¡Éxito! Aprendiendo a jugar, aprendiendo a hacer amigos, PRT ayuda a los niños pequeños con autismo a ganar habilidades “pivotales” - Abstract ¡Éxito! Aprendiendo a jugar, aprendiendo a hacer amigos, PRT ayuda a los niños pequeños con autismo a ganar habilidades “pivotales” - Table of Contents ¡Éxito! Aprendiendo a jugar, aprendiendo a hacer amigos, PRT ayuda a los niños pequeños con autismo a ganar habilidades “pivotales” - Body  Links  Citation 
Department of Health and Human Services logo
Questions? Questions?  
Privacy Privacy  
Site Index Site Index  
Contact Us Contact Us  
  Home   |   Services   |   Working with ACF   |   Policy/Planning   |   About ACF   |   ACF News  
Administration for Children and FamiliesUS Department of Health and Human Services
ECLKC Home
Connecting * Sharing * LearningConectar * Compartir * Aprender
Printer FriendlyEmail A FriendSuggestions
Connecting * Sharing * Learning Conectar * Compartir * Aprender
            Have a question?
Go
Navigation Menu Top
Navigation Menu Bottom
Quicklinks
 
 

 Ir a la versión en inglés de la página  
¡Éxito! Aprendiendo a jugar, aprendiendo a hacer amigos, PRT ayuda a los niños pequeños con autismo a ganar habilidades “pivotales”   
 
Los estudios de investigación nos brindan pruebas convincentes de que los niños pequeños con autismo pueden aprender las destrezas principales y pivotales que los conducirá a una buena comunicación y conducta social mediante la capacitación denominada "Pivotal Response Training". Éste puede llevarse a cabo por adultos o compañeros. Durante los juegos en ambientes naturales o en una serie de opciones diferentes de juegos, los equipos docentes pueden utilizar las estrategias de dicho método para ayudar a que los niños con autismo aprendan y practiquen habilidades importantes sociales y de comunicación.

The following article is provided courtesy of the Research and Training Center on Early Childhood Development.

Para leer los archivos en formato PDF, descargue  descargar Adobe Reader aquí.
¡Éxito! Aprendiendo a jugar, aprendiendo a hacer amigos, PRT ayuda a los niños pequeños con autismo a ganar habilidades “pivotales”
 
 

Tema:
¿Cómo afecta el Pivotal Response Training (PRT) a los niños pequeños con autismo?

Lo que la investigación nos dice:
La investigación disponible nos ofrece evidencia de que los niños pequeños con autismo pueden llegar a aprender habilidades que son cruciales (o pivotales) para una buena comunicación con los demás y para una buena conducta social por medio del Pivotal Response Training, administrado por mayores o por otros niños.

Basándonos en la evidencia:
Durante el juego en situaciones naturales, y con una variedad de opciones de actividades infantiles diferentes, use estas estrategias para ayudar a los niños pequeños con autismo a aprender y a practicar habilidades importantes sociales y de comunicación:

  1. Use aquellas actividades que el niño prefi ere y deje que el niño elija las actividades y los objetos que se usen en ellas.
  2. Para mantener el interés del niño, varie las tareas de comunicación y sociales durante el periodo de juego.
  3. Para mantener en el niño un sentido de habilidad, incluya aquellas tareas que el niño ha llegado a dominar entre las tareas nuevas.
  4. Demuestre o modele el comportamiento deseado, por ejemplo, cómo tomar turnos, muchas veces durante sus interacciones.
  5. Use refuerzos naturales para recompensar la acción o conducta deseada del niño. Por ejemplo, columpie al niño cuando dice "columpia" en vez de darle un vale por haber hablado.
  6. Recompense todos los intentos del niño de responder correctamente en vez de sólo aquellos intentos que producen una respuesta correcta.

Tanto los padres de niños pequeños con autismo, como los maestros que les enseñan y cuidan de ellos, se benefi ciarán de un método sumamente práctico que ayudará a estos niños a crear una base de comunicación y de habilidades socioemocionales. Dicho método es tan fácil de entender y de aprender, que hasta otros niños pueden enseñarlo con notable éxito.

Un análisis de la investigación existente confi rma que el Pivotal Response Training (PRT) - un juego de estrategias y de pautas de enseñanza, positivas y centradas en el niño - es un enfoque valioso y  efectivo para ayudar a que los niños pequeños con autismo aprendan importantes habilidades de comunicación y de comportamiento social.

Tracy L. Humphries, Ph. D., del Instituto Orlena Hawks Puckett, en cooperación con el Research and Training Center on Early Childhood Development (Centro de Investigación y Formación del Desarrollo de la Primera Infancia), evaluó 13 estudios de PRT que incluían a 51 niños con autismo, la mayoría de ellos de seis años o menos de edad al principio del estudio.

Siete de los estudios que examinó la doctora Humphries describían mejoras en comunicación y conducta, gracias a PRT. Tales mejoras incluían beneficios como una expresión verbal más comprensible, abilidad de concentración en una actividad por más tiempo, menos comportamientos negativos, menos juegos repetitivos y un incremento del uso de palabras. Nueve de los estudios incluían información sobre mejoras en la conducta socio-emocional del niño después del PTR. Éstas mejoras incluían cosas como un incremento en el juego con otros niños (en vez de jugar sólos), más preguntas o intentos de entablar conversación, mejoras en mantener interacciones sociales e incrementos en la aptitud social del niño.

La Doctora Humphries encontró que en general los diseños y los procedimientos de estos estudios eran de alta calidad, con procedimientos diseñados para corregir cualquier problema posible. Juntos, ofrecen una evidencia convincente que respalda la efectividad de PRT. Como resultado, el Research and Training Center recomienda con confi anza el uso del Pivotal Response Training para mejorar la comunicación y el funcionamiento socio-emocional de los niños pequeños con autismo.

