Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

25/07/2008

Los pacientes de VIH están viviendo más

JUEVES, 24 de julio (HealthDay News/Dr. Tango) -- Desde 1996, la esperanza de vida de los pacientes de VIH en los países desarrollados que toman terapia antiviral ha aumentado en más de trece años, y las muertes han disminuido en casi 40 por ciento, informan investigadores.

A pesar de estos avances, la esperanza de vida sigue siendo unos veinte años menos en comparación con la gente de la población general. Y la esperanza de vida entre los usuarios de drogas inyectadas y los que inician el tratamiento tarde es aún menor.

"La gente [que usa terapia antirretroviral] puede tener una vida bastante larga", afirmó el líder de la investigación Robert Hogg, del Centro de excelencia en el VIH/SIDA de Columbia Británica, en Vancouver. "Si se trata de una mujer, puede casarse y tener un hijo, y verlo crecer. Si van a la universidad, pueden graduarse, o pueden continuar teniendo una esperanza de una vida adulta completa".

El informe fue publicado en la edición especial sobre el VIH/SIDA de esta semana de la revista The Lancet.

Para el estudio, el equipo de Hogg recolectó datos sobre 43,355 pacientes de VIH de Europa y América del Norte que participaron en catorce estudios. Entre estos pacientes, 18,587 comenzaron el tratamiento entre 1996 y 1999, 13,914 comenzaron el tratamiento entre 2000 y 2002, y 10,584 comenzaron el tratamiento entre 2003 y 2005.

Durante el periodo del estudio, murieron 2.056 pacientes. Sin embargo, la mortalidad disminuyó al pasar de 16.3 muertes por 1,000 personas-años entre 1996 y 1999 a diez muertes por 1,000 personas-años entre 2003 y 2005. Además, la esperanza de vida de alguien que comienza el tratamiento a los veinte años aumentó en más de trece años, de 56.1 años en 1996 a 1999 hasta 69.4 años en 2003 a 2005, encontraron los investigadores.

Sin embargo, para algunos pacientes de VIH la esperanza de vida es aún menor. Por ejemplo, los que comienzan el tratamiento cuando la progresión de la enfermedad está más avanzada tienen una esperanza de vida de 52.4 años, en comparación con 70.4 años entre los pacientes tratados temprano. Además, la esperanza de vida entre los usuarios de drogas inyectadas también es más baja, con 52.6 años, en comparación con las personas que contrajeron el VIH por otra vía, con 64.7 años.

Las mujeres también tenían una esperanza de vida mayor frente a los hombres (64.2 frente a 62.8 años). El grupo de Hogg sugiere a que esto podría deberse a que las mujeres comienzan su tratamiento antes que los hombres.

"Esto altera la percepción de la gente, incluso de médicos e investigadores, cuando se ve que la esperanza de vida para esta gente es aún mayor de lo esperado", apuntó Hogg.

Rowena Johnston, vicepresidenta de investigación de la Foundation for AIDS Research, considera que el tratamiento antirretroviral ha convertido al VIH/SIDA de una sentencia de muerte precoz a una enfermedad crónica manejable.

"Uno de los éxitos más llamativos de la investigación en VIH/SIDA ha sido el desarrollo de la terapia antirretroviral que extiende significativamente las vidas de las personas que tienen VIH", afirmó Johnston.

Una esperanza de vida cada vez mayor es obviamente una gran ayuda para pacientes y médicos, pero conlleva el riesgo de efectos secundarios y otras dificultades asociadas con tomar estos medicamentos por mucho tiempo, advirtió Johnston. "Sin embargo, claramente los beneficios superan a los riesgos", añadió.

"Las esperanzas de vida más largas están cambiando lo que ha sido la imagen tradicional del SIDA, como la delgadez extrema junto a infecciones poco comunes, a una afección que se asocia cada vez más con las manifestaciones que tradicionalmente relacionamos con la edad avanzada, como cánceres, enfermedad cardiaca, enfermedad hepática y renal, y resistencia a la insulina", apuntó Johnston.

Sin embargo, Johnston considera que muchos pacientes de VIH continúan sin aprovechar esto al máximo. "Lo que no hemos gestionado tan bien es aumentar el número de personas que se hacen la prueba, de manera que se enteren de su infección con VIH suficientemente pronto para alcanzar estos beneficios", advirtió.

Más información

Para más información sobre el VIH/SIDA, visite la U.S. National Library of Medicine.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango


FUENTES: Robert Hogg, Ph.D., British Colombia Centre for Excellence in HIV/AIDS, Vancouver; Rowena Johnston, Ph.D., vice president, research, Foundation for AIDS Research, New York City; July 26, 2008, The Lancet
id=617825

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.