Department of Health and Human Services logo
Questions? Questions?  
Privacy Privacy  
Site Index Site Index  
Contact Us Contact Us  
  Home   |   Services   |   Working with ACF   |   Policy/Planning   |   About ACF   |   ACF News  
Administration for Children and FamiliesUS Department of Health and Human Services
ECLKC Home
Connecting * Sharing * LearningConectar * Compartir * Aprender
Printer FriendlyEmail A FriendSuggestions
Connecting * Sharing * Learning Conectar * Compartir * Aprender
            Have a question?
Go
Navigation Menu Top
Navigation Menu Bottom
Quicklinks
 
 

 Ir a la versión en inglés de la página  
Dominio 7: Métodos de aprendizaje
 

Métodos de aprendizaje (Dominio 7) es considerado como dimensión marcada para la preparación del niño para ingresar a la escuela y, por tanto, es uno de los Dominios del Marco de los Resultados del Niño. "La preparación para el ingreso a la escuela incluye la capacidad de abordar tareas difíciles o frustrantes y persistir en ellas, seguir instrucciones, aventurarse y cometer errores, así como trabajar como parte de un grupo". Los equipos de enseñanza exploran una serie de estrategias que pueden emplearse para promover la realización de estas metas. Las estrategias que se enumeran les ayudan a aprovechar al máximo la curiosidad de los niños pequeños y su ahínco por aprender.

Lo siguiente es un extracto de la Guía de los resultados positivos del niño para los que dirigen Head Start.


Dominio 7: Métodos de aprendizaje


Introducción
Iniciativas y curiosidad
     Indicadores
     Estrategias
Participación y perseverancia
     Indicadores
     Estrategias
Razonamiento y resolución de los problemas
     Indicadores
     Estrategias


Un pequeño aprende a ponerse el zapato.Hace una mueca mientras forcejea para introducir el talón del pie en el zapato.
Ahora una mirada de concentración reemplaza  la mueca, mientras sigue teniendo dificultades con el zapato.Finalmente, se levanta y su pie entra en el zapato. ¡Qué bien! ¡Éxito!

DOMINIO 7: MÉTODOS DE APRENDIZAJE

La preparación para el ingreso a la escuela incluye la capacidad de abordar tareas difíciles o frustrantes y persistir en ellas, seguir instrucciones, aventurarse y cometer errores, así como trabajar como parte de un grupo. En el comienzo de la década de 1990, el National Educational Goals Panel (Panel Nacional de Metas Educacionales) ofreció una definición multi-dimensional de lo que constituye la preparación para el ingreso a la escuela. Dicha definición introdujo y e hizo un énfasis especial en los métodos de aprendizaje como dimensión definida de la preparación. Este término se refiere a algunos aspectos de las respuestas típicas de los niños en las situaciones de aprendizaje, tales como la curiosidad, flexibilidad o persistencia infantil.

Las investigaciones acerca de la preparación para el ingreso en la escuela indican que los métodos de aprendizaje de los niños pronostican convincentemente el éxito futuro en la escuela ( The Child Mental Health Foundations and Agencies Network [FAN] 2000). También sabemos que hay una variación notable entre los niños entorno a dichas características, algunas de las cuales se deben a la personalidad, pero la mayor parte está sujeta a cambios dependiendo de las experiencias de los niños y las intervenciones tempranas. Por ejemplo, la timidez, que se considera un rasgo de la personalidad puede inhibir la iniciativa y la curiosidad, pero no tiene por qué obstaculizar el éxito escolar si las maestras no igualan la timidez con la falta de inteligencia y si apoyan a los niños tímidos en las interacciones que tienen lugar en el salón. Los métodos de aprendizaje de los niños contribuyen a su éxito escolar, al tiempo que interactúan con su desarrollo y aprendizaje en todos los demás Dominios. Por ejemplo, la curiosidad es un requisito previo de la mente científica y la resolución de los problemas y el raciocinio son necesarios, tanto para las relaciones sociales, como para las matemáticas.

El avance de los niños que están aprendiendo el inglés varía asimismo. El ritmo de su avance para aprender el idioma materno y/o el inglés dependerá de la manera en que los niños que provienen de familias lingüísticamente diversas aborden el aprendizaje. Un niño que esté dispuesto a aventurarse con el idioma desconocido se desarrollará más rápidamente que otro que titubea a la hora de intentar hablar el inglés.

Flecha para arriba


ELEMENTO DEL DOMINIO: INICIATIVA Y CURIOSIDAD

Hace ya décadas que Erik Erikson (1963) describió que la lucha principal de los años preescolares sucede entre la iniciativa y el sentido de la culpabilidad. La mayoría de los niños de esta edad tienen una curiosidad natural y están ansiosos por aprender, pero se pueden desalentar fácilmente si sus iniciativas se pasan regularmente por alto o si se les castiga. En Eager to Learn: Educating Our Preeschoolers (Bowman, Donovan & Burns 2001), un panel de expertos concluye que el currículo preescolar es más eficaz cuando se saca buen partido de los intereses y la curiosidad propia de los niños con el fin de ayudarlos a adquirir las destrezas y conocimientos que necesitan para triunfar en la escuela. Durante los primeros años de vida, la iniciativa y curiosidad de los niños los lleva a explorar y experimentar en formas que contribuyen literalmente al desarrollo de su cerebro.

