Department of Health and Human Services logo
Questions? Questions?  
Privacy Privacy  
Site Index Site Index  
Contact Us Contact Us  
  Home   |   Services   |   Working with ACF   |   Policy/Planning   |   About ACF   |   ACF News  
Administration for Children and FamiliesUS Department of Health and Human Services
ECLKC Home
Connecting * Sharing * LearningConectar * Compartir * Aprender
Printer FriendlyEmail A FriendSuggestions
Connecting * Sharing * Learning Conectar * Compartir * Aprender
            Have a question?
Go
Navigation Menu Top
Navigation Menu Bottom
Quicklinks
 
 

 Ir a la versión en inglés de la página  
El Marco de los Resultados del Niño en Head Start
 
AVISO IMPORTANTE:

Se ha suspendido el Head Start National Reporting System (NRS) (Sistema Nacional de Presentación de Informes de Head Start). Véase la Ley de Mejoras a Head Start para la Preparación Escolar de 2007 (Improving Head Start Act for School Readiness Act of 2007), Sec. 649(j)(4)

Lo siguiente es un extracto de la Guía de los resultados positivos del niño para los que dirigen Head Start.

El Marco de los Resultados del Niño en Head Start

Introducción
Dominio: Desarrollo lingüístico
Dominio: Alfabetización
Dominio: Matemáticas
Dominio: Ciencias
Dominio: Artes creativas
Dominio: Desarrollo social y emocional
Dominio: Métodos de aprendizaje
Dominio: Salud y desarrollo físico

    El Marco de los Resultados del Niño en Head Start, que fue dado a conocer en el año 2000 fue concebido para orientar a los programas Head Start en la planificación del currículo y las evaluaciones continuas del avance y los logros de los niños. El Marco es también útil para que los programas realicen sus gestiones de análisis y usen los datos sobre los resultados del niño en las autoevaluaciones y para la mejora continua del programa. El Marco se compone de 8 Dominios generales, 27 Elementos y numerosos ejemplos de Indicadores específicos que comprenden las habilidades, aptitudes, conocimiento y comportamiento de los niños. Asimismo, el Marco se basa sobre las Normas de Ejecución del Programa Head Start, las Mediciones de las Normas de Desempeño del Programa, las disposiciones de la Ley de Head Start, con la enmienda de 1998, el asesoramiento del Grupo de Trabajo Técnico del Head Start Bureau en materia de los Resultados del Niño, y en un análisis de documentos sobre la evaluación de los niños pequeños y la responsabilidad funcional de los programas de la primera infancia, realizados por diversas entidades estatales y organizaciones profesionales.

  • Los Dominios, Elementos e Indicadores se presentan como un Marco de los bloques de la estructura que son importantes para el éxito escolar. El Marco no constituye una lista exhaustiva de todo lo que el niño debiera saber o ser capaz de hacer cuando termine Head Start o cuando comience el Kindergarten, sino que más bien sirve para guiar la evaluación preliminar de los niños de tres a cinco años de edad —y no a los bebés o niños pequeños que forman parte de Early Head Start o Migrant Head Start.
  • El Marco ofrece una orientación para los organismos en la selección, desarrollo o adaptación de un instrumento o serie de herramientas para la evaluación continua del avance de los niños. No conviene usarlo como una lista de verificación para evaluar a los niños, ni para emplear los Elementos del Marco en vez de planificar consideradamente el currículo y la individualización.
  • Cada programa Head Start implementa un sistema apropiado para evaluar a los niños que concuerde con su currículo y reúna datos sobre el avance de los niños en cada uno de los 8 Dominios de aprendizaje y desarrollo. Dado que los programas tienen un mandato de ley, estos deben, como mínimo, analizar datos sobre 4 Elementos concretos del Dominio y 9 Indicadores, entorno a diversas habilidades de lenguaje, alfabetización y conceptos numéricos, que se indican con una estrella [*] en el cuadro. Las evaluaciones de los programas locales tienen lugar por lo menos tres veces al año. La evaluación del niño del Sistema Nacional de Informes Evaluativos (NRS) incluye mediciones acerca de Resultados del Niño por mandato legislativo.
  • La información sobre el avance de los niños en los Dominios, Elementos e Indicadores de los Dominios se obtiene de diversas fuentes, como por ejemplo, a partir de las observaciones de las maestras y visitantes domiciliarios, mediante el análisis de las muestras del trabajo y desempeño de los niños, mediante los informes de los padres o las evaluaciones preliminares directas de los niños. Las prácticas de evaluación preliminar en Head Start deberían reflejar el supuesto de que los niños demuestran con el paso del tiempo, el avance en su desarrollo y aprenden dentro de una serie continua de desarrollo, demostrados por un aumento de la frecuencia de alguna conducta o habilidad, por el aumento en la extensión o profundidad de sus conocimientos y en la comprensión o aumentando su competencia o mostrando independencia en llevar a cabo una habilidad o aptitud.

