Department of Health and Human Services logo
Questions? Questions?  
Privacy Privacy  
Site Index Site Index  
Contact Us Contact Us  
  Home   |   Services   |   Working with ACF   |   Policy/Planning   |   About ACF   |   ACF News  
Administration for Children and FamiliesUS Department of Health and Human Services
ECLKC Home
Connecting * Sharing * LearningConectar * Compartir * Aprender
Printer FriendlyEmail A FriendSuggestions
Connecting * Sharing * Learning Conectar * Compartir * Aprender
            Have a question?
Go
Navigation Menu Top
Navigation Menu Bottom
Quicklinks
 
 

 Ir a la versión en inglés de la página  
¿Cómo puede un programa de EHS tener un currículo escrito con plan de lecciones y también seguir la iniciativa del bebé mientras éste crea su propio currículo?
Hoja de consejos sobre Early Head Start Núm. 10
 

Lo que debería guiar a los programas Early Head Start es una mejora del currículo y planes de lecciones basados en los intereses del niño. Los miembros de la Red T/TA pueden crear lecciones usando los conocimientos del niño para proporcionar las experiencias y los materiales que éste necesita para asegurar un desarrollo continuo.



¿Cómo puede un programa de EHS tener un currículo escrito con plan de lecciones y también seguir la iniciativa del bebé mientras éste crea su propio currículo?

Respuesta:

Un currículo o plan de estudios no excluye las prácticas que se recomiendan de tener interacciones recíprocas y receptivas entre los maestros y los bebés. El currículo escrito que se define en las Normas de Ejecución proporciona un marco, dentro del cual un programa local de EHS pueda expresar sus convicciones acerca de lo que los bebés y niños pequeños necesitan para aprender y cómo lo hacen. El plan para el currículo local del programa ofrece una orientación acerca de cómo se crea el ambiente, qué materiales se necesitan y cómo pueden usarse, así como cómo pueden los adultos facilitar el aprendizaje. Un plan considerado para el currículo que se pueda entender por todo el personal y las familias proporcionará una coherencia en el modo en que el personal siga la iniciativa del bebé y en lo bien que comprendan y apoyen el aprendizaje del currículo del propio bebé.

Aportar oportunidades con propósito e intención para aprender dentro del plan del currículo significa usar el conocimiento del niño y de su desarrollo para ofrecer experiencias y materiales que éste necesita en su desarrollo en curso. Las Normas de Ejecución usa la palabra “experiencias” en lugar de “actividades” dentro de la definición de currículo. Las experiencias son un enfoque específico e intencional hacia el aprendizaje potencial en el seno de las actividades. Una actividad puede ofrecer diversas experiencias de aprendizaje para distintos niños, según donde se encuentren en su desarrollo. Por ejemplo, la actividad de lectura puede darle al bebé de dos meses el tiempo individual de acurrucarse que hace falta para establecer y mantener una relación de confianza con la persona adulta, mientras que para un niño de 18 meses, la lectura puede darle la oportunidad de repetir palabras conocidas y/o a imitar sonidos aproximados por otros nuevos.

Consideraciones:

