Department of Health and Human Services logo
Questions? Questions?  
Privacy Privacy  
Site Index Site Index  
Contact Us Contact Us  
  Home   |   Services   |   Working with ACF   |   Policy/Planning   |   About ACF   |   ACF News  
Administration for Children and FamiliesUS Department of Health and Human Services
ECLKC Home
Connecting * Sharing * LearningConectar * Compartir * Aprender
Printer FriendlyEmail A FriendSuggestions
Connecting * Sharing * Learning Conectar * Compartir * Aprender
            Have a question?
Go
Navigation Menu Top
Navigation Menu Bottom
Quicklinks
 
 

 Ir a la versión en inglés de la página  
Matemáticas para divertirse
 

Los niños, por naturaleza, son curiosos y quieren aprender—cualquier cosa y todo sobre el mundo que los rodea. Los padres y los maestros pueden usar casi cualquier oportunidad para aprovechar esta motivación innata. Este recurso ofrece muchas sugerencias para explorar conceptos de matemáticas en el medio ambiente y con artículos fáciles de conseguir.


Matemáticas para divertirse

Torre de números
Cuéntalo
Adivina qué estoy pensando
Actividades con cartas numéricas
Respuestas calculadas

Los niños pequeños fácilmente confunden las letras y los números. Durante el transcurso del día, pida que señalen y nombren ambos, o haga preguntas como, "¿Ves el letrero en el autobús? ¿Dice 5 o E?"

Torre de números
Edad preescolar

Jugar con bloques es muy divertido, pero también puede enseñar destrezas matemáticas básicas como el reconocimiento de los números, contar, identificar patrones, reconocer simetría y aprender a clasificar.

Qué necesita

  • Bloques que enseñan números (del 1 al 10) y letras (por lo menos de la A a la J)

Qué hacer

  • Déle al niño los bloques y pida que los clasifique de manera que un grupo muestre los números y el otro muestre las letras.

  • Dígale al niño que busque el bloque con el número 1. Pida que construya una torre escogiendo y usando los bloques numéricos en el orden correcto. Pida que diga el nombre de cada número al colocar cada bloque en su lugar.

  • Pida que el niño construya una segunda torre al lado de la primera usando solo los bloques de las letras (comenzando con la A) y poniéndolos en orden. Pídale que diga el nombre de cada letra al colocar cada bloque en su lugar.

  • Deje que tumbe las torres y disperse los bloques en el suelo. Luego pídale que use todos los bloques para construir una torre enorme. Cuando acabe, pídale que busque y señale los números y las letras cuando usted diga sus nombres.

  • Pida que el niño use los bloques para formar los siguientes patrones:

    • un número, dos letras
    • una letra, un número, dos letras
    • A, 5, B, 4, C, 3
    • 1, 2, E,
Flecha para arriba
Asegúrese que los objetos sean lo suficientemente pequeños para que las manos pequeñas puedan manipularlos, pero lo suficientemente grandes para no ser un riesgo de atragantamiento.

Cuéntalo
Edad preescolar al jardín de niños

Los juegos para contar hacen del aprendizaje del sentido numérico algo fácil y divertido.

Qué necesita

  • Un grupo de 20 a 25 objetos para contar (bloques, huevitos de plástico, moneditas), con tres o cuatro que sean diferentes de los demás de alguna manera (por ejemplo, bloques rojos en un grupo de bloques azules; monedas de diez centavos en un grupo de monedas de un centavo)
  • Dados

Qué hacer

  • Siéntese en el suelo con su niño y ponga los objetos en un círculo entre ustedes dos. Pida que tire los dados y que diga en qué número cayó. Dígale que puede comenzar en cualquier punto del círculo—excepto con los objetos que son "diferentes"—y que cuente hasta el número en el dado, tocando cada objeto.

  • Si se detiene en un objeto "regular" (un bloque azul), puede tomarlo y tener otro turno. Si se detiene en un objeto "diferente" (un bloque rojo), usted tiene un turno. Deje el objeto diferente en el circulo.

  • El ganador es el que obtiene el mayor numero de objetos cuando sólo quedan los objetos diferentes en el círculo. Invite a otros miembros de la familia a jugar con ustedes.

Flecha para arriba

Adivina qué estoy pensando
Para niños desde el jardín de niños hasta el segundo grado

Los juegos ofrecen oportunidades para que los niños utilicen destrezas y el lenguaje de las matemáticas en un contexto que no sea amenazante o que ponga presión.

Es muy importante ayudar a los niños a desarrollar un entendimiento de las características de los números—como números pares y nones—y el significado de términos como "mayor que" o "menor que."

Qué hacer

  • Permita que el niño piense en un número dentro de un rango de números. Trate de adivinar el número haciéndole preguntas. Aquí va un ejemplo:

    (para niños en el jardín de niños)
    Niño: Estoy pensando en un número del 1 al 10.
    Padre: ¿Es mayor que 6?
    Niño: No.
    Padre: ¿Es menor que 3?
    Niño: No.
    (El niño pudiera estar pensando en 4 o 5)

    (para niños en primero o segundo grado)
    Niño: Estoy pensando en un número del 1 al 100.
    Padre: ¿Es mayor que 50?
    Niño: No.
    Padre: ¿Es un número par?
    Niño: No.
    Padre: ¿Es mayor que 20 pero menor que 40?
    Niño: Sí.
    Padre: ¿Lo puedo encontrar si comienzo en el 20 y cuento de cinco en cinco?
    Niño: Sí.
    (El niño pudiera estar pensando en el 25 o el 30)

  • Después que adivine el número del niño, deje que él adivine un número que usted está pensando al hacer preguntas como las suyas.