* exigido por la ley

Flecha para arriba

DOMINIO: DESARROLLO LINGÜÍSTICO

DOMINIO ELEMENTO
DEL DOMINIO
INDICADORES
DESARROLLO LINGÜÍSTICO
Escuchar
y
entender
  • Demuestra una capacidad creciente para prestar atención y entender conversaciones, relatos, canciones y poesías.
  • Muestra avance en entender y seguir instrucciones sencillas y de pasos múltiples.
  • * Entiende un vocabulario cada vez más complejo y variado.
    * Progresa en escuchar y entender el inglés, en el caso de los niños que no hablan este idioma.
    Hablar
    y
    comunicarse
    * Desarrolla una capacidad cada vez mayor para comprender y utilizar el lenguaje para comunicar información, experiencias, ideas, sentimientos, opiniones, necesidades, hacer preguntas y otros fines varios.
  • Avanza en su habilidad de iniciar conversaciones y diálogos con sus compañeros y adultos y responde a ellos apropiadamente.
  • * Usa un vocabulario hablado cada vez más complejo y variado.
  • Mejora en la claridad de su pronunciación y para hablar con oraciones cada vez más largas y de mayor complejidad gramatical
  • * Progresa en hablar el inglés, en caso de los niños que no lo hablan.

    *Exigido por la ley

    Flecha para arriba

    DOMINIO: ALFABETIZACIÓN

    DOMINIO ELEMENTO
    DEL DOMINIO
    INDICADORES
    ALFABETIZACI ÓN
    Conciencia fonológica
  • Muestra una capacidad cada vez mayor para distinguir e identificar los sonidos del lenguaje hablado.
  • Muestra una mayor conciencia de los sonidos al comienzo y final de las palabras.
  • Progresa en reconocer sonidos y rimas que concuerdan en palabras conocidas, juegos, canciones, relatos y poemas.
  • Muestra una mayor habilidad para oír y distinguir distintas sílabas dentro de las palabras.
  • * Asocia los sonidos con la palabra escrita, como por ejemplo, saber que distintas palabras comienzan con el mismo sonido.
    Conocimiento y apreciación por los libros
  • Muestra un interés creciente y participa cada vez más en escuchar y comentar una serie de libros de ficción y de no-ficción, y poesías.
  • Muestra un mayor interés en actividades relacionadas con la lectura, tales como pedir que le lean su libro favorito; mirar libros; hacer dibujos basados en los cuentos; pedir llevarse los libros a casa; ir a la biblioteca y simular la lectura con otros niños.
  • Demuestra avance en su habilidad de volver a contar cuentos o dictarlos, basándose en libros o experiencias; actúa los cuentos en juegos de dramatización y predice lo que va a suceder a continuación en un cuento.
  • Avanza en saber cómo manejar y cuidar los libros; sabe mirar el libro de página en página, de principio a fin; y sabe que cada libro tiene un título, autor e ilustrador.
  • Conciencia
    y
    conceptos
    de la palabra
    escrita
  • Es cada vez más consciente de la palabra impresa en el salón, hogar y en la comunidad.
  • Desarrolla mayor entendimiento de las diferentes funciones de las palabras escritas, como en letreros, cartas, periódicos, listas, mensajes y menús.
  • Demuestra un mayor entendimiento de los conceptos o reglas de la palabra escrita, como saber que se lee la página de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha, que lo que se dice puede escribirse y que lo escrito transmite un mensaje.
  • Muestra adelanto en reconocer la asociación entre la palabra hablada y la escrita al seguir un texto leído en voz alta.
  • * Reconoce una palabra como unidad impresa, o es consciente que las letras se agrupan para formar palabras y que éstas se separan con espacios.
    Escritura
    temprana
  • Desarrolla el entendimiento que la escritura es un modo de comunicación que se emplea con diversos fines.
  • Empieza a representar cuentos y experiencias mediante dibujos, dictados y jugando.
  • Experimenta con una mayor diversidad de útiles y materiales, como lápices, crayones y computadoras.
  • Avanza de la fase de usar garabatos, formas o dibujos para representar ideas a la de usar letras como símbolos, copiar o escribir palabras conocidas como su propio nombre.
  • Conocimiento
    del alfabeto
  • Muestra adelanto en asociar los nombres de las letras con sus formas y sonidos.
  • Aumenta su habilidad en notar la letra con que comienzan las palabras conocidas.
  • * Identifica por lo menos 10 letras del alfabeto, especialmente las de su propio nombre.
    * Sabe que las letras del alfabeto son una categoría especial de gráficas visuales que pueden ser nombradas individualmente.

