Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

01/10/2008

Un número menor de dosis y la inyección intramuscular podrían reducir los efectos secundarios de la vacuna contra el ántrax

MARTES, 30 de septiembre (HealthDay News/Dr. Tango) -- De acuerdo con un estudio reciente, la vacuna contra el ántrax parece igual de efectiva y causa menos efectos secundarios si se administra en menos dosis y a través de inyección intramuscular.

La vacuna absorbente contra el ántrax (AVA, por su sigla en inglés) actual se administra en seis dosis, a la semana cero, a la segunda y a la cuarta y de nuevo a los 6, 12 y 18 meses, debajo de la piel, por vía subcutánea, con refuerzos anuales. El estudio, publicado en la edición del 1 de octubre de la revista JAMA, encontró que una inyección intramuscular era igual de efectiva en la formación de anticuerpos en un régimen de tres dosis en la semana cero y la cuatro y de nuevo a los tres meses.

El estudio, dirigido por los U.S. Centers for Disease Control and Prevention en Atlanta, también encontró que los efectos secundarios en el lugar de la inyección, como aumento de la temperatura, sensibilidad, comezón, enrojecimiento anormal de la piel e hinchazón, ocurrían en menor proporción entre los que recibieron la inyección intramuscular en comparación con los que la recibieron por vía subcutánea.

"Cambiar la vía de inyección de la subcutánea (SC) a la intramuscular (IM) podría aumentar la aceptación de la vacuna. Reducir el número de dosis en el régimen AVA podría tener el beneficio añadido de aumentar el número de dosis disponible para uso profiláctico", concluyeron los autores.

Más información

Los U.S. Centers for Disease Control and Prevention tienen más información sobre el ántrax.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

-- Kevin McKeever
FUENTE: JAMA, news release, Sept. 30, 2008
id=619928

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.