Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

20/05/2008

Un medicamento contra la viruela podría proteger contra el resfriado común

MARTES 20 de mayo (HealthDay News/Dr. Tango) -- Un medicamento en fase de investigación para la viruela podría proteger también contra el adenovirus, que causa infecciones de las vías respiratorias altas y es uno de los múltiples virus que causan el resfriado común.

Actualmente, no hay medicamentos aprobados específicamente para tratar el adenovirus. En parte, esto se debe a que no se han realizado estudios en animales para probar nuevos medicamentos, algo que debe llevarse a cabo antes de probar nuevos medicamentos en humanos.

Investigadores de la Universidad de San Luis y colegas informan sobre dos avances importantes. Identificaron un modelo animal (hámster sirio o dorado) apto para la prueba del adenovirus y un medicamento que ataca de forma exitosa el adenovirus en los hámsteres.

El medicamento, hexadeciloxipropil-cidofovir (CMX001), está actualmente en desarrollo para proteger contra la viruela o viruela del simio y para usar como agente antiviral en pacientes de trasplantes.

El equipo de la Universidad de San Luis halló que el CMX001 protegía a los hámsteres contra el adenovirus cuando el medicamento era administrado antes y después de la infección con el virus. El medicamento actuó al reducir en gran medida la capacidad del virus para replicarse en órganos claves, especialmente en el hígado.

El estudio fue publicado en línea esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences.

"Ésta es una excelente noticia y un gran paso adelante en la búsqueda de un medicamento para tratar las infecciones por adenovirus en humanos", dijo en una declaración preparada el autor principal del estudio William Wold, presidente del departamento de microbiología molecular e inmunología en la Facultad de medicina de la Universidad de San Luis.

El CMX001 es un derivado oral de cidofovir, un medicamento desarrollado para tratar un tipo de retinitis en pacientes de SIDA. El cidofovir es muy tóxico para el hígado y los riñones y no está disponible en forma oral, lo que limita su potencial como tratamiento para infecciones virales.

En este estudio con hámsteres, los investigadores hallaron que el CMX001 era mucho menos tóxico y más potente que el cidofovir.

Más información

La Nemours Foundation tiene más información acerca de los adenovirus.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

-- Robert Preidt
FUENTE: Saint Louis University, news release, May 19, 2008
id=615707

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.