    *Exigido por la ley

    Flecha para arriba

     

    DOMINIO: MATEMÁTICAS

    DOMINIO ELEMENTO
    DEL DOMINIO
    INDICADORES
    MATEMÁTICAS
    * Números
    y
    operaciones
  • Demuestra cada vez mayor interés y conciencia de los números y en contar como medio de resolver problemas y determinar la cantidad de las cosas.
  • Empieza a asociar conceptos numéricos, el vocabulario, las cantidades y los números escritos en formas significativas.
  • Desarrolla una capacidad cada vez mayor en contar en secuencia hasta el número 10 y más.
  • Empieza ha usar la correspondencia uno-a-uno para contar objetos y para emparejar grupos de objetos.
  • Comienza a usar el lenguaje para comparar el número de objetos usando términos como: más, menos, mayor que, menos que, igual a.
  • Desarrolla una mayor habilidad para combinar, separar y nombrar “cuántos” objetos determinados hay.
  • Geometría y sentido espacial
  • Comienza a reconocer, describir, comparar y nombrar formas comunes, sus partes y atributos.
  • Avanza en su aptitud de armar y desarmar figuras.
  • Comienza a poder determinar si dos figuras son del mismo tamaño y forma o no.
  • Muestra un mayor entendimiento entorno a emparejar, clasificar, poner en serie y reagrupar objetos mediante uno o dos atributos, tales como color, forma o tamaño.
  • Forma una comprensión cada vez mayor sobre la dirección, orden y posición de los objetos y palabras, como por ejemplo: arriba, abajo, sobre, debajo, arriba, abajo, dentro, fuera, delante y detrás.
  • Patrones y medición
  • Mejora su aptitud de reconocer, duplicar y ampliar patrones sencillos usando materiales diversos.
  • Muestra mayor aptitud para emparejar, clasificar, poner en serie y reagrupar objetos mediante uno o dos atributos, tales como color, forma o tamaño.
  • Comienza a comparar varios objetos sobre la base de un solo atributo.
  • Muestra adelanto con el uso de medidas estándar y no estándar para indicar la longitud y área de los objetos.
  • *Exigido por la ley

    Flecha para arriba


    DOMINIO: CIENCIAS

    DOMINIO ELEMENTO
    DEL DOMINIO
    INDICADORES
    CIENCIAS
    Destrezas y métodos científicos
  • Comienza a usar sus sentidos e instrumentos diversos y artículos de medición para recopilar información, investigar materiales y observar procesos y relaciones.
  • Desarrolla una mayor capacidad para observar y hablar de las propiedades comunes y las diferencias de los objetos y materiales y también para compararlos.
  • Comienza a participar en investigaciones sencillas para probar lo que observa, empieza a comentar y sacar conclusiones y formar generalizaciones.
  • Desarrolla una mayor capacidad para recopilar, describir y anotar información de diversas maneras, como por ejemplo: hablando, dibujando, usando mapas y cuadros gráficos.
  • Comienza a describir y a comentar predicciones, explicaciones y generalizaciones basadas en experiencias en el pasado.
  • Conocimiento científico
  • Amplía el conocimiento sobre el mundo natural, los materiales, los seres vivientes y procesos naturales, así como su habilidad para observar, describir y hablar sobre estos.
  • Amplía los conocimientos y el respeto acerca de su cuerpo y el medio ambiente.
  • Desarrolla una mayor conciencia sobre las ideas y el lenguaje que se relaciona con los atributos de tiempo y temperatura.
  • Muestra una mayor conciencia y comienza a comprender los cambios en los materiales y las relaciones causa-efecto.
  • *Exigido por la ley

