USAID/República Dominicana

Centro de prensa

 

 

 

Notas de Prensa : 2006- 2005

 

EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS INAUGURA PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS GALERAS

 

SAMANÁ, 23 de junio del  2006. La Embajada de los Estados Unidos inauguró un proyecto de electrificación rural en la comunidad de Los Tocones, Distrito Municipal de Las Galeras, Provincia de Samaná, que incluyó a construcción de una red primaria de distribución eléctrica de 32 kilómetros. La nueva red garantizará el suministro de electricidad de manera continua a unas 4,000 personas, así como a microempresas, hoteles y otras empresas de la zona.

El Proyecto de Electrificación Rural de Las Galeras fue ejecutado a través del programa Implementación del Plan Nacional de Electrificación Rural que el gobierno de los Estados Unidos financia con fondos provenientes de su Departamento de Agricultura (USDA) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

La inversión requerida por el proyecto fue de aproximadamente 32 millones de pesos (un millón de dólares) que incluye, además de los costos de infraestructura, los costos de diseño, ingeniería y construcción de una planta eólica con una capacidad de generación inicial de 170 kilovatios. Una vez construida esta planta eólica se convertirá en el proyecto de aprovechamiento de la energía del viento más grande que existirá en la República Dominicana y se sumará a los 800 kilovatios de energía convencional que la Compañía de Luz y Fuerza de Las Terrenas ya tiene en operación en Las Galeras.

Además de los aportes del Gobierno de los Estados Unidos, otras importantes contribuciones que hicieron posible este proyecto fueron hechas por la Compañía de Luz y Fuerza de Las Terrenas;  la operadora del sistema, la Generadora Eólica de Las Galeras, C por A; la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) a través de su Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS); la Asociación Nacional de Cooperativas Eléctricas Rurales de los Estados Unidos (NRECA); y las comunidades beneficiarias. NRECA es la institución responsable de ejecutar el Plan Nacional de Electrificación Rural a través de alianzas estratégicas entre diversas instituciones públicas y privadas del país y la Embajada de los Estados Unidos.
En el acto de inauguración, estuvo encabezado por las señoras Elena Brineman, Directora de la USAID, y Jamie Rothschild, Agregada Agrícola.

Durante su intervención la Sra. Rothschild habló sobre la relación que por más de setenta años ha existido entre el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y las Cooperativas Eléctricas Rurales de ese país, indicando que en los Estados Unidos.  “Actualmente existen más de 900 empresas que llevan electricidad a negocios en el campo y a comunidades que han estado dispuestas a organizarse como grupos cooperativos, responsables y comprometidos a utilizar y a pagar este valioso servicio básico, esencial para el desarrollo de los pueblos: la electricidad,” dijo.

La señora Rothschild felicitó a la comunidad de Los Tocones, así como a las otras instituciones involucradas en este importante proyecto por el excelente trabajo realizado, agregando que el “Departamento de Agricultura de los Estados Unidos seguirá brindando apoyo financiero al pueblo hermano de la República Dominicana, aportando nuestro granito de arena y mejorando la calidad de vida de los dominicanos. Para esto, acabamos de aprobar en nuestras oficinas de Washington más de RD$200 millones de pesos en actividades que apoyarán la electrificación rural en otras zonas del país.”

Por su parte, la señora Brineman indicó que en Samaná abundan las oportunidades para el uso productivo de la electricidad, lo que provee oportunidades para la disminución de la pobreza y el aumento de la prosperidad en la región. Citó como ejemplo la contribución potencial de este proyecto para el desarrollo turístico de la zona e indicó que un servicio eléctrico confiable es esencial para ese anhelado desarrollo.

Asimismo, la Sra. Brineman recalcó que el servicio de electricidad no es gratis y que todos los usuarios tienen que pagarlo. Si el servicio no se paga, agregó, el sistema eléctrico no podrá funcionar efectivamente y perjudicará a todos.

El proyecto de Las Galeras es uno de los resultantes de la ejecución del Plan Nacional de Electrificación Rural, realizados con la asistencia de la Embajada de los Estados Unidos.

[Volver arriba]

 
Inicio |  USAID/Washington |  Mapa del Sitio |  Preguntas Frecuentes |  Contáctenos |   Privacidad
 
Última actualización: 5 de julio del 2006