Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

25/09/2008

La cirugía es innecesaria en la mayoría de los casos de estenosis asintomática de la carótida

JUEVES 25 de septiembre (HealthDay News/Dr. Tango) -- Según un estudio dirigido por canadienses, el riesgo de accidente cerebrovascular se ha vuelto tan bajo para los pacientes de estenosis asintomática de la carótida (EAC) que al 95 por ciento le iría mejor si recibiera una terapia médica en lugar de cirugía o la implantación de una endoprótesis vascular.

La EAC es un estrechamiento de la arteria de la carótida (en el cuello) que aún no ha causado un accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio (AIT). En los EE. UU., entre la mitad y las dos terceras partes de los pacientes que se someten a cirugía de revascularización no presentan síntomas, según la información de respaldo de un comunicado de prensa de la Universidad del Oeste de Ontario.

Entre los pacientes de EAC, menos del 5 por ciento que podría beneficiarse de la revascularización se puede identificar mediante un procedimiento llamado detección de émbolos por Doppler transcraneal, que se vale de ultrasonido para detectar microembolias en las arterias que están al lado de la cabeza, explicó el Dr. David Spence, director del Centro de investigación sobre la arterosclerosis y la prevención del accidente cerebrovascular de la Universidad.

Las microembolias son coágulos diminutos o paquetes de placa que se desprenden del estrechamiento de la carótida y pasan a las arterias cerebrales.

En el estudio participaron 471 pacientes de EAC, 199 que habían sido atendidos antes de 2003 y 272 que habían sido atendidos antes del 1 de enero de 2003. Los escáneres cerebrales mostraron que había microembolias presentes en el 12.6 por ciento de los pacientes atendidos antes de 2003 y en el 3.7 por ciento de los pacientes atendidos después. Según los autores del estudio, la reducción en las microembolias se relacionó con un mejor control de los lípidos del plasma y en una progresión más lenta de la placa de la carótida.

"El 96 por ciento de los pacientes que no padecen microembolias sólo tienen un riesgo de accidente cerebrovascular de 1 por ciento durante el próximo año, mientras que los que sí las padecen tienen un riesgo de 14 por ciento", señaló Spence, profesor de neurología y farmacología clínica. "Debido a que el riesgo de la cirugía es de entre 4 y 5 por ciento, a los pacientes que no tienen microembolias les va mejor con terapia médica que incluya medicamentos y modificaciones al estilo de vida. Solo los que tienen microembolias se podrían beneficiar de la endarterectomía de carótida o de la implantación de una endoprótesis vascular".

Los hallazgos del estudio deben ser presentados el 25 de septiembre en el Congreso mundial del accidente cerebrovascular en Viena, Austria.

Más información

La American Heart Association tiene más información sobre la enfermedad de la arteria carótida.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

-- Robert Preidt
FUENTE: University of Western Ontario, news release, Sept. 25, 2008
id=619734

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.