  • ¿Cómo describe el plan del currículo el método que se espera que siga cada miembro del personal con los bebés y niños pequeños? Este método puede ser una descripción de lo que es en realidad “seguir la iniciativa del bebé” y lo que los adultos hacen para promover el aprendizaje mientras siguen la iniciativa del bebé.
  • ¿De qué manera el plan del currículo escrito ayuda a recordarle a los que cuidan a los niños y a los visitantes domiciliarios a incluir todas las áreas que requieren las Normas de Ejecución a la hora de planificar, como por ejemplo: desarrollar confianza y establecer relaciones, oportunidades de exploración de las experiencias sensoriales y motrices, el desarrollo social y emocional y la comunicación? ¿Cómo describe el plan del currículo el proceso de incorporar información a partir de la evaluación infantil y el Acuerdo de la Asociación Familiar en la planificación y documentación individual?
  • ¿De qué manera el desarrollo del plan del currículo asegura oportunidades para que los padres contribuyan ideas acerca de sus metas de aprendizaje de sus hijos y cómo piensan promover dicho aprendizaje?
  • ¿Cómo asegura el plan del currículo que haya una participación plena de las familias en el aprendizaje del niño? ¿De qué modo está incorporado el respeto hacia los valores y creencias de cada familia en la experiencia de aprendizaje del niño?
  • ¿De qué modo el plan del currículo asegura que las actividades y los ambientes sean sensibles a los distintos temperamentos, estilos de aprendizaje, idiomas y antecedentes culturales de los niños y las familias; y apoyan la inclusión de los niños con incapacidades, en coherencia con su IFSP?
  • ¿De qué manera el plan del currículo aborda la intencionalidad de las experiencias de aprendizaje? ¿El plan del currículo incluye una descripción de cómo suceden las experiencias de aprendizaje, en lugar de usar una lista de actividades ya previstas? ¿Incluye las metas junto con las experiencias, funciones de los adultos y uso de los materiales? ¿Están basados en prácticas sólidas de desarrollo infantil?

Normas de Ejecución, Título 45, Código de los Reglamentos Federales:

  • 1304.3(a)(5) El currículo es coherente con las Normas de Ejecución del Programa Head Start y se basa en principios sólidos de desarrollo infantil con relación a cómo crecen y aprenden los niños. El currículo significa un plan escrito que incluye:

  • 1304.20 (a)(1)(iii) & (iv) El concesionario y las agencias delegadas deben obtener o hacer arreglos para hacer pruebas diagnósticas, exámenes y tratamientos adicionales por profesionales titulados o con certificación para cada niño con algún problema que se haya observado, conocido o que se sospeche que tenga; y (iv) crear e implementar un plan de seguimiento para cualquier condición que se haya identificado en CFR 1304.20 (a)(1)(ii) & (iii) y cualquier tratamiento necesario haya comenzado.

    1. las metas para el desarrollo y aprendizaje de los niños;
    2. las experiencias con las que lograrán dichas metas;
    3. lo que pueden hacer el personal y los padres para ayudar a que los niños logren estas metas; y
    4. los materiales necesarios para apoyar la puesta en práctica del currículo;

  • 1304.21(a)(1)(i & ii) Para ayudar a que los niños obtengan la competencia social, las destrezas y la confianza en sí que es necesario para prepararse a tener éxito en su ambiente actual y más adelante en sus responsabilidades en la escuela y en la vida, el enfoque del concesionario y las agencias delegadas con respecto al desarrollo y educación infantil debe:

    1. ser adecuado lingüísticamente, reconociendo que los niños se desarrollan a sus propios ritmos, tienen intereses, temperamentos, idiomas, antecedentes culturales y estilos de aprendizaje individuales;
    2. incluir a los niños con discapacidades de modo consecuente con su Plan de Servicios Familiares Individualizados (IFSP) o Plan de Educación Individualizada (IEP) (ver 45 CFR 1308.19).

  • 1304.21(a)(2)(i)(ii)&(iii) Los padre deben:

    1. ser invitados a formar una parte integral del desarrollo del currículo y enfoque del programa acerca del desarrollo y educación infantil;
    2. recibir oportunidades para aumentar sus destrezas de observación y a compartir evaluaciones con el personal, lo cual mejorarán las experiencias de aprendizaje; y
    3. ser alentados a participar en conferencias entre el personal y los padres y en las visitas a domicilio para conversar acerca del desarrollo y educación de los niños.

  • 1304.21(b)(1)(i)(ii)&(iii) Desarrollo infantil y método educativo para los bebés y niños pequeños. El programa de los servicios para los bebés y niños pequeños de los concesionarios y las agencias delegadas debe alentar (ver una definición de currículo en 45 CFR 1304.3(a)(5)):

    1. el desarrollo de relaciones estables en ambientes fuera del hogar para los bebés y niños pequeños mediante un número limitado de maestros constantes en un período extenso. Los maestros deben demostrar una comprensión de la cultura del niño y, siempre que sea posible, hablar en el idioma del niño;
    2. confianza y seguridad emocional para que cada niño pueda explorar el ambiente según su grado de desarrollo; y
    3. oportunidades para que cada niño explore una serie de experiencias sensoriales y motrices con el apoyo y estímulo de los maestros y miembros de la familia.


