skip navigational linksDOL Seal - Link to DOL Home Page
Photos representing the workforce - Digital Imagery© copyright 2001 PhotoDisc, Inc.
www.dol.gov
November 6, 2008    DOL Home > Newsroom > News Releases   

News Release

Printer-Friendly Version

OSHA Comunicado de Prensa: [07/21/2004]
Contacto: Lisa Kruska
Teléfono: (202) 693-4676

La Secretaria del Trabajo de Estados Unidos, Elaine L. Chao, y el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Ernesto Derbez, firmaron un acuerdo conjunto para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos

La División de Salarios y Horas y la Oficina de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional del Departamento de Trabajo estadounidense firmaron dos Cartas de Intención con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

WASHINGTON—La Secretaria del Trabajo estadounidense, Elaine L. Chao, y el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, suscribieron el día de hoy una Declaración Conjunta dirigida a reafirmar los compromisos contraídos entre México y Estados Unidos para mejorar el cumplimiento de leyes y normas que protegen a los trabajadores mexicanos en la Unión Americana, así como para crear conciencia sobre ellas.

“Los hispanos son parte integral de la fuerza laboral estadounidense. Entre los hispanos, los trabajadores mexicanos constituyen el mayor segmento. Esta administración está comprometida a asegurar que los trabajadores mexicanos laboren bajo condiciones de seguridad y sean compensados de manera plena y justa”, señaló la Secretaria del Trabajo, Elaine L. Chao. “Estos acuerdos se sumarán al esfuerzo sin precedentes de esta Administración, conjuntamente con la Embajada y los Consulados de México en Estados Unidos”.

El Secretario Derbez recordó la importante contribución que realizan los trabajadores mexicanos en favor de la economía y la sociedad, tanto de México como de Estados Unidos. “El Presidente Vicente Fox ha instruido a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que instrumente acciones concretas dirigidas a mejorar el nivel de vida de todos los mexicanos en Estados Unidos”. La agenda social entre ambos países se ha convertido en uno de los principales componentes de la relación bilateral. Por estas razones, dichos acuerdos “representan un esfuerzo conjunto para proveer a todos los trabajadores mexicanos de información sobre los derechos que les corresponden”.

Conforme con la Declaración Conjunta, los gobiernos de los dos países suscribieron dos Cartas de Intención, mismas que subrayan los esfuerzos que la Embajada de México y los 45 Consulados mexicanos en Estados Unidos realizan en conjunto con la División de Salarios y Horas, y la Oficina de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) del Departamento del Trabajo. Estas iniciativas específicas se suman a esfuerzos conjuntos ya existentes.

Una de las prioridades de la División de Salarios y Horas es incrementar la protección del trabajador en las industrias en las que los salarios son bajos, mismas que a menudo emplean un alto número de trabajadores hispanos. “Al final de la primera mitad del año fiscal, la División de Salarios y Horas recuperó alrededor de 18.3 millones de dólares en salarios atrasados para cerca de 31,000 trabajadores en industrias clave de bajos ingresos que frecuentemente emplean trabajadores hispanos”, dijo Victoria A. Lipnic, Subsecretaria del Departamento del Trabajo de la Oficina de Administración de Estándares Laborales, quien firmó la Carta de Intención de la División de Salarios y Horas por parte de Estados Unidos.

La Carta de Intención de la División de Salarios y Horas complementa los constantes esfuerzos que se han llevado a cabo con consulados de México, incluyendo el Programa para la Justicia e Igualdad en el Trabajo de Houston y otras iniciativas regionales similares establecidas en años recientes en Dallas, Las Vegas y Los Angeles.

La Carta de Intención firmada por el Subsecretario de OSHA, John Henshaw, refuerza los continuos esfuerzos del Departamento del Trabajo para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores mexicanos. “Nuestros esfuerzos contemplan una amplia gama de medidas para mejorar las condiciones de seguridad y salud en los sitios de trabajo, así como para proveer asistencia a los trabajadores de habla hispana y a sus empleadores”, dijo Henshaw.

Por parte del gobierno mexicano, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Gerónimo Gutiérrez, firmó ambas Cartas de Intención. El Subsecretario comentó “este es un paso muy importante para la protección de los derechos laborales de todos los mexicanos en Estados Unidos y les proporcionará los elementos necesarios para que tengan seguridad en el trabajo y sean plena y justamente remunerados por su labor”.

El Embajador mexicano en Washington, Carlos de Icaza, también participaron en la ceremonia de firma.

OSHA cuenta con más de 140 empleados de habla hispana, incluyendo coordinadores hispanos en cada una de sus 10 oficinas regionales y maneja una “División para Hispanos” (Hispanic Taskforce). La agencia mantiene estrechas relaciones con el gobierno mexicano y sus representaciones, con organizaciones como Contratistas Hispanos de América, el Consejo Nacional de Seguridad en el Trabajo y muchas otras, con las cuales se coordina en materia de educación y asistencia laboral.

La agencia tiene un número telefónico de asistencia en inglés y español (1-800-321-OSHA). Adicionalmente, cuenta con una página de internet, además de documentos y publicaciones en español.

# # #

Read this news release in English

_________________________________________________________________




Phone Numbers