Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

25/07/2008

Las personas con ERGE son más propensas a desarrollar asma

VIERNES, 25 de julio (HealthDay News/Dr. Tango) -- Investigadores del Centro médico de la Universidad de Duke han descubierto la primera evidencia que asocia la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y el asma.

En los años 70 se observó por primera vez una relación entre estas dos afecciones, y desde entonces los estudios han mostrado que entre el 50 y 90 por ciento de los pacientes de asma también experimentan síntomas de ERGE. Sin embargo, la relación misma entre la ERGE y el asma no ha estado clara.

En experimentos con ratones, el equipo de la Duke halló que inhalar pequeñas cantidades del fluido estomacal que fluye al esófago, un signo característico de la ERGE, puede provocar cambios en el sistema inmunológico que conducen al asma.

Los investigadores colocaron cantidades minúsculas de fluido gástrico en los pulmones de los ratones durante un periodo de ocho semanas. Cuando eran expuestos a alérgenos, el sistema inmunológico de estos ratones respondía de manera distinta que el de los ratones que no recibieron el fluido gástrico en sus pulmones.

Los ratones que tenían fluido gástrico en sus pulmones desarrollaron lo que se conoce como la respuesta de los linfocitos T colaboradores de tipo 2, una reacción del sistema inmunológico característica del asma. Los otros ratones tuvieron una reacción más equilibrada del sistema inmunológico que consistió en respuestas de los linfocitos T colaboradores tanto de tipo 1 como de tipo 2.

El estudio aparece en la edición actual de la revista European Journal of Clinical Investigation.

"Ésta es la primera evidencia experimental en un escenario controlado de laboratorio que relaciona estas dos afecciones tan comunes en humanos. Los datos sugieren que la microaspiración crónica de fluido gástrico puede desencadenar en el sistema inmunológico una respuesta asmática", señaló en un comunicado de prensa de la Universidad de Duke el autor principal, el Dr. Shu Lin, profesor asistente de cirugía e inmunología.

"Esto no significa que todos los que tengan ERGE van a desarrollar asma, de ningún modo", subrayó el coautor del estudio William Parker, profesor asistente de cirugía. "Pero podría significar que las personas que tienen ERGE tal vez sean más propensas a desarrollar asma. Lo positivo de todo esto es que podemos tratar y controlar bastante bien el desarrollo de la ERGE".

Una dieta poco sana, la falta de ejercicio y la obesidad contribuyen a la ERGE.

"Las personas deberían evitar los factores de riesgo de esta enfermedad. Creemos firmemente que el incremento de los casos de asma, sobre todo entre adultos de EE. UU., se debe en gran medida a elecciones del estilo de vida que pueden modificarse", dijo Parker.

Se necesitan llevar a cabo más investigaciones para entender del todo la relación entre ERGE y asma, pero este estudio ofrece nuevas líneas directivas para desarrollar más opciones de tratamiento para ambas afecciones, señalaron los investigadores.

En cuanto a las personas que ya tienen ERGE, Lin señaló que pueden minimizar el reflujo gástrico y reducir el riesgo de desarrollar asma si siguen unos cuantos pasos sencillos: Ingerir porciones más pequeñas en las comidas y comer varias horas antes de ir a la cama; levantar la cabeza de la cama unas cuantas pulgadas; limitar el consumo de alimentos grasos, la cafeína y el alcohol, que pueden relajar el esfínter esofágico y aumentar la probabilidad del reflujo.

Más información

El American College of Gastroenterology tiene más información sobre la ERGE.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

-- Robert Preidt
FUENTE: Duke University, news release, July 21, 2008
id=617826

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.