  • 1304.21(b)(2)(i)&(ii) El concesionario y las agencias delegadas deben apoyar el desarrollo social y emocional de los bebés y niños pequeños promoviendo un entorno que:

    1. aliente el desarrollo de la conciencia de sí mismo, la autonomía y la auto-experiencia; y
    2. apoye las destrezas emergentes de comunicación de los bebés y niños pequeños brindando oportunidades diarias para que cada niño se relacione con los demás y se exprese abiertamente.


  • 1304.21(b)(3)(i)&(ii) El concesionario y las agencias delegadas deben promover el desarrollo físico de los bebés y niños pequeños del siguiente modo:

    1. Apoyando el desarrollo de las destrezas físicas de los bebés y niños pequeños, incluyendo las destrezas motoras gruesas, tales como: agarrar, halar, empujar, gatear, caminar y trepar; y
    2. Creando oportunidades para el desarrollo de las destrezas motoras finas que alientan el control y la coordinación de los movimientos pequeños especializados, usando los ojos, la boca, las manos y los pies.

Recursos (en inglés):

     Semlak, Sarah (2000) Curriculum in Early Head Start. Curriculum in Early Head Start. Head Start Bulletin: Early Head Start, Ejemplar Núm.69, octubre.

     U.S. Department of Health and Human Services, Administration for Children and Families, & Administration on Children, Youth, and Families (2000) Head Start Bulletin: Curriculum in Head Start, Ejemplar Núm. 67, marzo.

     Lally, Ronald (2000) Infants Have Their Own Curriculum: A Responsive Approach to Curriculum Planning for Infants and Toddlers. (Los bebés tienen su propio currículo: Un método sensible para la planificación del currículo de los bebés y niños pequeños)Infants Have Their Own Curriculum: A Responsive Approach to Curriculum Planning for Infants and Toddlers. Head Start Bulletin: Curriculum in Head Start, Ejemplar Núm. 67, marzo.

     Lloyd-Jones (2002) Relationship as Curriculum (La relación como currículo) Relationship as Curriculum. Head Start Bulletin: Child Mental Health, Ejemplar Núm.73.

     Early Head Start National Resource Center (1999) What Curriculum Means to Infants & Toddlers (Lo que significa el currículo para los bebés y niños pequeños) (video). Infant & Toddler Distance Learning Serie B-1 (Serie B-1 de enseñanza a larga distancia para los bebés y niños pequeños)

     Early Head Start National Resource Center (1999) Developing Curriculum Plans for Infants & Toddlers (Crear planes de currículo para bebés y niños pequeños) (video). Infant & Toddler Distance Learning Serie B-2.

     Early Head Start National Resource Center (1999) Curriculum in Action (Currículo en acción) (video). Infant & Toddler Distance Learning Serie B-3.


Esta hoja de consejos no es un documento regulador. Su propósito es proporcionar una base para el diálogo, la clarificación y resolución de problemas entre el Head Start Bureau, las Oficinas Regionales, los consultores/asistentes técnicos y los concesionarios.

Subir

 

¿Cómo puede un programa de EHS tener un currículo escrito con plan de lecciones y también seguir la iniciativa del bebé mientras éste crea su propio currículo? Hoja de consejos sobre Early Head Start Núm. 10. Early Head Start National Resource Center @ZERO TO THREE. Revised. HHS/ACF/HSB. 2003. Español.


 Más sobre Educación y desarrollo en la primera infancia 
Digital Television Transition
The U.S. Government's Official Web Portal
El portal oficial en español del Gobierno de los EE. UU
 
Head Start LogoMaintained by the Office of Head Start
  Disclaimer | Contact Us | Privacy Policy | Site Map | Adjust Screen Resolution Optimized for 1024 x 768 | ECLKC toll-free: 1-866-763-6481