En vez de enseñarles habilidades demasiado específicas o de darles pedacitos de información aquí y allá, el Pivotal Response Training se esfuerza en promover extensas áreas del funcionamiento infantil que se consideran cruciales o "pivotales" para la habilidad de un niño de benefi ciarse de las oportunidades de aprendizaje y de las interacciones cotidianas. El incremento de la motivación del niño para aprender nuevas habilidades y el aprendizaje de empezar y responder a interacciones orales son ejemplos de tales áreas del funcionamiento infantil.

Según indica la evidencia de éstos estudios, PRT incluye las siguientes características, aplicadas durante cualquier oportunidad de enseñanza en el hogar, la escuela o la comunidad:

  1. El uso de aquellas actividades que el niño prefi ere y el dejar al niño que tome sus propias decisiones durante éstas actividades.
  2. El mantenimiento del interés del niño al variar las tareas de enseñanza.
  3. El mezclar aquellas tareas que el niño ha llegado a dominar con las tareas nuevas, y así mantener un sentido de hablilidad y de realización personal en el niño y mantener su disposición de emprender una nueva tarea.
  4. El demostrar o modelar el comportamiento deseado.
  5. El uso de recompensas naturales, lógicas y relacionadas con la acción, para reforzar la conducta deseada en el niño.
  6. El recompensar todos los intentos del niño de emprender nuevos comportamientos, no sólo los que acaban en el éxito de las tareas.

Además, los adultos u otros niños que realizan las sesiones de PRT con un niño pequeño con autismo, usan instrucciones muy claras y simples cuando hablan con el niño, asegurándose primero de que el niño les presta atención a ellos o a la tarea. También provéen al niño con sufi ciente tiempo para responder a sus indicaciones.

Ahora, vamos a ver como funciona el Pivotal Response Training:

A Estéban y a Daniel, dos hermanos de 5 y 6 años, les gusta jugar por las tardes en el pequeño parque urbano enfrente de su casa, mientras que su madre se relaja leyendo un libro a la sombra, en uno de los bancos cerca de los columpios, la trepadora y el cajón de arena donde juegan los pequeños. Hoy, la parte vallada del parque está muy animada, con media docena de niños del vecindario correteando de una actividad a otra.

Daniel ha aprendido a pasar los primeros minutos de éstas sesiones de juego en lo que él y su mamá llaman "tiempo de Estebanito". Cogidos de la mano, los dos niños entran en el área de jugar.

"Estebanito," dice Daniel poniéndose justo en frente de la cara de su hermano. "Estebanito, ¿quieres columpiarte o excavar en la arena? ¿Qué es lo que quieres hacer primero? ¿Excavar en la arena o columpiarte?"

"Hoy columpiarme", le responde Estéban dirigiendose a un columpio que se acababa de quedar libre.

"¡Muy bien, Estebanito! Nos columpiaremos. ¿Quieres ir tú primero o segundo?"

"¡Yo primero!"

"Está bien, esta vez tu coges el primer turno. ¿Quieres que te empuje?

"Alto, alto, alto, alto", canturrea Estéban agarrándose a las cadenas del columpio.

"¿Te empujo?", repite Daniel.

"¡Empuja, sí! ¡Sí, empuja!"

"Está bien, ¡aquí va!", dice Daniel mientras empuja a su hermanito. "¡Esto es muy divertido! ¡Vas allegar altísimo!"

Después de un rato, Daniel se empieza a cansar, y aunque sabe que Estéban puede seguirtodo el día, deja de empujarle.

"¡Más!"

"Espera. Me toca a mí ahora, Estebanito. Mi turno es el segundo, ¿te acuerdas?"

"Danielito ahora", dice Estéban apartándose del columpio.

"¡Gracias! ¡Un compartir estupendo! ¡Ahora me columpio yo y luego te toca a tí otra vez!"

Después de varios turnos, Daniel dice: "Estebanito, ¿quieres ir a jugar en la arena con

Lucía? Mira, Lucía está ahí, ¿la ves?" Daniel espera a que Estéban pose su mirada en la cajade la arena. Estéban asiente. "Bueno, vamos a decirle ‘Hola' a Lucía."

Daniel saluda a su vecinita y hace que su hermano la salude también.

"Lucía," murmura Estéban mientras que se pone a recoger la pala y el cubo para jugar en la arena.

"¡Muy buen intento!, le dice Daniel. "Puedes jugar en la arena con el camión azul también, Estebanito. Juega tú aquí. Lucía está aquí también."

Después de recibir una mirada de aprobación de su madre, Daniel corre a jugar con un grupo de sus amigos en la trepadora al otro lado del área de juego.

¡Vuelvelo a ver!
Lea o descargue la síntesis completa de esta investigación en la sección Bridges en www.researchtopractice.info: Humphries, T. L. (2003). Effectiveness of pivotal response training as an intervention for young children with autism spectrum disorders. Bridges, 2 (4).

subir



¡Éxito! Aprendiendo a jugar, aprendiendo a hacer amigos, PRT ayuda a los niños pequeños con autismo a ganar habilidades "pivotales". The Research and Training Center on Early Childhood Development. Bottom Lines. Vol. 2. No. 4. ED/OSERS/OSEP. 2003. Español.


Digital Television Transition
The U.S. Government's Official Web Portal
El portal oficial en español del Gobierno de los EE. UU
 
Head Start LogoMaintained by the Office of Head Start
  Disclaimer | Contact Us | Privacy Policy | Site Map | Adjust Screen Resolution Optimized for 1024 x 768 | ECLKC toll-free: 1-866-763-6481