US Census Bureau
Skip top of page navigation

PeopleBusinessGeographyNewsroomSubjects A to Z Search@Census

Newsroom
Skip this top of page navigation
US Census Bureau Newsroom masthead
 
US Census Bureau News Release
PARA PUBLICARSE DE INMEDIATO A LAS 11:00 A.M., EL JUEVES, 28 DE DICIEMBRE DE 2000
Decennial Media Relations                                      CB00-CN.64(SP)
301-457-3691/301-457-3620(fax)
301-457-1037 (TDD)
e-mail: 2000usa@census.gov

Edwin Byerly & Karen Mills (prorrateo)
301-457-2381
Todd Gardner & Tammany Mulder (población residente)
301-457-2419
El Censo 2000 muestra una población residente de 281,421,906;
prorrateos enviados al Presidente

La Oficina del Censo del Departamento de Comercio dio a conocer hoy las primeras cifras del Censo 2000, las que muestran que la población residente de los Estados Unidos el 1 de abril del 2000 era de 281,421,906, un aumento del 13.2 por ciento en relación con las 248,709,873 personas contadas durante el Censo de 1990.

"La participación de las personas de este país en el Censo 2000 no sólo invirtió una declinación de tres censos en las tasas de respuesta, sino que también tuvo un papel vital en ayudar a producir un censo de calidad", dijo el secretario de Comercio, Norman Y. Mineta. El subsecretario de Asuntos Económicos, Robert J. Shapiro, se hizo eco de lo manifestado por Mineta. "Constantemente a tiempo y por debajo de lo presupuestado", dijo, "el Censo 2000 ha sido la más grande y una de las más profesionales operaciones realizadas por el gobierno". Agregó que el Censo 2000 "había establecido un estándar para los futuros censos del siglo XXI".

La población residente de los Estados Unidos abarca al total de las personas que vive en los 50 estados y el Distrito de Columbia.

El estado de más población en el país era California (33,871,648); el de menos población era Wyoming (493,782). El estado que tuvo el mayor aumento numérico desde el Censo de 1990 era California, un incremento del 4,111,627. Nevada tuvo el mayor crecimiento porcentual en población, aumentando en 66.3 por ciento (796,424 personas) desde el último censo.

Regionalmente, el sur y el oeste experimentaron la mayor parte del crecimiento de población, 14,790,890 y 10,411,850, respectivamente. El noreste y el medio oeste del país también crecieron: 2,785,149 y 4,724,144.

Adicionalmente, la población residente del Estado Libre Asociado de Puerto Rico era de 3,808,610, un 8.1 por ciento de aumento sobre el número de personas contado una década antes.

Antes de este anuncio, Mineta, Shapiro y el director de la Oficina del Censo Kenneth Prewitt transmitieron los prorrateos del Censo 2000 al presidente Bill Clinton tres días antes del plazo establecido por la ley del 31 de diciembre, como lo estipula el Título 13 del Código de los Estados Unidos. (Ver tablas 1-3).

Los totales del prorrateo hechos llegar al Presidente fueron calculados mediante una fórmula definida por el Congreso, de acuerdo con el Título 2 del Código de los Estados Unidos para redistribuir entre los estados los 435 escaños de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. El prorrateo de la población consiste en la población residente y en los militares y empleados públicos federales que viven en el extranjero, además de los miembros de sus familias que los acompañan en sus misiones. Cada miembro de la cámara baja del Congreso representa a una población de aproximadamente 647,000.

Prewitt destacó que desde 1790, año del primer censo, "la cuenta decenal ha sido la base para nuestra forma representativa de gobierno. En esa época, cada miembro de la Cámara representaba a aproximadamente 34,000 residentes. "Desde entonces", agregó, "el tamaño de la Cámara se ha más que cuadriplicado, y cada uno de sus miembros ahora representa a alrededor de 19 veces más personas en sus distritos".

El presidente Clinton tiene programado transmitir las cuentas de prorrateo al Congreso número 107 durante la primera semana de su período normal de sesiones en enero. El Congreso reprorrateado, el número 108, se reunirá en enero de 2003.

 
[PDF] or PDF denotes a file in Adobe’s Portable Document Format. To view the file, you will need the Adobe® Acrobat® Reader This link to a non-federal Web site does not imply endorsement of any particular product, company, or content. available free from Adobe.
Source: U.S. Census Bureau | Public Information Office |  Last Revised: August 09, 2007