Department of Health and Human Services logo
Questions? Questions?  
Privacy Privacy  
Site Index Site Index  
Contact Us Contact Us  
  Home   |   Services   |   Working with ACF   |   Policy/Planning   |   About ACF   |   ACF News  
Administration for Children and FamiliesUS Department of Health and Human Services
ECLKC Home
Connecting * Sharing * LearningConectar * Compartir * Aprender
Printer FriendlyEmail A FriendSuggestions
Connecting * Sharing * Learning Conectar * Compartir * Aprender
            Have a question?
Go
Navigation Menu Top
Navigation Menu Bottom
Quicklinks
 
 

 Ir a la versión en inglés de la página  
Matemáticas en el supermercado—Actividades
 

Un supermercado es uno de los mejores lugares para practicar las habilidades y conceptos de las matemáticas. Los padres y los maestros pueden ayudar a que los niños aprendan medidas y estimación, sobre el volumen, la cantidad y su relación con los tamaños y formas de los recipientes, así como clasificar y contar dinero en la vida real del supermercado. Este recurso ofrece muchas actividades que se pueden realizar usando el supermercado como laboratorio de aprendizaje.


Matemáticas en el supermercado—Actividades

Una papa o dos
¡En sus marcas, listos, a comprar!
Juguemos con formas
Recorta y ahorra
Guárdalo

Una papa o dos
Edad preescolar

Use los volantes de promoción de los supermercados para ayudar a su niño a identificar, clasificar y contar artículos. Por ejemplo, pregunte, "¿Cuántas latas de sopa hay?" "¿Cuántos vegetales puedes contar?"

Preparar una lista de compras para el supermercado puede ser agradable y una buena oportunidad para reforzar el sentido numérico de su niño pequeño.

Qué necesita

  • Una lista de comestibles
  • Fotos de comestibles recortados de revistas, catálogos o volantes de promoción (por ejemplo, escojan dibujos o fotos de diferentes tipos de vegetales, frutas, leche o jugo, latas de sopa, cajas de cereal o galletas, y barras de pan)
  • Fichas (o tarjetas de papel grueso)
  • Pegamento en barra
  • Una caja pequeña (para las fichas)

Qué hacer

  • Junten las fotos o recortes de los comestibles y ayude al niño a pegar uno en cada ficha. Luego invite al niño a observar mientras usted prepara la lista de compras. Léale la lista en voz alta, artículo por artículo, diciendo, por ejemplo, "Necesitamos comprar más leche. Busca la ficha de la leche." Cuando el niño encuentre la ficha, pónganla en la caja. Sigan así con el resto de la lista, pidiendo que el niño encuentre las fichas para manzanas, papas, pan, sopa o jugo.

  • Cuando hayan acabado, pida que el niño cuente cuántas cosas hay que comprar; y aúdelo a contar las fichas en la caja.

  • Pida que el niño agrupe todas las fichas de los vegetales, luego todas las frutas. (Pueden seguir agrupando toda la latería, cosas que vienen en cajas, y demás.)

  • Señale un grupo de fichas, como las de las frutas. Ayude al niño a contar el número de fichas en ese grupo. Hagan lo mismo con los otros grupos.

¡En sus marcas, listos, a comprar!
Para niños desde el jardín de niños hasta el primer grado

Usar los precios anunciados en las promociones del periódico para estimar el costo de los artículos en una lista de compras ayuda a los niños a reforzar sus habilidades de matemáticas mentales y estimación.

Salir de compras al supermercado ofrece oportunidades para que los niños apliquen una gran variedad de destrezas matemáticas, incluyendo la recolección de datos y la estimación.

Qué necesita

  • Papel y lápiz
  • Calculadora

Qué hacer

  • Ayude a su niño a aprender a recolectar datos, invitándolo a ayudar a preparar la lista de compras para alguna ocasión especial, como su fiesta de cumpleaños. Al dialogar sobre lo que necesitan comprar, prepare una lista de comestibles. Luego revise la lista con su niño y pida que marque cada artículo que usted nombra. Si necesitan más de uno de cada artículo, como el helado, dígale que lo marque en la lista. Revisen la lista juntos y pida que él le diga cuáles artículos—y cuántos de cada uno—necesitan comprar.

  • Pida que el niño escoja algo que quiere para la cena—un pastel, una ensalada, tacos. Pida que revise cuáles ingredientes tienen en casa, y luego pídale que le ayude a preparar una lista de compras. En el supermercado, déjelo encontrar cada artículo en la lista. Aúdelo a comparar precios de distintas marcas del mismo artículo (como cajas de harina preparada para hacer pasteles) para ver cuáles son la mejor compra.

