Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

21/03/2008

La sedación profunda se hace más común para los pacientes moribundos en los Países Bajos

VIERNES 21 de marzo (HealthDay News/Dr. Tango) -- La sedación profunda continua se está volviendo más común que la eutanasia en los Países Bajos para el tratamiento de los pacientes terminalmente enfermos que están cerca de la muerte, según informan investigadores holandeses.

La eutanasia es legal en los Países Bajos, pero no está claro a partir del estudio si la sedación profunda continua se está usando como un sustituto para ésta o si está resultando una mejor manera de atender a los enfermos terminales que de otra manera sufrirían una muerte incómoda.

La sedación profunda con frecuencia se usa cuando otros métodos para controlar el dolor o la incomodidad fracasan. La técnica puede ser usada de manera intermitente o continua hasta que sobreviene la muerte. El nivel de sedación puede variar desde un nivel más bajo de conciencia hasta la inconsciencia. Con frecuencia, se mantiene a los pacientes en sedación profunda durante varios días hasta que mueren, señalaron los investigadores.

"El aumento en el uso de la sedación profunda continua para los pacientes cercanos a la muerte en los Países Bajos sugiere que esta práctica se considera cada vez más una parte habitual de la práctica médica", señaló la investigadora principal Judith Rietjens, investigadora posdoctoral del Departamento de salud pública del Centro médico de la Universidad Erasmus en Rótterdam.

El aumento en el uso de la sedación profunda continua podría explicarse con el aumento en el conocimiento y la atención de los medios sobre la técnica, dijo Rietjens. "Además, el uso de sedación profunda continua podría ser en algunas situaciones una alternativa relevante al uso de la eutanasia para los pacientes", añadió.

Un estudio anterior llevado a cabo en 2001 en seis países europeos encontró que la sedación profunda se usó en el 8.5 por ciento de todas las muertes de pacientes que tenían cáncer y otras enfermedades. La técnica se usó tanto dentro como fuera del hospital, encontraron los investigadores.

Para el nuevo estudio, el equipo de Rietjens recolectó datos sobre 6,860 muertes que ocurrieron entre agosto y noviembre de 2005 en los Países Bajos. Los investigadores encontraron que el uso de sedación profunda continua aumentó de 5.6 por ciento de todas las muertes en 2001 a 7.1 por ciento de las muertes en 2005, un aumento de 1,800 casos, anotaron los investigadores.

El aumento se observó sobre todo entre pacientes de cáncer tratados por practicantes generales. Durante el mismo periodo, el uso de la eutanasia se redujo del 2.6 por ciento de las muertes al 1.7 por ciento, una disminución de 1,200 casos, según encontró el informe.

"De los médicos que usaron sedación profunda continua, el quince por ciento usó morfina y no benzodiacepinas, y el 91 por ciento no consultó a un experto en atención paliativa", dijo Rietjens.

Entre los pacientes que optaron por sedación profunda continua, el 94 por ciento tenía menos de una semana de vida. Para el 47 por ciento de los pacientes, se inició la sedación profunda continua durante las últimas 24 horas antes de la muerte. Además, alrededor de uno de cada diez de estos pacientes había solicitado la eutanasia, pero su solicitud no había sido aprobada, informaron los investigadores.

Los hallazgos fueron publicados el viernes en la edición en línea de la revista British Medical Journal.

El Dr. Ira Byock es experto en atención del final de la vida y director de medicina paliativa de la Facultad de medicina de la Dartmouth, quien fue coautor de un editorial acompañante en la revista. Señaló que no está seguro de por qué ha habido un aumento en el uso de sedación profunda continua en los Países Bajos y cuestiona si no se deberían preferir otros métodos para controlar el dolor y la incomodidad.

"No sabemos si la sedación continua profunda está siendo usada como sustituto para la eutanasia o si es indicadora de una mejor atención para personas que de otra manera morirían de manera angustiosa", dijo Byock.

Si la sedación profunda se está usando como sustituto de la eutanasia, entonces se plantean problemáticas implicaciones clínicas y éticas, señaló Byock. "Deseamos saber si la sedación profunda se usa para evitar las salvaguardias procedimentales de la eutanasia o si se está usando de forma apropiada para abordar síntomas como el dolor y la falta de aire que de otra manera no podrían controlarse", planteó.

Byock señaló que en los Estados Unidos, donde la eutanasia no es legal, la sedación profunda se usa como un último recurso cuando el dolor o incomodidad ya no se pueden controlar mediante otros métodos. Añadió que la decisión de usar sedación profunda también se toma en conjunto con el paciente o la familia.

"Incluso en los Estados Unidos, hay inquietud de que esta prácticas [de sedación profunda] no se usen con demasiada facilidad como sustituto para los cuidadosos y exhaustivos tratamientos para la incomodidad física de las personas", dijo Byock. "No hay ninguna molestia que se pueda experimentar que no se pueda aliviar con medicamentos, pero no deseamos que se convierta en un sustituto para una atención médica buena y completa".

Más información

Para más información sobre la atención del final de la vida, visite la National Hospice and Palliative Care Organization.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango


FUENTES: Judith Rietjens, Ph.D., postdoctoral researcher, Department of Public Health, Erasmus University Medical Center, Rotterdam, the Netherlands; Ira Byock, M.D., director, palliative medicine, Dartmouth Medical School, Hanover, N.H.; March 1, 2008, online British Medical Journal
id=613790

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.