Collage depicting Public Affairs themes - camera, spotlight, newsroom
purple card divider
DOC Home Page

purple card used as a divider Newsroom

purple card divider
Media Contacts

purple card divider

Secretary Carlos M. Gutierrez
Secretary
Carlos M. Gutierrez

purple square used as divider Biography
purple square used as divider Speeches

purple card divider
Photo Gallery

purple square used as divider Photographic
Services



PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
Jueves, 12 de julio de 2007
Contacto Office of Public Affairs
(202) 482-4883

El Secretario Gutiérrez Aplaude el Aumento en las Exportaciones

Washington—El secretario de Comercio de Estados Unidos Carlos M. Gutiérrez dio a conocer hoy las siguientes declaraciones sobre la publicación del informe de Intercambio Comercial de Bienes y Servicios de Estados Unidos con el Extranjero de mayo del 2007 por la Oficina del Censo y la Oficina de Análisis Económico del departamento. El informe de hoy muestra que las exportaciones por parte de Estados Unidos aumentaron 10.8 por ciento a $644,100 millones en lo que va del año (hasta mayo) con relación al mismo periodo en el 2006. Las importaciones se incrementaron 4.5 por ciento a $939,600 millones. Aunque hubo un pequeño aumento en el déficit comercial entre abril y mayo, en lo que va del año el déficit se ha reducido 7.0 por ciento o $22,300 millones en comparación con el mismo periodo en el 2006.
 
“Éstas son cifras contundentes. Las exportaciones están aumentando con un ritmo más de dos veces mayor al de las importaciones. Datos sobre el intercambio comercial muestran que, en cuestión de la economía de Estados Unidos y la generación de empleo, el comercio es importante. Un aumento en las exportaciones crea puestos mejor pagados aquí en Estados Unidos para nuestros trabajadores y contribuye a nuestra prosperidad nacional.

“Estados Unidos se beneficia enormemente del comercio al incrementarse las exportaciones a mercados en todo el mundo. Los tratados de libre comercio (TLC) ayudan a nuestras empresas, agricultores e industriales a vender bienes y servicios estadounidenses a mercados nuevos alrededor del mundo. Nuestros TLC representan apenas 7.5 por ciento del PIB mundial, pero notablemente, más de 42 por ciento de todas las exportaciones estadounidenses están destinadas a nuestros socios en dichos tratados. El año pasado, las exportaciones a los 11 países con los que implementamos TLC de 2001 a 2006 aumentaron más rápido que las exportaciones al resto del mundo.

“El acuerdo comercial por ambos partidos del 10 de mayo ofrece una oportunidad magnífica de ampliar esta trayectoria de logros con un avance en los tratados de libre comercio que están pendientes con Perú, Colombia, Panamá y Corea. Los exportadores estadounidenses necesitan estos acuerdos.

“Además de su enorme importancia geopolítica, nuestros tratados comerciales con Perú, Colombia, Panamá y Corea crearán condiciones equitativas para las empresas, trabajadores y agricultores estadounidenses.

“Si dejamos de proporcionarles a Perú, Colombia y Panamá oportunidades para avanzar económicamente, esto podría llevarlos hacia las visiones alternativas y perjudiciales de otros. El crecimiento económico le da poder a la gente con las herramientas para disminuir la pobreza y fomentar la creatividad, innovación e individualismo, lo que produce verdadera justicia social para todos. Estos acuerdos abrirán más mercados en países que ya reciben un tratamiento de exoneración de aranceles con la gran mayoría de sus productos a su ingreso a Estados Unidos.

“El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Corea suscrito el 30 de junio es el mayor acuerdo comercial para Estados Unidos en casi 15 años. El TLC con Corea abre un inmenso mercado en Asia para los exportadores estadounidenses y permitirá que Estados Unidos diversifique nuestro comercio en Asia.

“El poder ejecutivo está comprometido con el acuerdo por ambos partidos del 10 de mayo, y estoy deseoso de trabajar con el Congreso para aprobar estos históricos tratados de libre comercio. Espero que el Congreso les muestre buena fe a nuestros socios comerciales al tomar medidas legislativas con respecto a Perú en julio”.

Antecedentes: Los tratados bilaterales de libre comercio son una de las mejores maneras de abrir mercados extranjeros para los exportadores de Estados Unidos. Actualmente, se están negociando más de 100 tratados regionales de libre comercio en todo el mundo. Hoy en día, Estados Unidos tiene tratados comerciales implementados con 14 países. El año pasado, el comercio con países con los que Estados Unidos tiene acuerdos comerciales fue considerablemente mayor que su proporción relativa de la economía mundial. Aunque representaron 7.5 por ciento del PIB mundial, excluyendo a Estados Unidos, estos países socios constituyeron más de 42 por ciento de las exportaciones de Estados Unidos.

Según la División de Comercio Exterior de la Oficina del Censo, el año pasado Estados Unidos exportó productos con un valor de más de $32,400 millones a Corea, un aumento de 44 por ciento desde el 2002. Perú y Colombia han aumentado sus importaciones de Estados Unidos en más de 87 por ciento, con adquisiciones por más de $2,900 millones y $6,700 millones respectivamente. Las exportaciones a Panamá experimentaron el mayor cambio porcentual, con un aumento de más de 92 por ciento desde el 2002 y exportaciones de más de $2,700 millones en el 2006.

Para mayor información, sírvase consultar http://trade.gov/TLC/index.asp.


   

  US Department of Commerce, 1401 Constitution Avenue, NW, Washington, DC 20230
Last Updated: October 18, 2007 10:29 AM

Contact Secretary Gutierrez by e-mail at cgutierrez@doc.gov.
Direct inquiries about this page to webmaster@doc.gov.

Privacy Policy