Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

17/07/2008

Una mutación genética pone a algunos niños en riesgo de adicción al tabaco

JUEVES, 17 de julio (HealthDay News/Dr. Tango) -- Un estudio reciente señala que las personas que tienen variaciones genéticas comunes que afectan a sus receptores de nicotina parecen estar en mayor riesgo de adicción a la nicotina para toda la vida si empiezan a fumar antes de los 17 años.

"Sabemos que las personas que empiezan a fumar a una edad temprana son más propensas a enfrentar una mayor dependencia de la nicotina posteriormente", señaló en un comunicado de prensa de la universidad Robert Weiss, autor principal del estudio y profesor de genética humana en la Universidad de Utah. "Este hallazgo sugiere que las influencias de la genética expresadas durante la adolescencia contribuyen al riesgo de adicción severa de por vida a raíz de la exposición temprana al uso de tabaco".

Los hallazgos podrían contribuir algún día a intervenciones de salud pública en contra del tabaco, dijeron los investigadores.

"En años recientes, hemos observado una explosión en la comprensión de cómo las pequeñas variaciones genéticas pueden impactar en todos los aspectos de salud, incluida la adicción", apuntó la Dra. Nora Volkow, directora del U.S. National Institute on Drug Abuse (NIDA), también en el comunicado de prensa. "A medida que aprendemos más sobre cómo los genes y su entorno tienen que ver con el tabaquismo, estaremos en mejor capacidad de personalizar los programas de prevención y para dejar de fumar".

El estudio fue publicado en la edición del 11 de julio de PLoS Genetics y, además de los investigadores de la Universidad de Utah, participaron investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Las variaciones genéticas en cuestión se conocen como polimorfismos nucleótidos (SNP, por su sigla en inglés). Cuando los SNP se encuentran asociados y se transmiten como un conjunto reciben el nombre de haplotipo.

En este estudio, en el que participaron 2,827 fumadores de largo plazo de ascendencia estadounidense y europea, un haplotipo para el receptor de la nicotina aumentó el riesgo de que los individuos se convirtieran en fumadores empedernidos más tarde en la vida.

Los participantes que fumaron un cigarrillo antes de los 17 y que tenían también dos copias del haplotipo de alto riesgo tenían un riesgo 1.6 veces mayor de fumar en exceso en la edad adulta.

Los que tenían el haplotipo pero no fumaron hasta los 17 o después no enfrentaron el aumento en el riesgo de adicción de por vida.

Las personas con un segundo haplotipo diploide tenían un riesgo reducido para fumar en exceso en la edad adulta aún si adquirían el hábito a una edad temprana, apuntó el estudio.

Más información

Para más información, visite Campaign for Tobacco-Free Kids.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

-- HeathDay Staff
FUENTE: University of Utah, news release, July 10, 2008
id=617584

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.