    Flecha para arriba

     

    DOMINIO: ARTES CREATIVAS

    DOMINIO ELEMENTO
    DEL DOMINIO
    INDICADORES
    ARTES CREATIVAS
    Música
  • Participa con cada vez mayor interés y gusto en diversas actividades musicales, como por ejemplo: escuchar, cantar, jugar con los dedos, juegos y funciones.
  • Experimenta con diversos instrumentos musicales.
  • Arte
  • Aumenta su habilidad de usar diferentes medios y materiales de arte de diversas formas para expresar y representar su creatividad.
  • Avanza en su aptitud de crear dibujos, pinturas, modelos y otras creaciones artísticas que son más detalladas, creativas o realistas.
  • Desarrolla mayor capacidad para planear, trabajar independientemente y demostrar cuidado y perseverancia en diversas clases de proyectos de arte.
  • Empieza a comprender y compartir su opinión acerca de los productos y experiencias artísticas.
  • Movimiento
  • Expresa mediante el movimiento y el baile, lo que se siente y se escucha en diversos compases y estilos musicales.
  • Muestra evolución para moverse según distintos patrones del compás y ritmo de la música.
  • Juego de
    dramatización
  • Participa en diversas actividades de juego de dramatización que van adquiriendo un carácter más extenso y complejo.
  • Muestra una mayor creatividad e imaginación al usar materiales y asumir distintos papeles en el juego de dramatización.
  • Flecha para arriba

     

    DOMINIO: DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL

    DOMINIO ELEMENTO
    DEL DOMINIO
    INDICADORES
    DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL
    Concepto de sí mismo
  • Comienza a desarrollar y expresar conciencia de sí mismo en lo que respecta a sus destrezas, características y preferencias específicas.
  • Desarrolla mayor capacidad de independencia en un gran número de actividades, rutinas y tareas.
  • Demuestra mayor seguridad en un una serie de destrezas y expresa orgullo por sus logros.
  • Autocontrol
  • Muestra progreso en expresar sus sentimientos, necesidades y opiniones en situaciones y conflictos difíciles, sin lastimarse a sí mismo, a los demás o a la propiedad.
  • Desarrolla una mayor comprensión de cómo sus acciones afectan a los demás y comienza a aceptar las consecuencias de dichas acciones.
  • Demuestra una capacidad, cada vez mayor, para seguir reglas y rutinas y usar los materiales con fines útiles, de forma inofensiva y respetuosa.
  • Cooperación
  • Aumenta la capacidad de mantener interacciones con sus compañeros, ayudándolos, compartiendo con ellos, y a través de diálogos.
  • Muestra una capacidad creciente de llegar a acuerdos y a entablar conversaciones cuando trabaja, juega y resuelve conflictos con los compañeros.
  • Desarrolla una capacidad creciente para dar y recibir en sus interacciones, tomar turnos en los juegos o usando materiales, y para interactuar sin ser demasiado sumiso o mandar demasiado.
  • Relaciones
    sociales
  • Demuestra estar cada vez más a gusto para hablar y aceptar orientación e instrucciones de diversos adultos conocidos.
  • Muestra avance en hacer amistades con sus compañeros.
  • Progresa en responder con compasión a los compañeros que se encuentran en necesidad, están molestos, lastimados o enojados y muestra empatía o siente cariño hacia los demás.
  • Conocimiento
    de las familias
    y
    las comunidades
  • Desarrolla la capacidad de identificar las características personales, que incluyen el género y la composición familiar.
  • Avanza en comprender similitudes y a respetar las diferencias que existen entre las personas, como por ejemplo, diferencias de: género, raza, necesidades especiales, cultura, idioma y estructura familiar.
  • Desarrolla una mayor conciencia sobre las ocupaciones y lo que se requiere para realizarlas.
  • Comienza a expresar y entender los conceptos y el lenguaje de la geografía en el contexto del salón, el hogar y la comunidad.
  • Flecha para arriba

