Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

02/10/2008

El brote de VIH comenzó décadas antes de lo que se creía

MIÉRCOLES, 1 de octubre (HealthDay News/Dr. Tango) -- La cepa global más dominante de VIH comenzó a propagare en los humanos alrededor de 1900 en el África subsahariana, afirma un estudio reciente.

La investigación, que aparece en la edición actual de la revista Nature, encontró que el VIH comenzó a propagarse entre 1884 y 1924, alrededor de la misma época en que se establecieron centros urbanos en África occidental central. Este momento estimado de origen es décadas antes que el estimado previo de 1930.

Para el estudio, los investigadores analizaron muestras de tejido y descubrieron la segunda secuencia genética más antigua de VIH-1 grupo M. Usaron ésta y otras secuencias genéticas de VIH-1 para construir un árbol de familia del origen de la cepa viral y para calcular el momento de origen del VIH-1 grupo M.

Los investigadores trabajaron con una muestra de 1960 de fragmentos del gen del VIH de una biopsia de tejido de nódulo linfático preservada en cera de una mujer de Kinshasa, en la República Democrática del Congo. Este virus de 1960 es la segunda más antigua secuencia genética de VIH-1 grupo M conocida, y la más antigua es una muestra de sangre de 1959 de un hombre, también de Kinshasa.

"Anteriormente, se ha realizado trabajo en la secuenciación del VIH en muestras congeladas, pero sólo hay un número limitado de tales muestras disponibles", apuntó en un comunicado de prensa de la Universidad de Arizona en Tucson Michael Worobey, profesor asistente de ecología y biología evolutiva de la universidad.

"A partir de ese momento, las próximas secuencias más antiguas que se han recuperado son de los 70 y los 80, la época en que ya conocíamos el SIDA. Ahora podemos comparar dos cepas de VIH relativamente antiguas por primera vez. Eso nos ayudó a calibrar qué tan rápidamente evolucionó el virus, y hacer algunas inferencias realmente robustas sobre cuándo cruzó a los humanos, qué tan rápido creció la epidemia a partir de ese momento, y qué factores permitieron al virus entrar y convertirse en un patógeno humano exitoso", explicó Worobey.

Estudios anteriores han mostrado que el VIH se propagó de chimpancés a humanos en el sudeste de Camerún.

Worobey señaló que la epidemia de VIH que resultó de la propagación de principios de siglo se correlaciona con la urbanización del África colonial, sobre todo en la ciudad actual de Kinshasa en la República Democrática del Congo.

El crecimiento de las ciudades y las conductas de alto riesgo asociadas podrían haber sido la causa principal de la rápida propagación del virus.

Worobey se siente optimista sobre la eventual extinción del virus del VIH.

"Creo que el panorama que ha emergido, de que los cambios experimentados en la población humana podrían haber abierto las puertas para la propagación del VIH, es un buen recordatorio de que podemos realizar cambios ahora que nos ayuden a revertir al epidemia. Si el VIH tiene un punto débil, es que es un virus que se transmite relativamente mal. Desde mejores pruebas y prevención hasta un mayor uso de la terapia de fármacos antirretrovirales, hay una variedad de manera para reducir la transmisión y obligar al virus a extinguirse", aseguró.

Más información

Los U.S. Centers for Disease Control and Prevention tienen más información sobre el VIH.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

-- Krisha McCoy
FUENTE: University of Arizona, news release, Oct. 1, 2008
id=619974

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.