Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

28/07/2008

Subestiman la demencia en los países en desarrollo

LUNES, 28 de julio (HealthDay News/Dr. Tango) -- Las tasas de demencia en los países en desarrollo han sido subestimadas en gran medida, de acuerdo con los investigadores que utilizaron un método desarrollado especialmente para calcular la prevalencia de la demencia.

Estudios previos habían sugerido que las tasas de demencia en los países en desarrollo eran mucho menor que en las naciones de altos ingresos. Sin embargo, la calidad y la base de evidencia de esos estudios son deficientes, de acuerdo con los autores del nuevo estudio, que son miembros del 10/66 Research Group.

El grupo fue designado para reflexionar sobre la negligencia de la comunidad de investigación global en torno a los pacientes de demencia de los países en desarrollo. Apenas el 10 por ciento de la investigación se centra en el 66 por ciento de los pacientes de demencia que viven en países de bajos y medianos ingresos.

El criterio DSM-IV estándar para el diagnóstico de la demencia es demasiado restrictivo, ya que exige la presencia del deterioro de la memoria (que no es una característica precoz en muchos subtipos de demencia) y la evidencia clara de afectación social y ocupacional (que puede ser difícil de establecer en los países de bajos y medianos ingresos), de acuerdo con la información de fondo del estudio.

El grupo 10/66 creó su propio método de diagnóstico de la demencia, basado en una evaluación en el hogar de la persona, incluida una entrevista cínica, pruebas cognitivas y entrevistas a familiares y amigos. Este enfoque podría revelar más casos de demencia leve y moderada, de acuerdo con el grupo.

Mediante el uso de los criterios DSM-IV, las tasas de demencia de los países en desarrollo variaban ampliamente, al pasar de un 0.3 por ciento en la India rural al 6.3 por ciento en Cuba. La prevalencia de demencia en las zonas urbanas de América Latina era 80 por ciento frente a la de Europa, en China la prevalencia era la mitad que la de Europa, y en India y en las zonas rurales de América Latina la prevalencia era un cuarto o menos la de Europa.

El método 10/66 reveló una mayor prevalencia de demencia en los países en desarrollo que era más consistentes entre los sitios, que oscilaba entre el 5.6 por ciento en la China rural y el 11.7 por ciento en la República Dominicana.

Aunque 847 de los 1,345 casos de demencia identificados por el método 10/66 no fueron confirmados como demencia según el DSM-IV, la validez de esos 847 casos está avalada por los altos niveles de discapacidad asociados, señalaron los autores del estudio.

"Creemos que nuestros métodos han llamado la atención hacia una prevalencia sustancial de demencia que pudo haber sido pasada por alto. Las diferencias en cuanto a prevalencia entre los países desarrollados y en vía de desarrollo no es tan grande como se pensaba", escribieron los autores del estudio.

El estudio fue publicado en línea por The Lancet para que coincidiera con una presentación en la Conferencia internacional sobre la enfermedad de Alzheimer en Chicago.

Más información

La American Academy of Family Physicians describe las señales comunes de la demencia.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

-- Robert Preidt
FUENTE: The Lancet, news release, July 27, 2008
id=617869

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.