USAID/República Dominicana

Centro de prensa

 

 

 

Notas de Prensa : 2006- 2005

 

USAID y FESS DAN A CONOCER INFORME SOBRE LA SEGURIDAD AMBIENTAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

 

SANTO DOMINGO, 4 de agosto de 2006.- La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación para la Seguridad y Sostenibilidad Ambiental (FESS) dieron a conocer el informe “¿Promesa o Peligro? Situación y Futuro de la Seguridad Ambiental en República Dominicana,” en el cual se recogen los avances y retos del país  en materia de seguridad ambiental.

El informe presentado forma parte de una serie de estudios pilotos llevados a cabo por FESS con el apoyo de USAID en varios países. En el 2004-2005, la FESS llevó a cabo una evaluación de la situación y futuro de la seguridad ambiental en la República Dominicana. Los resultados del estudio demuestran áreas de avance así como de preocupación. Entre los avances se destaca la promulgación de una ley general de medio ambiente y la creación de una Secretaría dedicada a la materia representan avances sustanciales; haber frenado el avance de la deforestación; e indicaciones de un aumento en la conciencia ambiental. Sin embargo, el índice de Sostenibilidad Ambiental, coloca a República Dominicana entre los últimos lugares en el hemisferio y en el mundo (119 lugar entre 149 países), lo que evidencia que hay serios problemas que amenazan con agravarse de no ser atendidos.

Entre los temas críticos se identificaron los problemas institucionales y de gobernabilidad que afectan el buen manejo de los recursos naturales y del medioambiente, así como la prolongada crisis del sector eléctrico y el problema energético en general. Además, se destacó la vulnerabilidad del país frente a los desastres naturales; la falta de ordenamiento territorial; las prácticas ambientalmente insostenibles tanto en la agricultura como en el turismo; el nexo pobreza-degradación ambiental, y la imbricación de la problemática medioambiental en la difícil relación dominico-haitiana. Dentro de éstos, el turismo merita mención especial al ser un sector clave de la nueva economía dominicana que enfrenta serias interrogantes en cuanto a su sostenibilidad a mediano y largo plazo.

Durante la presentación del informe, a cargo de Jeffrey Stark y Max Castro de FESS, se enfatizó que República Dominicana aún tiene tiempo, para evitar que se presente en el país el tipo de desastre medioambiental que aqueja a Haití, siempre y cuando se aumente la prioridad asignada al tema del medio ambiente y la seguridad ambiental dentro de la agenda nacional. La FESS concluyó que en el presente República Dominicana se debate entre la promesa de un futuro de bienestar, estabilidad y desarrollo sostenible y el peligro de un descenso hacia escenarios de continua degradación ambiental con posibles implicaciones para la estabilidad política, la paz social y la seguridad.

La presentación del informe se hizo el pasado 1ero de agosto, en el Hotel Milton de Santo Domingo, con la participación de un panel de especialistas de la FESS y de instituciones locales. Durante la misma, Servio Tulio Castaños, Vice Presidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. presentó el marco legal e implicaciones para la democracia e institucionalidad; Olga Luciano del Programa de Micro Realizaciones diserto acerca de las implicaciones para la gestión ambiental y José Oviedo, sociólogo, comentó las implicaciones políticas y sociales comentó el informe. Al terminar las presentaciones se llevó a cabo una discusión en la cual los asistentes recomendaron una diseminación más amplia del estudio, la realización de una serie de talleres, y la celebración de una cumbre de seguridad ambiental.

[Volver arriba]

 
Inicio |  USAID/Washington |  Mapa del Sitio |  Preguntas Frecuentes |  Contáctenos |   Privacidad
 
Última actualización: 7 de septiembre del 2006