www.doi.gov
The Cherry Blossom Web Camera is one of several webcams available on www.doi.gov.
The Cherry Blossom Web Camera is one of several webcams available on www.doi.gov.
Gripe aviar
green line
 bullet  Responsabilidades del Departamento del Interior
green line
The U.S. Fish and Wildlife Service and U.S. Geological Survey work with federal, state and local partners to monitor and test migratory birds in a comprehensive program that will provide an early warning to the agriculture, public health, and wildlife communities if migratory birds are found infected with the Asian strain of H5N1 or other highly pathogenic avian influenza.
The U.S. Fish and Wildlife Service and U.S. Geological Survey work with federal, state and local partners to monitor and test migratory birds in a comprehensive program that will provide an early warning to the agriculture, public health, and wildlife communities if migratory birds are found infected with the Asian strain of H5N1 or other highly pathogenic avian influenza.

Los programas del Departamento del Interior contra la influenza aviar altamente patógena (Highly Pathogenic Avian Influenza o HPAI) y los preparativos y la respuesta a una pandemia son un aspecto integral de la Estrategia Nacional contra la Influenza Pandémica (National Strategy for Pandemic Influenza) del Presidente.

El departamento participa en la observación y pruebas de aves migratorias silvestres para detectar la HPAI porque tiene la autoridad de controlar y proteger la vida silvestre, incluidas las aves migratorias, conforme a varios tratados y leyes. Además, el departamento tiene la responsabilidad de proteger la salud de los empleados y visitantes en los terrenos federales, los cuales tienen una superficie de más de 500 millones de acres en todo el país. El Departamento del Interior también tiene una responsabilidad primordial de proporcionarle al público información oportuna, exacta y constante sobre los sucesos con respecto de la influenza aviar en relación a sus programas y actividades. Los departamentos del Interior y de Agricultura, y una gran variedad de socios estatales, locales y no gubernamentales están realizando capturas, tomando muestras y haciendo pruebas más extensas para detectar el virus de influenza aviar altamente patógeno H5N1 u otros viruses de HPAI entre las aves migratorias de Norteamérica.

Guía estos esfuerzos un programa interinstitucional coordinado e integral que ofrecerá aviso previo a las comunidades de agricultura, salud pública y la encargada de la vida silvestre si se encuentran aves migratorias que estén infectadas con el HPAI. Este plan de detección oportuna establece prioridades en el estudio, con énfasis en Alaska, otros lugares en las rutas de vuelo de aves del Pacífico, seguidos por la ruta Central, la del Mississippi y la del Atlántico. Este plan fue formulado por biólogos especializados en aves acuáticas y en enfermedades entre animales silvestres, veterinarios y epidemiólogos de los departamentos de Agricultura, Interior y Salud y Servicios Humanos, además de la Asociación Internacional de Agencias de Pesca y Vida Silvestre (International Association of Fish and Wildlife Agencies), la Asociación Nacional de Veterinarios de Salud Pública (National Association of Public Health Veterinarians) y el Departamento de Pesca y Caza del estado de Alaska (Alaska Department of Fish and Game). Este programa cuenta con la colaboración del USGS, U.S. Fish and Wildlife Service, el Departamento de Agricultura y agencias estatales (incluidas las de Hawaii y los territorios del Pacífico de Estados Unidos), entre otras.

En sociedad con el estado de Alaska, el FWS y el USGS, los biólogos toman muestras desde agosto del 2005 para detectar de manera estratégica el H5N1 altamente patógeno entre aves migratorias en la ruta de vuelo del Pacífico, en lugares donde se sabe que se congregan y anidan las aves que emigran regularmente entre Asia y Norteamérica. El proyecto del USGS/FWS complementa los esfuerzos de biólogos del Departamento de Agricultura, el Alaska Museum y la University of Alaska – Fairbanks. Este proyecto es coordinado por los diversos grupos para maximizar el muestreo de especies distintas de aves silvestres en diversos lugares, para evitar así la duplicidad de esfuerzos. El Departamento del Interior, en colaboración con el de Agricultura, los consejos nacionales de rutas de vuelo de aves y agencias estatales también se dedican a observar las aves silvestres en busca del virus H5N1 altamente patógeno por medio de acuerdos de cooperación y proyectos en los 48 estados en el continente, Hawaii, los territorios de Estados Unidos y los estados libres asociados.
El departamento también está poniendo en práctica planes y programas para proteger a sus empleados y visitantes, los que incluyen campañas de información sobre la influenza aviar, programas de capacitación y protocolos de operación para las instalaciones del Departamento del Interior que podrían ser afectadas por la HPAI o la influenza pandémica. El departamento y sus dependencias también están poniendo en práctica planes de comunicación y redes para informar al público acerca de sus actividades en curso y futuras con respecto a la influenza aviar y los preparativos contra una pandemia.

En su calidad de la principal agencia científica y de investigación del Departamento del Interior, el U.S. Geological Survey tiene una larga trayectoria de responder a emergencias debidas a enfermedades en la vida silvestre y realizar investigaciones sobre éstas. El U.S. Fish and Wildlife Service tiene la responsabilidad principal de controlar la vida silvestre del país. El FWS administra el sistema nacional de reservas naturales, y muchas de sus 545 reservas ofrecen hábitats críticos para anidar, emigrar e invernar a las aves acuáticas y otras aves migratorias. El FWS también colabora con el Departamento de Agricultura en puertos aéreos y marítimos importantes de Estados Unidos para regular la importación de aves silvestres destinadas al mercado de mascotas, investigación y otros fines.

El Servicio Nacional de Parques (National Park Service) (www.nps.gov), con sus 388 unidades, tiene una función clave en el control y salud de las aves silvestres en sus tierras y en la protección y salud de sus visitantes. El NPS también se dedica a preservar, proteger y manejar los recursos biológicos y los procesos relacionados de los ecosistemas con esfuerzos a nivel de parque, región y nación por medio de la División de Manejo de Recursos Biológicos (Biological Resource Management Division). El NPS contribuye a proteger a los visitantes al tener destacados a 32 oficiales comisionados del Servicio de Salud Pública de Estados Unidos (U.S. Public Health Service).