportunidad de participar en la reautorización de programas importantes como los programas de desayunos y almuerzos escolares, el programa WIC y el programa de alimentación durante el verano. El Congreso y la Administración enfrentan una gama de retos importantes durante este ciclo de reautorización. Entre ellos se encuentra combatir la obesidad entre nuestra juventud y garantizar el acceso a nuestros programas, mejorar el contenido nutritivo de los alimentos y mejorar la integridad y la administración de los programas.

Para responder a esos retos, la Administración ha establecido un conjunto de principios para guiar el proceso de reautorización. Clave entre ellos son:

  • Garantizar que todos los niños elegibles tengan acceso a los beneficios de los programas - incluyendo la simplificación de la administración de los programas para minimizar las cargas y aumentar los reembolsos por comidas para proveer financiamiento para alimentos de calidad en los programas.
     
  • Apoyar entornos saludables en las escuelas - brindando incentivos financieros a las escuelas que promuevan la buena nutrición, incluyendo servir comidas que cumplen con las directrices de dieta, ofrecer alternativas más saludables y proveer educación de nutrición.
     
  • Fortalecer la integridad de los programas - el presupuesto también clarifica que si algún ahorro resulta de las iniciativas de integridad, esos fondos se reinvertirán en el Programa para garantizar los mejores resultados para las personas necesitadas.

En resumen, nuestra solicitud establece las prioridades indicadas para garantizar el acceso a los programas federales de asistencia nutricional por los niños y las personas de bajos ingresos que los necesiten, a la vez que se mantiene y se mejora su integridad y se financian nuestros esfuerzos de abordar la amenaza a la salud pública cada día en aumento que es la obesidad. Gracias por su atención, me agradaría responder a cualesquiera preguntas que puedan tener.


Regresar Arriba