Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

08/05/2008

La enfermedad mental le cuesta a EE.UU. miles de millones en ingresos perdidos

JUEVES 8 de mayo (HealthDay News/Dr. Tango) -- La enfermedad mental grave cuesta a los estadounidenses al menos $193 mil millones al año sólo en ingresos perdidos, según muestra un informe reciente.

El estudio define ampliamente los trastornos de estado de ánimo y ansiedad que limitan grandemente la capacidad de una persona de funcionar durante al menos treinta días al año, lo que incluye casos de cualquier afección relacionada a conductas suicidas o actos violentos frecuentes, como enfermedad mental grave (EMG).

"El potencial de ingreso perdido, los costos asociados al tratamiento de afecciones coexistentes, los pagos de Seguridad Social, el desamparo y la encarcelación son sólo algunos de los costos indirectos relacionados con la enfermedad mental que han sido difíciles de cuantificar", señaló en una declaración preparada el Dr. Thomas R. Insel, director del National Institute of Mental Health. "Este estudio nos muestra que una sola fuente de estos costos indirectos es increíblemente alta".

La agencia de Insel financió el estudio. Los resultados aparecen en la edición de mayo de la revista The American Journal of Psychiatry.

Los investigadores analizaron datos de 2002 recolectados de una muestra nacionalmente representativa de casi 5,000 estadounidenses que tenían entre 18 y 64 años de edad para determinar los ingresos perdidos en el año anterior a la encuesta. Encontraron que los respondientes que tenían EMG informaron recibir alrededor de 40 por ciento menos en ingresos que los que no tenían trastornos mentales graves, que ganaban un promedio de $38,852.

Los investigadores alcanzaron la cifra de $193.2 mil millones al extrapolar estos resultados a la población general. Consideraron que la mayoría de esto proviene de la menor cantidad de ingresos que es probable que la gente que tiene EMG reciba, mientras que el resto de la pérdida proviene de las mayores probabilidades de que su estado mental prevenga que tengan ningún tipo de ingreso.

"Los resultados de este estudio confirman la creencia de que los trastornos mentales contribuyen a enormes pérdidas de productividad humana", afirmó en una declaración preparada el investigador principal Ronald C. Kessler, de la Universidad de Harvard. "Sin embargo, este cálculo probablemente sea conservador, porque la [encuesta utilizada] no evaluó a las personas en hospitales o prisiones, e incluyó a muy pocos participantes que tuvieran autismo, esquizofrenia u otras enfermedades crónicas que se sabe afectan grandemente la capacidad de una persona para trabajar. Los costos reales son probablemente mayores que lo que calculamos".

Más información

El Cirujano General de los EE.UU. tiene más información sobre la enfermedad mental.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

-- Kevin McKeever
FUENTE: National Institute of Mental Health, news release, May 7, 2008
id=615361

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.