Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

29/07/2008

La densidad ósea predice las probabilidades de cáncer de mama

LUNES, 28 de julio (HealthDay News/Dr. Tango) -- Calcular la densidad mineral ósea de una mujer parece arrojar luz sobre su riesgo de cáncer de mama.

Un estudio reciente ha encontrado que una densidad mineral ósea (DMO) alta predice una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama, independientemente de qué tan alto es el riesgo según el frecuentemente usado modelo Gail.

Se podría usar las dos medidas en conjunto para predecir mejor el riesgo de cáncer de mama, dijeron los investigadores.

Los hallazgos, que se espera sean publicados en la edición del 1 de septiembre de la revista Cancer, llegan poco después de otras investigaciones que relacionan distintos aspectos de la salud ósea con el riesgo de cáncer de mama. Un estudio, presentado en mayo en la reunión anual de la American Society of Clinical Oncology encontró que Zometa (ácido zoledrónico), un fármaco usado para tratar la osteoporosis, disminuía el riesgo de recurrencia del cáncer de mama en las mujeres premenopáusicas.

Y otro estudio publicado esta primavera encontró que las mujeres que tenían cáncer de mama y padecían deficiencia de vitamina D en el momento del diagnóstico eran más propensas a sufrir una recurrencia o morir de su enfermedad. La vitamina D también es importante para la salud ósea.

El modelo Gail incorpora información sobre los antecedentes familiares, la edad y otros factores para calcular el riesgo de cáncer de mama de una mujer para los próximos cinco años y durante toda la vida. Sin embargo, el modelo no incluye datos sobre la densidad mineral ósea, que es un factor de riesgo conocido para el cáncer de mama.

El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Arizona en Tucson, incorporó las puntuaciones Gail con información sobre la DMO de la cadera de casi 10,000 mujeres posmenopáusicas que participaban en la Iniciativa de salud de las mujeres.

Tras un seguimiento promedio de casi nueve años, las mujeres que tenían una puntuación Gail alta tenían en general 35 por ciento más probabilidades de desarrollar cáncer de mama. Y por cada unidad de aumento en la DMO total de la cadera, el riesgo de una mujer aumentaba en 25 por ciento.

Hubo un aumento particularmente alto en el riesgo para las mujeres con las puntuaciones de DMO y Gail más altas.

Las mujeres con una alta densidad ósea con frecuencia tienen sobrepeso o son obesas, una afección que eleva su riesgo de cáncer de mama y que podría muy bien ser el denominador común, apuntó el Dr. Jay Brooks, presidente de hematología y oncología del Sistema de salud Ochsner en Baton Rouge, Luisiana.

"En mi opinión, esto es más información que muestra una relación entre el aumento en el peso, la obesidad y el desarrollo de cáncer de mama", añadió.

Pero para las mujeres, el panorama sigue siendo complicado, afirmó otra experta. "Sin embargo, incluso con estos hallazgos adicionales, todavía no está clara cuál es la relación precisa entre el estrógeno, la densidad ósea y el cáncer de mama", apuntó la Dra. Mary Daly, directora del Programa de prevención y control del cáncer del Centro oncológico Fox Chase de Filadelfia.

Más información

Calcule su riesgo de cáncer de mama con el Modelo Gail.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango


FUENTES: Jay Brooks, chairman, hematology/oncology, Ochsner Health System, Baton Rouge, La.; Mary Daly, M.D., Ph.D., senior vice president, population science, and director, Cancer Prevention and Control Program, Fox Chase Cancer Center, Philadelphia; Sept. 1, 2008, Cancer
id=617913

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.