  • Pregunte cosas como, "¿Cuál es más barato, este paquete con dos tomates por $1.50 o tres de estos tomates a 60 centavos cada uno?" Pida que estime el precio, y luego revise su respuesta con la calculado

    Flecha para arriba

    Juguemos con formas
    Para niños desde el jardín de niños hasta el primer grado

    Antes de salir de compras, repasen varias formas geométricas con los niños señalándolas en varios artículos en casa. Aliéntelos a usar los nombres correctos para cada forma: cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo, cubo, cilindro y demás.

    Comenzar a enseñarle a los niños acerca de los principios geométricos puede ser tan fácil como ayudarlos a reconocer diferentes formas a su alrededor.

    Qué hacer

    • En el supermercado, plantee preguntas a su niño para enfocar su atención en las formas geométricas que ven. Pídale que busque, por ejemplo, artículos con círculos o triángulos o cajas en forma de cubos rectángulos.

    • Mientras hacen sus compras, señale las formas de los distintos productos—rollos de toallas de papel, botellas en formas inusuales, cajas de galletas en formas de casitas. Hable con su niño sobre las formas. Pregunte si piensa que los productos, como las toallas de papel y los paquetes de servilletas, vienen en formas diferentes. Haga que le señale cuáles formas son más fáciles de balancear. Traten de buscar un altero de productos en forma de pirámide.

    • Pregunte al niño por qué cree que las formas de los productos y sus empaquetados son importantes para los dueños de las tiendas. (Algunas formas son más fáciles de poner en grupos y así se usa menos espacio.)

    Flecha para arriba

    Recorta y ahorra
    Para niños entre el primero y segundo grado

    Ayude a que los niños se sientan parte de la responsabilidad por el presupuesto familiar alentándolos a buscar en los periódicos o volantes para encontrar cupones de artículos que la familia usa. Pida que busque cupones de productos que quieren comprar con su mesada o dinero de regalo de cumpleaños.

    Los cupones pueden ayudar a que los niños aprendan el valor del dinero y también ayudarles a demostrar sus destrezas sumando y restando.

    Qué necesita

    • Monedas de 1, 5, 10 y 25 centavos
    • Cupones del supermercado
    • Lápiz y papel

    Qué hacer

    • Muestre un cupón de supermercado para un producto que a su niño le gusta comer y pida que cuente los centavos para mostrar cuánto dinero se ahorra con el cupón. Por ejemplo, si el cupón es por 30 centavos de descuento en un tarro de mantequilla de maní (o cacahuate), déle monedas de cinco y diez centavos y pida que cuente tres monedas de dieciséis de cinco centavos. Déle todas las monedas y pídale que busque cuántas combinaciones diferentes puede encontrar para llegar a un total de 30 centavos.

    • Pregunte al niño cuánto dinero se pueden ahorrar con dos o tres cupones de 20 centavos. Muéstrele los otros cupones y pregunte cuánto dinero se ahorrarán con cada uno. Pida que escriba las cantidades y luego las sume para ver cuánto dinero se ahorrarán si usan todos los cupones.

    Flecha para arriba

    Guárdalo
    Para niños desde primer grado hasta quinto grado

    Los niños suelen ser muy creativos para determinar normas o reglas de clasificación. ¡No se sorprenda si se le dificulta adivinar qué regla está usando el niño!

    Guardar las compras ayuda a los niños a desarrollar su capacidad de clasificar y razonar matemáticamente y la habilidad de analizar datos.

    Qué necesita

    • Víveres que han traído del supermercado

    Qué hacer

    • Convierta el guardar las compras en un juego. Al vaciar las bolsas, agrupen los artículos según alguna característica en común. Por ejemplo, puede agrupar todos los víveres que van en el refrigerador o todas las latas.

    • Dígale al niño que ahora van a jugar "Adivina mi norma." Explique que en este juego, usted clasificará todos los artículos y él tendrá que adivinar qué normas o criterios usted ha usado para formar sus grupos.

    • Cuando su niño se sienta cómodo con el juego, cambien de papel y pida que él se invente otra "norma" para agrupar los mismos artículos. Por ejemplo, puede agrupar los artículos del refrigerador según si vienen en botellas o frascos de vidrio o en algún otro tipo de paquete. Puede agrupar la latería según sus contenidos, separando los vegetales de las frutas y las sopas. Cuando haya agrupado todo de nuevo, adivine qué norma está aplicando.

    Flecha para arriba

    "Matemáticas en el supermercado—Actividades". Cómo ayudar a su hijo con las matemáticas. ED/OIIA. 2004. Español.



     Más sobre Educación y desarrollo en la primera infancia 
    Digital Television Transition
    The U.S. Government's Official Web Portal
    El portal oficial en español del Gobierno de los EE. UU
     
    Head Start LogoMaintained by the Office of Head Start
      Disclaimer | Contact Us | Privacy Policy | Site Map | Adjust Screen Resolution Optimized for 1024 x 768 | ECLKC toll-free: 1-866-763-6481