     

    DOMINIO: MÉTODOS DE APRENDIZAJE

    DOMINIO ELEMENTO
    DEL DOMINIO
    INDICADORES
    MÉTODOS DE APRENDIZAJE
    Iniciativas
    y
    curiosidad
  • Elige participar en una mayor diversidad de tareas y actividades.
  • Desarrolla mayor capacidad para elegir independientemente.
  • Realiza tareas y actividades con una mayor flexibilidad, imaginación e ingenio.
  • Aumenta su entusiasmo para aprender y hablar de una amplia serie de temas, ideas y tareas.
  • Participación
    y
    perseverancia
  • Aumenta su habilidad de perseverar y completar diversas tareas, actividades, proyectos y experiencias.
  • Demuestra una capacidad creciente de fijar metas, crear planes y seguirlas.
  • Muestra una mayor capacidad de mantenerse centrado por más tiempo para realizar una tarea, pregunta, serie de instrucciones o interacciones a pesar de las distracciones e interrupciones.
  • Razonamiento
    y
    resolución de los problemas
  • Desarrolla mayor capacidad para encontrar más de una solución para alguna pregunta, tarea o problema.
  • Evoluciona en el reconocimiento y resolución de problemas mediante la exploración activa, inclusive por el tanteo, mediante las interacciones y conversaciones con sus compañeros y los adultos.
  • Desarrolla mayor capacidad para clasificar, comparar y contrastar objetos, sucesos y experiencias.
  • Flecha para arriba

     

    DOMINIO: SALUD Y DESARROLLO FÍSICO

    DOMINIO ELEMENTO
    DEL DOMINIO
    INDICADORES
    SALUD Y DESARROLLO FÍSICO
    Destrezas
    motoras gruesas
  • Muestra un nivel cada vez mayor de pericia, control y equilibrio para caminar, trepar, correr, saltar, brincar con los dos pies, avanzar a saltos, saltar alternando los pies, desfilar y galopar.
  • Demuestra mayor habilidad para coordinar los movimientos para tirar, atrapar, patear, botar la pelota y usar el tobogán y el columpio.
  • Destrezas
    motoras finas
  • Demuestra mayor fuerza, dexteridad y control necesarios para usar instrumentos como las tijeras, la perforadora, la engrapadora y el martillo.
  • Evoluciona en la coordinación manual-visual para construir con bloques, armar rompecabezas, reproducir formas y patrones, ensartar cuentas y usar las tijeras.
  • Progresa en la habilidad de usar artículos de escritorio, de dibujar, y de arte, incluyendo lápices, rotuladores, tiza, brochas de pintura y diversos tipos de tecnología.
  • Estado
    y
    prácticas de la salud
  • Avanza en su crecimiento físico, fuerza, aguante y flexibilidad.
  • Participa activamente en juegos, actividades al aire libre y otras formas de gimnasia que mejoran su condición física.
  • Muestra una mayor independencia en su higiene, nutrición y cuidado personal cuando come, se viste, se lava las manos, se cepilla los dientes y va al baño.
  • Desarrolla una conciencia y habilidad de seguir reglas básicas sobre la salud y la seguridad, tales como la seguridad ante los incendios, seguridad del tránsito y peatonal y responder debidamente a objetos, sustancias y actividades que pueden ser dañinas.

  •  

    Flecha para arriba

    "El Marco de los Resultados del Niño en Head Start." Guía de los resultados positivos del niño para los que dirigen Head Start. HHS/ACF/ACYF/HSB. 2003. Español.


     Más sobre Educación y desarrollo en la primera infancia 
    Digital Television Transition
    The U.S. Government's Official Web Portal
    El portal oficial en español del Gobierno de los EE. UU
     
    Head Start LogoMaintained by the Office of Head Start
      Disclaimer | Contact Us | Privacy Policy | Site Map | Adjust Screen Resolution Optimized for 1024 x 768 | ECLKC toll-free: 1-866-763-6481