Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

17/07/2008

Un rasgo genético incrementa el riesgo de SIDA entre los negros

MIÉRCOLES, 16 de julio (HealthDay News/Dr. Tango) -- Una investigación reciente sugiere que las personas que tienen ascendencia africana tienen muchas más probabilidades de tener un rasgo genético que las hace más susceptibles a la infección del virus del VIH.

Los científicos calculan que el rasgo, que también ofrece protección contra un tipo de malaria, podría explicar el 11 por ciento de los casos de VIH en África, el continente más afectado por la epidemia de SIDA.

En general, el hallazgo muestra como los antecedentes anteriores de evolución y enfermedades siguen afectando a la gente actualmente, señaló Matthew J. Dolan, coautor del estudio, del Centro Médico Wilford Hal de la Fuerza Aérea de los EE. UU. y del Centro médico militar de San Antonio. "El beneficio que recibieron los africanos de una mutación que les dio algo de resistencia contra la malaria ha hecho que algunos, al menos estadísticamente, sean más susceptibles al VIH", aseguró.

Los investigadores han pasado años tratando de entender por qué algunas personas expuestas al virus del SIDA no resultan infectadas. Se calcula que entre el 70 y el 90 por ciento de los niños nacidos de madres infectadas no desarrollan la enfermedad, además de que algunos hombres homosexuales nunca han resultado infectados a pesar de haber estado expuestos varias veces.

En el nuevo estudio, un equipo de investigadores estudió a más de 1,200 miembros de las fuerzas militares estadounidenses que resultaron infectados por el VIH. Querían saber más acerca de la manera en que la genética afecta la enfermedad.

Los hallazgos fueron publicados en la edición del 17 de julio de Cell Host & Microbe.

Los investigadores hallaron que un rasgo genético presente en el 60 por ciento de los estadounidenses de origen africano y el 90 por ciento de los africanos hace que la infección por VIH sea más probable. Este rasgo prácticamente no existe entre los blancos.

El rasgo también protege a la gente contra una forma de malaria que ya no es común.

Según Dolan, parece que la composición genética de algunos africanos evolucionó para darles protección contra esta forma de malaria. Lamentablemente, este rasgo finalmente "preparó al continente africano para una mayor susceptibilidad" al VIH, dijo.

Dolan calculó que la mayor susceptibilidad podría explicar millones de casos adicionales de VIH.

Por otro lado, las personas que tienen el rasgo viven en promedio dos años más con la enfermedad en cuanto la adquieren, según hallaron los investigadores. "Es un arma de doble filio", aseguró el Dr. Sunil K. Ahuja, coautor del estudio y profesor del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio.

Rowena Johnston, vicepresidenta de investigación de la Foundation for AIDS Research, aseguró que el nuevo hallazgo ofrece aún más evidencia de una lucha evolutiva entre los seres humanos y las enfermedades. Sin embargo, no será fácil hacer que esta información sea útil.

"Debido a que un individuo tiene decenas de miles de genes, cada uno de los cuales podría influir sobre la susceptibilidad de una u otra manera, es difícil predecir el resultado para una persona que tenga un genotipo particular", señaló.

Incluso si los africanos o los estadounidenses de origen africano descubren que tienen este rasgo genético particular, "¿qué podrían hacer con esta información?", planteó.

En cuanto a usar el nuevo hallazgo para desarrollar un nuevo medicamento contra el SIDA, sería algo difícil debido al efecto limitado de este rasgo genético, concluyó.

Más información

Para saber más sobre el VIH y la genética, visite The Body.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango


FUENTES: Matthew J. Dolan, M.D., researcher, Wilford Hall United States Air Force Medical Center and San Antonio Military Medical Center; Sunil K. Ahuja, M.D., professor, University of Texas Health Science Center in San Antonio; Rowena Johnston, Ph.D., vice president, research, Foundation for AIDS Research, New York City. July 17, 2008, Cell Host & Microbe
id=617583

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.