Flecha para arriba


INDICADORES: INICIATIVA Y CURIOSIDAD

DOMINIO
ELEMENTO
DEL DOMINIO
INDICADORES
MÉTODOS DE APRENDIZAJE Iniciativas
y
curiosidad
  • Elige participar en una mayor diversidad de tareas y actividades.
  • Desarrolla mayor capacidad para elegir independientemente.
  • Realiza tareas y actividades con una mayor flexibilidad, imaginación e ingenio.
  • Aumenta su entusiasmo para aprender y hablar de una amplia serie de temas, ideas y tareas.

Flecha para arriba


ESTRATEGIAS
Para alentar la iniciativa y la curiosidad

  • Alentar la tendencia natural de los niños de hacer preguntas y asombrarse. Ayúdelos a refinar sus preguntas y a pensar en la manera de conseguir las respuestas.
  • Ofrecer opciones significativas y realistas de jugar y trabajar.
  • Ayudar a los niños que tienen dificultad en tomar una decisión limitando sus opciones o ayudándolos a examinarlos detenidamente.
  • Ocupar a los niños con experiencias de ciencias y matemáticas que comienzan haciendo preguntas, formando hipótesis o adivinando, reuniendo datos y sacando conclusiones.
  • Leer o escribir cuentos en los que los niños cambian los finales o se los inventan.
  • Jugar a juegos que se basan sobre la curiosidad y la extienden, como: Veo, veo o La bolsa misteriosa.
  • Ser suficientemente flexible como para cambiar de plan si los niños inician una idea o experiencia que es más interesante.

Flecha para arriba


ELEMENTO DEL DOMINIO: PARTICIPACIÓN Y PERSEVERANCIA

El éxito en la escuela requiere que los niños participen y persistan en tareas y actividades que, a menudo, no les interesa intrínsicamente. La preparación para la escuela incluye la capacidad de abordar y perseverar ante tareas que son desafiantes y frustrantes, seguir instrucciones, aventurarse y trabajar como parte del grupo. Aun así, los maestros de kindergarten indican que muchos niños carecen de estas aptitudes. Estas capacidades se desarrollan con el tiempo y parten de la aptitud que tienen los niños de participar y perseverar en las actividades que son de mayor interés para ellos, tales como el juego iniciado por ellos o proyectos interesantes, y sus sentimientos de júbilo u orgullo en sus logros.

Los comentarios que hacen las maestras a los niños pueden animarlos a perseverar y sentirse orgullosos por su labor. Las investigaciones muestran que si los niños pueden atribuir sus éxitos, inclusive a una edad temprana, a sus esfuerzos, en lugar de su inteligencia o suerte, participarán y estarán más motivados (Dweck 1999).

Flecha para arriba


INDICADORES: PARTICIPACIÓN Y PERSEVERANCIA

DOMINIO
ELEMENTO
DEL DOMINIO
INDICADORES
MÉTODOS DE APRENDIZAJE Participación
y
perseverancia
  • Aumenta su habilidad de perseverar y completar diversas tareas, actividades, proyectos y experiencias.
  • Demuestra una capacidad creciente de fijar metas, crear planes y seguirlas.
  • Muestra una mayor capacidad de mantenerse centrado por más tiempo para realizar una tarea, pregunta, serie de instrucciones o interacciones a pesar de las distracciones e interrupciones.

Flecha para arriba


ESTRATEGIAS
Para fomentar la participación y la perseverancia

  • Jugar juegos en los que los niños deben escuchar con cuidado y seguir más de una instrucción, como Tío Simón dice: párate en un pie y tócate la nariz.
  • Asignar tareas importantes y necesarias que incluyan seguir muchas instrucciones: Quítate el abrigo, cuélgalo en tu armario y escoge un libro que te guste.
  • Cuando los niños se dan fácilmente por vencidos, anímelos con delicadeza diciendo: Inténtalo una vez más o Piensa en otra cosa que pudieras intentar.
  • Extender gradualmente el tiempo que se espera que pasen los niños haciendo actividades o experiencias; por ejemplo, leer cuentos más largos con el fin de aumentar la concentración de los niños.
  • Ocupar a los niños en planificar previamente por sí solos y recordárselos si fuera necesario: ¿Qué planeabas hacer hoy? ¿Terminaste?.
  • Ofrecer formas en que los niños puedan volver a hacer sus experiencias y aprendizaje y reflexionar sobre ellas.
  • Hacer comentarios frecuentes sobre los esfuerzos de los niños: Mira el esfuerzo que has hecho para hacer este rompecabezas. Ya casi terminas. No te rendiste hasta que conseguiste el color exacto. Debes estar orgulloso.
  • Ayudar a los niños a identificar estrategias exitosas para resolver problemas: Es provechoso buscar la primera letra de tu nombre para encontrar tu armario. Repitamos juntos las instrucciones para que todos sepan lo que hay que hacer después.
  • Ofrecer elogios que sean concretos y que correspondan a lo que el niño o niños hayan logrado: Has tenido que pulsar mucho los pedales. Hablaste con tanta amabilidad y delicadeza cuando José se lastimó el pie. Evitar palabras imprecisas como: Bien y elogios exagerados como: Eres el (la) mejor pintor(a) del mundo.

