Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

29/10/2008

Los niños amamantados podrían tener mejor comportamiento

MIÉRCOLES 29 de octubre (HealthDay News/Dr. Tango) -- He aquí un beneficio potencial más de amamantar a los bebés: Menos problemas conductuales en los niños pequeños.

Un estudio reciente halla que los padres de los pequeños que habían sido amamantados tenían menos probabilidades de informar que su hijo tenía un problema conductual o afección psiquiátrica durante los primeros cinco años de vida.

Además, las probabilidades de problemas de salud mental se redujeron proporcionalmente con la duración de la lactancia, lo que significa que un bebé que hubiera sido amamantado durante un año tenía menos probabilidades de tener problemas conductuales que un niño que solo había sido amamantado por dos meses.

"Este es un hallazgo preliminar, pero sugiere que amamantar durante la infancia podría afectar el comportamiento durante la infancia", señaló la Dra. Katherine Hobbs Knutson, residente del departamento de psiquiatría del Hospital General de Massachusetts.

Hobbs Knutson debía presentar estos hallazgos el miércoles en la reunión anual de la Asociación Estadounidense de Salud Pública en San Diego.

Las investigaciones anteriores han demostrado que la leche materna ofrece numerosos beneficios para los bebés y que la lactancia puede ser beneficiosa tanto para la madre como para el bebé. Los bebés amamantados tienen menos probabilidades de infecciones en el oído, diarrea, neumonía, respiración sibilante, y enfermedades bacterianas y virales, según la Academia Estadounidense de Pediatría (en inglés AAP). La investigación también ha relacionado la lactancia con menor riesgo de obesidad, diabetes, síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) y ciertos tipos de cáncer, según la AAP.

Para las madres, la lactancia ayuda al útero a recuperar rápidamente la forma que tenía antes del embarazo y a quemar calorías adicionales, lo que puede ayudar a eliminar el peso adquirido durante el embarazo, según informa la AAP. Además, se considera que la lactancia ayuda a forjar el vínculo entre madre e hijo.

El nuevo estudio revisó más de 100,000 entrevistas de padres y tutores de niños entre los diez meses y los 18 años que participaron en la Encuesta nacional de salud infantil. Se le preguntó a los padres sobre la lactancia, y el comportamiento y la salud mental del niño.

Algunos ejemplos de preguntas de la entrevista: Actualmente, ¿le preocupa mucho, poco o nada el comportamiento de su hijo? ¿Cómo va su aprendizaje preescolar o escolar? ¿Alguna vez le ha dicho un médico u otro profesional de la salud que su hijo tiene problemas conductuales o de comportamiento?

Los padres cuyos hijos habían sido amamantados tuvieron quince por ciento menos probabilidades de preocuparse por el comportamiento de sus hijos, en comparación con los que fueron alimentados con leche de fórmula. Además, según el estudio, los niños amamantados tuvieron 37 por ciento menos probabilidades de diagnóstico médico de problemas conductuales o del comportamiento.

Además, según Knutson, el efecto de la lactancia pareció acumulativo y los que fueron amamantados durante más tiempo tuvieron incluso menos probabilidades de problemas conductuales.

También asegura que el estudio halló "una correlación entre la lactancia y el desarrollo cognitivo".

"Estos hallazgos realmente intrigan", señaló la Dra. Debra Bogen, pediatra de la división de pediatría académica general del Hospital infantil de Pittsburgh.

El estudio complementa la "apabullante evidencia de que las mujeres deberían, si pueden, ofrecer leche materna a sus bebés", agregó.

Tanto Bogen como Knutson aseguraron que la composición nutricional de la lecha materna podría afectar el desarrollo cerebral del bebé y que una mejor nutrición podría explicar las diferencias conductuales. Sin embargo, ambos expertos consideraron que era demasiado pronto para saber con seguridad la causa exacta del efecto potencialmente protector.

Más información

Para saber más sobre los beneficios de la lactancia, visite el Centro Nacional de Información sobre la Salud Femenina.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango


FUENTES: Katherine Hobbs Knutson, M.D., resident, department of psychiatry, Massachusetts General Hospital, Boston; Debra Bogen, M.D., pediatrician, division of general academic pediatrics, Children's Hospital of Pittsburgh; Oct. 29, 2008, presentation, American Public Health Association annual meeting, San Diego
id=620787

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.