Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

15/05/2008

La enfermedad cardiaca comienza temprano en la vida

MIÉRCOLES 14 de mayo (HealthDay News/Dr. Tango) -- El camino a la enfermedad cardiaca comienza en la niñez. Eso significa que se deben tomar medidas preventivas para las personas en riesgo mucho antes de la adultez, según advierten investigadores.

Dos de las mayores amenazas para la salud cardiaca que pueden tener su origen en la niñez son la prehipertensión (presión arterial que está justo por debajo de la lectura oficial de presión arterial alta de 140/90), y la obesidad.

"El mensaje del Estudio cardiaco de Bogalusa es que la enfermedad de la arteria coronaria, la aterosclerosis, la hipertensión y la enfermedad cardiaca comienzan en la niñez", afirmó el director del estudio, el Dr. Gerald Berenson, profesor de cardiología en el Centro Tulane de salud cardiovascular, en Nueva Orleáns.

Berenson presentará los hallazgos el miércoles en la reunión anual de la American Society of Hypertension en Nueva Orleáns.

La meta del Estudio cardiaco de Bogalusa (Luisiana) es aclarar la historia natural temprana de la enfermedad cardiovascular. Es el estudio más largo y con más detalles de una población de dos razas de niños y adultos jóvenes en el mundo.

Un aspecto del estudio era evaluar la importancia e impacto de la prehipertensión, un término que no le gusta a Berenson porque "podría dar a alguien la idea de que no tienen una enfermedad y que no tienen que tratarse. No debería verse como algo inocuo".

De hecho, las personas en el estudio que tenían prehipertensión tenían más factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular, que incluían obesidad, altos niveles de grasas en sangre como el colesterol y diabetes.

Un informe de un grupo de 1,379 adultos jóvenes en el estudio mostró que el 27 por ciento de ellos tenía prehipertensión, mientras que 13 por ciento tenía hipertensión. Hubo diferencias significativas de sexo y raciales, pues se encontró prehipertensión en el 25 por ciento de los hombres, frente al 22 por ciento de las mujeres. Los hombres negros eran más propensos a tener presión arterial alta (28 por ciento) que los blancos (12 por ciento).

"Uno de los aspectos únicos de este estudio es que tenía una población blanca y negra", apuntó Berenson. "Los negros tienden a tener más presión arterial alta y diabetes, mientras que los blancos tienen más enfermedad de al arteria coronaria a una edad temprana".

Un segundo informe sobre 824 adultos jóvenes del estudio (de edad promedio de 36 años) trataba sobre cambios potencialmente peligrosos en la estructura del corazón con el tiempo, como la hipertrofia ventricular izquierda, es decir, el crecimiento excesivo de una cámara del corazón. "El corazón comienza a agrandarse, a dilatarse", dijo Berenson. "También se vuelve concéntrico, y las paredes musculares se engrosan".

Tales anormalidades cardiacas fueron más comunes entre los adultos que padecían diabetes y presión arterial alta en la niñez. Pero la causa más importante fue la obesidad, aseguró Berenson.

"La obesidad en la niñez es el único factor constante que predice el agrandamiento cardiaco en los adultos", añadió. "También predice rigidez vascular en la adultez". Esto es un término médico forma para lo que la mayoría de gente llama endurecimiento de las arterias.

"Estas observaciones dan un motivo convincente para buscar estrategias de intervención preventiva personalizadas a una edad temprana para evaluar la obesidad y los factores de riesgo subyacentes de enfermedad cardiovascular", dijo Berenson en un declaración.

El Dr. Keith Ferdinand, profesor clínico de medicina de la Universidad de Emory y miembro de la junta de la American Society of Hypertension, dijo que los nuevos hallazgos son importantes porque muestran que "la enfermedad cardiaca y la hipertensión comienzan temprano en la vida, en la adolescencia e incluso antes".

"En la medicina clínica, nos enfocamos en pacientes que tienen enfermedad cardiaca documentada e hipertrofia ventricular izquierda", señaló Ferdinand. "A partir de esta nueva investigación, que confirma hallazgos anteriores, para disminuir los índices de hipertensión y enfermedad cardiaca, debemos dirigirnos a nuestros jóvenes".

Las disparidades raciales observadas en el estudio "probablemente se deban a una exposición a menor edad de estilos de vida adversos, que incluyen la ingesta de menos frutas y verduras y el consumo de más comida salada", dijo.

Más información

Para más información sobre la prehipertensión, visite el U.S. National Heart, Lung, and Blood Institute.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango


FUENTES: Gerald Berenson, M.D., professor, cardiology, Tulane Center for Cardiovascular Health, New Orleans; Keith Ferdinand, M.D., clinical professor, medicine, Emory University, Atlanta; May 14, 2008, presentation, American Society of Hypertension annual meeting, New Orleans
id=615586

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.