Flecha para arriba
Aprender a usar las calculadoras es importante para los niños—son parte de la vida cotidiana. Sin embargo, las calculadoras no pueden reemplazar las destrezas aritméticas sólidas. Los niños no deben ser alentados a contar demasiado con las calculadoras.

Actividades con cartas numéricas
Variaciones para todos los grados

Los juegos con cartas numéricas pueden ayudar a los niños a desarrollar estrategias para usar números en diferentes combinaciones al sumar, restar, multiplicar y dividir.

Qué necesita

  • Un juego de cartas numéricas, 1-10 (puede hacer un juego usando papel grueso o fichas)
  • Lápiz y papel
  • Moneda

Qué hacer

Aquí le ofrecemos algunos juegos que usted y su niño pueden jugar con cartas numéricas:

  • Sándwich de números Con un niño pequeño, repase los números del 1 al 10. Asegúrese que él sepa el orden correcto de los números. Siéntese con él y baraje las cartas y luego colóquelas en dos grupos entre ustedes dos. Pida que saque dos cartas de la pila y las arregle en el orden correcto, por ejemplo si saca un 3 y un 6, debe dejar un espacio entre las dos cartas. Luego pida que saque una tercera carta. Pregúntele dónde debe ir para que quede en el orden correcto—¿en el medio? ¿Antes del 3? ¿Después del 6?

  • ¿Más o menos? Siéntese con un niño menor y coloque un juego de cartas barajadas entre ustedes. Tire una moneda al aire y pida que el niño adivine si va a caer en cara o cruz, para ver si el ganador de cada vuelta será la persona con la carta de mayor valor (cara) o menor valor (cruz). Luego cada uno saca una carta. Comparen las dos cartas para ver quién gana el turno. Sigan así con el resto de las cartas. Cuando su niño se sienta cómodo con este juego, cámbielo un poco. Divida las cartas igualmente entre los dos. Cada uno coloca las cartas boca abajo y las voltea una a la vez, al mismo tiempo que el otro jugador. Pida que el niño compare las cartas para ver si la suya es mayor o menor que la de él. Si su carta es mayor que la de usted, pregúntele por cuánto más es el valor. Si es menos, pregunte por cuánto menos. El jugador con el mayor o menor valor en su carta (dependiendo si la moneda cayó en cara o cruz) se queda con ambas cartas. El ganador del juego es el que acabe con más cartas cuando todas se hayan volteado.

  • Invéntate un número Este juego es para el niño mayor, y se puede jugar con otros miembros de la familia o con amigos. Cada jugador recibe una hoja de papel y un lápiz. Cada jugador recibe cuatro cartas numéricas que todos puedan ver. Explique que, utilizando las cuatro cartas y cualquier combinación de sumas, restas, multiplicación y división, cada jugador tiene que sacar la mayor cantidad de números que pueda en dos minutos. Los jugadores se ganan un punto por cada respuesta.

Flecha para arriba

Respuestas calculadas
Variaciones para todos los grados

Aprender a usar las funciones especiales en las calculadoras puede ampliar el conocimiento de los niños sobre muchas operaciones aritméticas, les puede ayudar a reconocer patrones numéricos y a aumentar su capacidad para el razonamiento matemático.

Pedir que los niños expliquen en sus propias palabras cómo llegaron a la respuesta del problema—incluyendo cómo utilizaron la calculadora—fomenta el hábito de pensar y razonar matemáticamente.

Qué necesita

  • Calculadora con función de conteo

Qué hacer

  • Déle al niño una calculadora adecuada para su edad (una con botones grandes, fáciles de leer y manipular es ideal). Enséñele cómo hacer que la calculadora "cuente" en secuencia. (En la mayoría de las calculadoras, esto se logra oprimiendo el botón de un número, luego el símbolo de sumar, +, y luego el botón para el número que queremos sumar, y luego el símbolo =: por ejemplo: 1+1=. Para hacer que la calculadora cuente en secuencia al sumar 1, siga oprimiendo el botón =: 1+1=2...3...4...5 y demás). Deje que el niño intente con la calculadora, comenzando con el 1+1.

  • Cuando su niño se sienta cómodo con esta función, ayúdelo a explorar patrones numéricos, como el 2+2 = , 5+5=, 50+50=, y demás.

  • Luego, muestre al niño que puede usar el mismo procedimiento para restar—sustituyendo el símbolo—por el +: 50-1=, o 100-5=. Anímelo a explorar otros patrones numéricos.

  • Deje que su niño mayor aprenda sobre los números negativos al ver qué demuestra la calculadora cuando restamos del cero (por ejemplo, 0-2= -2).

  • Invéntese enigmas con los patrones numéricos para que su niño los resuelva. Intente este:

    • Apunte una secuencia de números que sigue un patrón, como por ejemplo, 3, 6, 9, 12. Pregunte qué número sigue. Pida que él le explique cuál es el patrón (contar de tres en tres).
    • Pida que su niño mayor busque los números que faltan en un patrón numérico, como el 43, 38, ____, _____, 23, ____, 13. Pregúntele qué patrón es (restando de cinco en cinco).
    • Pida que el niño se invente patrones numéricos para que usted los identifique

Flecha para arriba

"Matemáticas para divertirse". Cómo ayudar a su hijo con las matemáticas. ED/OIIA. 2004. Español.



 Más sobre Educación y desarrollo en la primera infancia 
Digital Television Transition
The U.S. Government's Official Web Portal
El portal oficial en español del Gobierno de los EE. UU
 
Head Start LogoMaintained by the Office of Head Start
  Disclaimer | Contact Us | Privacy Policy | Site Map | Adjust Screen Resolution Optimized for 1024 x 768 | ECLKC toll-free: 1-866-763-6481