Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo


Hoja de Datos Sobre Metodos Alternos de Resolución de Disputas del Sector Federal

El empleo de Metodos Alternos de Resolución de Disputas (ADR) por parte de agencias federales ha aumentado considerablemente en el proceso de Igualdad de Oportunidades de Empleo (EEO). En 1998, el estudio de ADR de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de programas de ADR EEO del sector federal indicó que más de la mitad de las agencias federales encuestadas tenían programas de ADR activos. A partir del 1 de enero del 2000, se le requirio a todas los agencias federales que establecieran o tuvieran disponible un programa de ADR durante las etapas de prequerella y querella formal dentro del proceso de EEO. Véase 29 CFR. 1614.102(b)(2). Para seguir construyendo sobre la base del éxito de los programas de ADR en el sector federal, es de vital importancia que los querellantes y los representantes gerenciales comprendan y participen en el proceso de ADR.

¿Qué es ADR?

En términos generales, ADR hace referencia a un continuo de procesos y enfoques diseñados para resolver disputas de un modo que evite los costos, retrasos y la incertidumbre de procesos más tradicionales, adversativos y contenciosos, como el litigio, las audiencias y las apelaciones. Existen diversas clases de técnicas de ADR, incluyendo la mediación, la facilitación, la investigación, la evaluación neutral temprana, el empleo de un ombudsman, conferencias de acuerdo, minijuicios y la revisión por pares. El Capítulo 3 de las Directivas Administrativas sobre EEO (MD)-110 brinda una descripción detallada de cada uno de estos métodos.

Cada agencia tiene discreción para crear su propio programa de ADR que sea el más adecuado para el ámbito de su lugar de trabajo. La mediación ha sido la forma de ADR más popular ofrecida por los agencias federales en el proceso de EEO. Más del 87% de los agencias que respondieron la encuesta de la EEOC sobre ADR en 1998, opinaron que la mediación constituye su técnica de ADR primaria. La EEOC ha alentado a las agencias federales a que experimenten con otras formas de ADR, incluyendo una combinación de técnicas de ADR. Muchos agencias han establecido programas piloto para disminuir el tiempo del procedimiento de las querellas de EEO y brindar mayor satisfacción a los participantes.

¿Por qué el ADR es beneficioso?

Las agencias y los querellantes han realizado que el empleo de ADR durante el proceso de EEO cuenta con muchas ventajas. El ADR ofrece a las partes la oportunidad de una resolución temprana e informal de las disputas de un modo mutuamente satisfactorio. En lugar de recibir un fallo de una tercera parte desconocida, como un juez administrativo, las partes tienen la oportunidad de redactar su propio acuerdo de un modo que satisfaga las necesidades de ambas. El ADR no sólo brinda una resolución en la que ambas partes ganan, sino que además suele costar menos y utiliza menos recursos que los procesos administrativos o contenciosos tradicionales. Por ejemplo, los querellantes podrían evitar los costosos honorarios de un abogado y la agencia podría minimizar el uso de investigadores, personal legal, tiempo de funcionarios y honorarios de informantes de tribunales. Además, dado que las partes utilizan el ADR durante las etapas más tempranas del proceso de EEO, una resolución evitará numerosos años de litigio en procedimientos administrativos y judiciales. Por consecuencia, la relación laboral del demandante puede mejorar en vez de deteriorarse debido a batallas legales, y la moral general del empleado puede aumentar cuando la agencia es vista como receptiva y cooperativa en cuanto a intentar resolver las disputas de EEO.

¿Cómo trabaja el proceso de ADR?

Los reglamentos revisados no requieren que las agencias federales lleven a cabo ADR en cada caso de EEO; no obstante, los agencias tienen la discrecion de decidir en qué casos de EEO se ofrecera ADR. Los querellantes no pueden presentar una nueva querella basada en que la agencia se nego a ofrecer ADR en ese caso en particular.

Si la agencia ofrece ADR durante la etapa de prequerella o informal del proceso de EEO, el querellante puede elegir entre participar del programa de ADR o de las actividades de asesoramiento tradicionales de EEO. Una vez que el querellante elige participar del programa de ADR, se finalizarán todas las actividades de asesoramiento de EEO. También es importante saber que al elegir ADR, el período de procedimiento de la prequeja de EEO aumenta de 30 a 90 días. En caso de que el asunto concluya sin resolución después de 90 días, la agencia llevará a cabo una entrevista final, y emitirá una notificación al demandante sobre el derecho de presentar una querella formal.

Si el empleado presenta una querella, el agencia también puede elegir ofrecer ADR durante la etapa formal de la querella. El período de procedimiento de 180 días de la etapa de la queja formal puede incrementarse con 90 días adicionales a fin de llevar a cabo el ADR, si las partes acuerdan hacerlo por escrito.

Las reglamentos revisados han establecido ciertos principios esenciales que deben ser incorporados en cada programa de ADR del sector federal. El requisito fundamental es que el programa de ADR sea imparcial. La imparcialidad requiere de voluntariedad, neutralidad, confidencialidad y cumplimiento.

Voluntariedad significa que las partes (en este contexto, querellante y la agencia) participan con conocimiento y voluntariamente en el proceso de ADR y estos tienen la oportunidad de finalizar el proceso en cualquier momento. En este aspecto, una vez que el proceso de ADR finaliza, los querellantes pueden reingresar al proceso de querella tradicional de EEO para continuar con su reclamo. Asimismo, cualquier acuerdo entre las partes debe ser alcanzado sin coerción ni coacción.

Neutralidad significa que el proceso de ADR es imparcial e independiente del control de cualquiera de las dos partes. Una tercera parte neutral que asiste a las partes a alcanzar un acuerdo no debe tener ningún interés en el resultado del proceso.

La confidencialidad de los procesos de ADR debe ser mantenida por las partes y por el tercero neutral. Esto significa que la información concerniente a los hechos relacionados con el proceso de ADR y los registros generados como parte de ese proceso no pueden formar parte del registro de querellas de EEO. La Ley de Metodos Alternos de Disputas de 1996, Código de los EE.UU., Capítulo 574, establece que los neutrales en procesos de ADR no pueden revelar de manera voluntaria ni ser obligados a revelar comunicaciones habidas dentro del proceso de ADR, excepto en algunas excepciones provistas por ley. Para obtener más información acerca de la confidencialidad, por favor consulte las guías desarrolladas por el grupo de trabajo entre agencias de Metodos Alternos de Disputas del Ministerio de Justicia en http://www.usdoj.gov/adr/.

A fin de lograr un acuerdo que sea valido y que se pueda obligar a su cumplimiento el acuerdo tiene que ser por escrito y debe ser firmado por ambas partes. Los reglamentos revisados del Título 29 del Código de Reglamentos Federales (CFR) 1614.504 establecen procedimientos específicos para que la EEOC haga cumplir todos los acuerdos de arreglo.

Nada de lo dicho o hecho durante los intentos por resolver una disputa a traves de los procesos de ADR puede ser causa de una querella de EEO. Todo lo concerniente al funcionamiento del programa de ADR de la agencia debe ser resuelto poniéndose en contacto con el administrador del programa de ADR. Si el programa de ADR de la agencia conflije con los reglamentos de procedimiento de querellas de la EEOC y el MD-110, los individuos pueden escribir a:

Director de Personal de Servicios Especiales
Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo
Oficina de Operaciones Federales
P.O. Box 19848
Washington, D.C. 20036.


Esta página fue modificada por última vez el 11 de Enero de 2005.

Volver a la Página Inicial