Skip to main content
Skip to sub-navigation
About USAID Our Work Locations Policy Press Business Careers Stripes Graphic USAID Home
USAID: From The American People Telling our Story After hearing from international experts, local participants applied the information to the Jordanian context - Click to read this story
Telling Our Story
Home »
Submit a story »
Calendars »
FAQs »
About »
Stories by Region
Asia »
Europe & and Eurasia »
Latin America & the Carribean »
Middle East »
Sub-Saharan Africa »

 

Panama
USAID Information:
External Links:

El Salvador - Loans enabled this small businessowner to increase sales and establish a permanent location   ...  Click for more stories...
Click for more stories
from Latin America and the Caribbean
Search
Search by topic or keyword
Advanced Search

 

Success Story

Agricultores de subsistencia cambian sus prácticas de producción
Mujeres Agricultoras Forman Alianza

Pequeños agricultores como María Leisa Rodríguez han mejorado sus prácticas de producción.
Photo: USAID/Eliceda Melendez
Pequeños agricultores como María Leisa Rodríguez han mejorado sus prácticas de producción.

Para las mujeres como María Leisa Rodríguez y sus vecinas atraídas a la producción agrícola sostenible por la abundancia de las cosechas, las mejores prácticas aplicadas aseguran más cosechas abundantes en el futuro. Estas mujeres son socias y comparten equitativamente los beneficios derivados de su alianza agrícola.

María Leisa Rodríguez implementó prácticas de agricultura sostenible por primera vez, después de su participación en la capacitación patrocinada por la USAID para un grupo de agricultores de subsistencia en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Ella es una de 13 mujeres participantes, de un total de 30 participantes.

La capacitación la introdujo a utilizar técnicas que anteriormente no poseían en su comunidad. Ahora, es indiscutible que María Leisa es una promotora excelente de prácticas de agricultura sostenible, demostrando su habilidad para integrar un grupo de cinco agricultoras y de formar una alianza con ellas para trabajar la tierra y producir más. Ninguna de las otras mujeres en la alianza participó en la capacitación. María Leisa les enseñó los nuevos métodos de producción agrícola para la siembra de una variedad de cultivos de hortaliza como pepinos, tomates, pimentones y habichuelas. También les mostró como preparar y utilizar abono orgánico, y aplicar el control biológico de plagas.

En el 2004, la USAID inició la actividad de agricultura sostenible en Los Hules-Tinajones, una subcuenca piloto rural dentro de la Cuenca Hidrográfica del Canal. Su propósito es de promover la conservación del suelo y agua entre los agricultores de subsistencia en 10 comunidades. El impacto sobre la Cuenca del Canal proviene de la diseminación de las mejores prácticas para la conservación de suelos por medio de una red local de promotores y una mejor gobernabilidad local. María Leisa y otros participantes de la capacitación son miembros fundadores de una Asociación de Productores Orgánicos en formación. Este grupo organizado continuará promoviendo la adopción de nuevas y mejores prácticas de agricultura sostenible. Cuando termine esta actividad demostrativa, los beneficiarios directos ascenderán a 210 personas mientras que la población entera de 1,600 personas en esta subcuenca se beneficiará indirectamente.

Las mujeres manifiestan que, antes, su concepto de la agricultura era “solo trabajo de hombres.” Ahora, aciertan de manera unánime que no es así. Es más, los hombres en la comunidad admiran a María Leisa y sus compañeras por su arduo trabajo y sus cosechas. Estas mujeres agricultoras se sienten agradecidas por la capacitación y valoran su alianza y la oportunidad económica para contribuir al bienestar de sus familias, mientras ayudan a cuidar la integridad de la Cuenca Hidrográfica del Canal.

Print-friendly version of this page (603kb - PDF)

Click here for high-res photo

Back to Top ^

Tue, 02 May 2006 12:28:55 -0500
Star