Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

08/07/2008

Asocian antidepresivos populares a sangrado gastrointestinal

LUNES, 7 de julio (HealthDay News/Dr. Tango) -- La clase de antidepresivos ampliamente recetada conocida como ISRS podría estar asociada con el sangrado en el tracto gastrointestinal superior, sobre todo cuando se toman junto a analgésicos conocidos como antiinflamatorios no esteroides, según plantea un estudio reciente.

Aunque otros informes ya habían observado este efecto en los antidepresivos de la familia de los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, entre los que se encuentran Prozac, Paxil y Zoloft, algunos expertos externos señalan que la evidencia aún no es concluyente.

"Ciertamente, los médicos deberían informar a los pacientes sobre este hallazgo, pero aún no es definitivo", señaló el Dr. Ewald Horwath, profesor de psiquiatría, epidemiología y salud pública en la Facultad de medicina Miller de la Universidad de Miami. "El riesgo de descontinuar los antidepresivos y hacer frente a la depresión y sus consecuencias es mucho mayor que el que representa el medicamento".

Sin embargo, otros expertos señalaron que el impacto de salud pública del nuevo hallazgo, si se confirma, podría ser significativo.

"Los ISRS son los medicamentos psicotrópicos que se recetan con más frecuencia en EE. UU.", apuntó el Dr. Norman Sussman, psicofarmacólogo del Centro médico Langone de la Universidad de Nueva York y decano asociado del programa de estudios de postgrado de la Facultad de medicina de la Universidad de Nueva York. "Esto podría constituir un gran problema farmacéutico".

Los hallazgos aparecen en la edición de julio de la revista Archives of General Psychiatry. El estudio fue dirigido por investigadores de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios de Madrid. La investigación recibió el financiamiento de la compañía farmacéutica AstraZeneca.

Otras investigaciones previas habían relacionado los ISRS con el sangrado del tracto gastrointestinal superior. Otras investigaciones, sin embargo, no han encontrado tal asociación.

Para el nuevo estudio, los investigadores analizaron a 1,321 pacientes de sangrado gastrointestinal superior que habían sido remitidos a un hospital o especialista, en comparación con 10,000 pacientes de control sin sangrado gastrointestinal.

Una gran proporción de los pacientes que habían tenido sangrado gastrointestinal (5.3 por ciento) estaban tomando ISRS, en comparación con el 3 por ciento del grupo de control, un incremento en el riesgo de 60 por ciento. Del mismo modo, el 1.1 por ciento de los pacientes con sangrado gastrointestinal tomaba Effexor (venlafaxina, un antidepresivo relacionado con los ISRS), en comparación con el 0.3 del grupo de control, un riesgo casi tres veces mayor.

También hubo un riesgo cinco veces mayor de sangrado gastrointestinal entre los usuarios de ISRS y AINES o corticosteroides, y nueve veces superior entre los que tomaban AINES y ISRS sin agentes supresores de ácidos, de acuerdo con el estudio.

Tanto los AINES, una clase de analgésicos a la que pertenecen el ibuprofeno y el naproxeno, como los corticosteroides tienen efectos negativos conocidos sobre el tracto gastrointestinal.

También hubo una "sugerencia" respecto a una interacción de los ISRS con medicamentos antiplaquetarios, que evitan la formación de coágulos.

Los autores del estudio no encontraron una relación significativa con otros tipos de antidepresivos.

Según estas cifras, por cada 2,000 personas tratadas con uno de estos antidepresivos, hubo un caso de sangrado gastrointestinal superior, un porcentaje superior al de la población general. Sin embargo, cuando se incorporaron los AINES, se observó un caso de sangrado gastrointestinal por cada 250 personas que tomaban los antidepresivos, apuntaron los autores del estudio.

"Hay un poco de controversia en torno a la relevancia de este hallazgo. Éste es el mejor estudio hasta la fecha que analiza ese hecho", dijo el Dr. Joseph White, profesor de medicina interna del Colegio de medicina del Centro de Ciencias de la salud Texas A&M y jefe de medicina de laboratorio en la Clínica Scott & White. "El riesgo parece ser real, pero leve, a menos que se tomen medicamentos concomitantes. Si una persona toma estos antidepresivos junto a otros medicamentos, hay que tenerlo en cuenta y discutirlo con el médico".

El autor principal del estudio Dr. Francisco J. de Abajo, dijo: "el mayor riesgo de sangrado asociado con los ISRS y la venlafaxina ya aparece en las especificaciones de los productos. Hay varios editoriales y revisiones sobre este asunto, a los que hago referencia en mi artículo. Lo que todavía es una cuestión de controversia es la interacción con los AINES y el uso de agentes supresores de ácidos como medida efectiva de minimizar este efecto. La contribución de nuestro artículo apunta hacia esa dirección".

Más información

El National Institute of Mental Health tiene más información sobre la depresión.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango


FUENTES: Norman Sussman, M.D., associate dean, post-graduate program, New York University School of Medicine, and psychopharmacologist, New York University Langone Medical Center, New York City; Ewald Horwath, M.D., professor of psychiatry, epidemiology and public health, University of Miami Miller School of Medicine; Joseph White, M.D., associate professor of internal medicine, Texas A&M Health Science Center College of Medicine, and chief of laboratory medicine, Scott & White Hospital; Francisco J. de Abajo, M.D., M.P.H., Ph.D., Spanish Agency for Medicines and Healthcare Products, Madrid; July 2008, Archives of General Psychiatry
id=617318

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.