Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

13/10/2008

Los pacientes de Parkinson tienen una mayor tendencia a la deficiencia de vitamina D

LUNES, 31 de octubre (HealthDay News/Dr. Tango) -- Los pacientes de enfermedad de Parkinson tienen más tendencia que las personas sanas o los pacientes de Alzheimer a padecer deficiencia de vitamina D, afirman investigadores de la Facultad de medicina de la Universidad Emory de Atlanta.

Compararon los niveles de vitamina D en cien pacientes de Parkinson, 97 pacientes de Alzheimer y 99 personas sanas emparejadas en cuanto a la edad y otros factores.

"Significativamente más pacientes de enfermedad de Parkinson [55 por ciento] presentaban insuficiencia de vitamina D que los controles [36 por ciento] o los pacientes de enfermedad de Alzheimer [41 por ciento]", escribieron los investigadores.

La concentración promedio de vitamina D entre pacientes de Parkinson fue de 31.9 nanogramos por mililitros, frente a 34.8 nanogramos entre los pacientes de Alzheimer y 37 nanogramos entre la gente sana.

El estudio fue publicado en la edición de octubre de la revista Archives of Neurology.

"Estos hallazgos respaldan la necesidad previamente sugerida de más estudios para evaluar la contribución que una concentración de 25 (OH) D [una medida de los niveles de vitamina D en sangre] baja añade al riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson [frente a otros trastornos neurodegenerativos] y para determinar si la corrección de la insuficiencia y la deficiencia de vitamina D mejoraría los síntomas motores o no motores de la enfermedad de Parkinson", concluyeron los autores del estudio.

"Finalmente, el hallazgo de una mayor incidencia de deficiencia de vitamina D en la enfermedad de Parkinson y otros cohortes subraya la importancia de revisar rutinariamente el nivel de 25(OH)D, sobre todo en los pacientes mayores, dado que la deficiencia se asocia potentemente con una mayor incidencia de osteoporosis, caídas y fracturas de cadera, y se ha asociado con una mayor incidencia de varias formas de cáncer y trastornos autoinmunes", añadieron los investigadores.

Más información

We Move tiene más información la enfermedad de Parkinson.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

-- Robert Preidt
FUENTE: JAMA/Archives journals, news release, Oct. 13, 2008
id=620291

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.