Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

22/07/2008

Un fármaco contra la epilepsia podría aumentar el riesgo de defectos del nacimiento

LUNES, 21 de julio (HealthDay News/Dr. Tango) -- Las mujeres embarazadas que usan el fármaco antiepiléptico topiramato solo o en combinación con otros antiepilépticos podrían aumentar su riesgo de defectos del nacimiento, según informan investigadores británicos.

El topiramato, con nombre de marca Topamax, es un medicamento anticonvulsivo común usado por muchas personas que padecen epilepsia. También se usa para tratar las migrañas. Muchos fármacos similares también aumentan el riesgo de defectos congénitos, pero hasta este informe, la relación entre estos defectos y el topiramato no había sido bien estudiada.

"Se necesita más investigación para confirmar estos resultados, sobre todo porque era un estudio pequeño", afirmó en un comunicado de prensa de la American Academy of Neurology el líder de la investigación John Craig, del Grupo Real de Hospitales de Belfast, Irlanda del Norte. "Pero estos resultados deben llamar la atención de las mujeres que sufren de migraña y sus médicos, puesto que también se usa para prevenir la migraña, que es una afección aún más común y que también ocurre frecuentemente en mujeres en edad fértil".

El informe aparece en la edición del 22 de julio de la revista Neurology.

Para el estudio, los investigadores recolectaron datos sobre mujeres que quedaron embarazadas mientras tomaban topiramato solo o en combinación con otros fármacos antiepilépticos.

El equipo de Craig encontró que de los 178 bebés nacidos, 16 (el 4.8 por ciento) sufrieron defectos del nacimiento importantes. Entre los bebés que padecían defectos congénitos, tres de las madres tomaban topiramato de forma exclusiva, mientras que trece lo tomaban junto a otros medicamentos antiepilépticos.

Cuatro de los bebés tenían paladar hendido o labio leporino. Los investigadores señalaron que ese índice es once veces mayor que el que se esperaría entre mujeres que no toman el medicamento.

Entre los bebés de sexo masculino, cuatro tenían defectos genitales, dos clasificados como "defectos mayores". Ese es un índice catorce veces mayor al normal, informaron los investigadores.

La incidencia de defectos congénitos entre las mujeres que tomaban topiramato fue mayor que el índice de defectos del nacimiento en la población general, que es de entre uno y 2.5 por ciento. Y hubo más defectos congénitos entre las mujeres que tomaban topiramato junto al fármaco antiepiléptico valproato, en comparación con las mujeres que tomaban topiramato y otro medicamento.

A pesar del riesgo, es importante que las mujeres mantengan un control eficaz de la epilepsia durante el embarazo, porque las convulsiones también pueden dañar al feto. El riesgo de defectos congénitos podría ser distinto entre las mujeres que toman topiramato para tratar migrañas, pero esas mujeres también deberían ser monitorizadas, enfatizaron los investigadores.

El Dr. Orrin Devinsky, profesor de neurología, neurocirugía y psiquiatría, y director del Centro de epilepsia de la Universidad de Nueva York, dijo que este estudio subraya la necesidad de que todas las mujeres en edad fértil que toman fármacos antiepilépticos discutan la planificación previa a la concepción con sus médicos.

"Todas las mujeres deben comprender claramente los riesgos y beneficios de su terapia", apuntó Devinsky. "Hasta que haya más información disponible, el uso de topiramato en las mujeres que planean concebir debería estar restringido a aquellas en que el fármaco se necesita definitivamente para el control de las convulsiones u otras indicaciones. Además, la madre debe ser informada de los riesgos potenciales para su hijo".

Otro experto en epilepsia, el Dr. Edward Barry Bromfield, jefe de la División de epilepsia del Hospital Brigham and Women's de Boston, se mostró de acuerdo en que se debe advertir a las mujeres sobre los efectos secundarios potenciales del fármaco.

"Las mujeres que tienen epilepsia, si dependen de este fármaco para controlar sus ataques convulsivos, deben definitivamente continuar tomándolo", apuntó Bromfield. "Si lo están tomando para la migraña, probablemente querrán descontinuarlo antes de concebir", apuntó.

Más información

Para más información sobre la epilepsia, visite la U.S. National Library of Medicine.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango


FUENTES: Orrin Devinsky, M.D., professor of neurology, neurosurgery and psychiatry, and director, New York University Epilepsy Center, New York City; Edward Barry Bromfield, M.D., chief, Division of Epilepsy, Brigham and Women's Hospital, Boston; July 22, 2008, Neurology
id=617687

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.