Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

13/05/2008

La colocación de electrodos es clave para la estimulación cerebral en pacientes de Parkinson

LUNES 12 de mayo (HealthDay News/Dr. Tango) -- Unos cuantos milímetros pueden marcar la diferencia para los pacientes de Parkinson tratados con electrodos implantados quirúrgicamente, según halla un nuevo estudio.

La implantación de electrodos para estimular el núcleo subtalámico, una parte del cerebro potencialmente relacionada con la impulsividad, ayudó a personas que tenían la enfermedad de Parkinson a reducir la ingesta de medicamentos en hasta 65 por ciento y a aminorar el deterioro característico motor en hasta 70 por ciento, de acuerdo con la información de fondo del estudio publicado en la edición de mayo de Archives of Neurology.

Pero un estudio de siete pacientes de Parkinson que no respondieron bien al procedimiento muestra que la cirugía adicional para corregir la colocación de electrodos mejoró en gran medida la condición de los pacientes así como su dependencia de los medicamentos.

"La causa principal de estos malos resultados surgen de la imprecisión en la colocación de electrodos, lo que conduce a la no estimulación del objetivo según lo dispuesto", escribieron los autores. "Puede ocurrir una mala colocación de los electrodos por apenas unos pocos milímetros".

Todos menos uno de los pacientes que se sometieron a la segunda cirugía mostraron mejoras más tarde. Cuando no tomaban medicamentos sus puntuaciones motoras aumentaron en 26.7 por ciento después de la primera cirugía y en 59.4 por ciento después de la segunda. La dosis de levodopa, un medicamento para el Parkinson, descendió en más de la mitad, al pasar de 1,202 miligramos a 534 miligramos.

La distancia promedio entre los electrodos y el punto objetivo de estimulación, que se determinó al evaluar la colocación de los electrodos en los pacientes cuya cirugía fue exitosa la primera vez, descendió de 5.4 a 2 milímetros. Mientras más corta era la distancia, mayor era la mejora en las puntuaciones motoras de los pacientes.

Los pacientes se sometieron a la cirugía de reimplantación a los 12 ó 23 meses meses después del procedimiento original. Las puntuaciones motoras y las dosis de medicamentos se evaluaron al año después del segundo procedimiento.

"Aunque la selección apropiada de pacientes es importante para obtener el resultado quirúrgico deseado, la clave de una mejora notable tras la estimulación del núcleo subtalámico es una técnica quirúrgica óptima para la implantación precisa de los electrodos de estimulación en el objetivo", escribieron los autores.

Más información

We Move tiene más información la enfermedad de Parkinson.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

-- Kevin McKeever
FUENTE: Journal of the American Medical Association, news release, May 12, 2008
id=615500

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.