Flecha para arriba


ELEMENTO DEL DOMINIO: RAZONAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La capacidad de raciocinio y resolución de los problemas es algo que se halla en todos los Dominios del Marco de los Resultados del Niño de Head Start. Estas son habilidades que les vendrán bien tenerlas en el transcurso de la escuela y en la vida. El Marco de los Resultados del Niño hace un mayor hincapié en el razonamiento y la resolución de los problemas como Elemento del Dominio para los Métodos de Aprendizaje, pero los niños desarrollan y usan dichas habilidades en todo el currículo así como en sus interacciones diarias. Las ciencias y matemáticas ofrecen oportunidades concretas para que los niños cuestionen, hagan experimentos, razonen y resuelvan problemas al tiempo que aprenden a leer, escribir, las artes y a resolver problemas interpersonales. En la literatura infantil de calidad, los personajes siempre se encuentran con problemas que pueden resolverse de distintas maneras. Leerles a los niños en voz alta materiales diversos los expone a una multitud de estrategias y formas de pensar y r esolver problemas. Las experiencias sociales de los niños inevitablemente llevan a los conflictos que requieren que se piensen y discutan detenidamente, se pongan a prueba y se negocien las soluciones posibles. Todas estas experiencias se sirven de las crecientes y sofisticadas habilidades de los niños en el área del lenguaje.

Flecha para arriba


INDICADORES: RAZONAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

DOMINIO
ELEMENTO
DEL DOMINIO
INDICADORES
MÉTODOS DE APRENDIZAJE Razonamiento
y
resolución de los problemas
  • Desarrolla mayor capacidad para encontrar más de una solución para alguna pregunta, tarea o problema.
  • Evoluciona en el reconocimiento y resolución de problemas mediante la exploración activa, inclusive por el tanteo, mediante las interacciones y conversaciones con sus compañeros y los adultos.
  • Desarrolla mayor capacidad para clasificar, comparar y contrastar objetos, sucesos y experiencias.

Flecha para arriba


ESTRATEGIAS
Para desarrollar el razonamiento y la resolución de los problemas

  • Ocupar a los niños en generar muchas soluciones a cuestiones o problemas: Está lloviendo y no podemos salir. ¿Qué hacemos en lugar de eso?.
  • Cuando se explora o experimenta con un tema de ciencias o matemáticas, ocupe a los niños en el método científico de hacer preguntas, generar hipótesis, reunir datos, predecir lo que va a ocurrir y observar las consecuencias.
  • Jugar juegos en los que haya que clasificar, comparar y contrastar, como: el Dominó, Lotto y otros juegos donde se empareja y se ordena.
  • Pedir que los niños que clasifiquen usando más de un atributo (Encuentra el cuadrado grande y azul; encuentra el círculo pequeño y rojo.).
  • Ayudar a que los niños expresen con palabras su razonamiento, piense usted en voz alta sobre cómo resolver un problema o responder a una pregunta. Escriba las formas que los niños recomiendan para resolver los problemas, así como sus soluciones. Póngalas a prueba.
  • Dar ejemplo de ser de amplias miras y creatividad. Demuestre que puede haber más de una manera de hacer las cosas o de resolver los problemas.
  • Alentar a los niños a pensar en tantas soluciones como puedan a los problemas interpersonales. Pídales que piensen sobre lo que ocurriría si usaran cierta solución o anticiparan las consecuencias de un acto.
  • Leer y representar cuentos en los que los personajes razonan y resuelven problemas desafiantes.
  • Ver el Dominio de las Matemáticas para leer otros ejemplos.

En conclusión, las maestras desarrollan los métodos de aprendizaje en el transcurso del día y durante toda clase de experiencias planeadas y espontáneas. Es importante que las maestras apoyen con determinación estas dimensiones fundamentales del desarrollo de los niños, los cuales fomentan actitudes y conductas positivas y para entregar apoyo adicional y guía a los niños que lo necesitan.

Flecha para arriba

 

"Dominio 7: Métodos de aprendizaje."  Guía de los resultados positivos del niño para los que dirigen Head Start. HHS/ACF/ACYF/HSB. 2003. Español.



 Más sobre Educación y desarrollo en la primera infancia 
Digital Television Transition
The U.S. Government's Official Web Portal
El portal oficial en español del Gobierno de los EE. UU
 
Head Start LogoMaintained by the Office of Head Start
  Disclaimer | Contact Us | Privacy Policy | Site Map | Adjust Screen Resolution Optimized for 1024 x 768 | ECLKC toll-free: 1-866-763-6481