Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446

26/08/2008

Hallazgos cuestionan el control estricto de la glucosa para pacientes críticamente enfermos

MARTES, 26 de agosto (HealthDay News/Dr. Tango) -- El control estricto de la glucosa no reduce significativamente el riesgo de muerte intrahospitalaria de los pacientes críticamente enfermos. En cambio, se relaciona con un mayor riesgo de hipoglucemia (reducción anormal de la glucosa), según un estudio que cuestiona la práctica común del control estricto de la glucosa para este grupo de pacientes.

Actualmente, muchas organizaciones médicas de importancia recomiendan el control estricto para los pacientes críticamente enfermos. Estas recomendaciones han sido adoptadas en muchas unidades de cuidados intensivos alrededor del mundo, según la información de respaldo del estudio de revisión realizado por investigadores estadounidenses.

La información analizada de 8,432 pacientes de 29 estudios anteriores no halló diferencia significativa en los índices de muertes intrahospitalarias para pacientes a los que se les está controlando estrictamente la glucosa (el 21.6 por ciento) y los que recibían atención habitual (23.3 por ciento).

Los investigadores también hallaron que el control estricto de la glucosa no se relacionaba con una reducción significativa del riesgo de una nueva necesidad de diálisis (11.2 por ciento en comparación con 12.1 por ciento), pero se relacionó con un riesgo significativamente reducido (10.9 en comparación con 13.4 por ciento) de septicemia (una enfermedad generalizada debida a bacterias en la sangre).

Sin embargo, los pacientes que tenían un control estricto de la glucosa tenían un riesgo casi cinco veces mayor de hipoglucemia (13.7 en comparación con 2.5 por ciento).

"Teniendo en cuenta los hallazgos generales de este metaanálisis, parece apropiado que las directrices que recomiendan el control estricto de la glucosa de los pacientes críticamente enfermos se debería revaluar hasta que existan resultados de estudios más grandes y más definitivos", concluyó la Dra. Renda Soylemez Wiener del departamento de asuntos de veteranos del Centro médico de White River Junction, Vermont, y de la facultad de medicina de la Dartmouth de Hanover, Nuevo Hampshire, y sus colegas.

El estudio aparece publicado en la edición del 27 de agosto de la Journal of the American Medical Association.

Sin embargo, Simon Finfer, del Instituto George de salud internacional, y Anthony Delaney del Real Hospital North Shore de Sydney, Australia, escribieron en un editorial acompañante que es posible que algunos estudios incluidos en el metaanálisis tengan fallas o que el metaanálisis mismo las tuviera.

"Algunas explicaciones posibles para estos resultados discordantes en el estudio de van den Berghe y otros, y el metaanálisis de Wiener y otros, son que el metaanálisis tiene fallas, que los estudios que lo conforman tienen fallas o son inertemente distintos, o que los hallazgos del estudio de van den Berghe y otros tuvieron lugar por casualidad o como resultado de otro factor único que interactúe con el control estricto de la glucemia".

Agregaron que los que investigan el control estricto de la glucemia deberían dar un paso atrás y abordar preguntas fundamentales para definir estándares de seguridad para el control estricto de la glucemia, hallar métodos costeables para medir de manera frecuente y muy precisa la glucemia en la UCI, y realizar estudios de eficacia multicentro para determinar si un control más estricto de la glucemia puede reducir la mortalidad en condiciones óptimas. Si un control más estricto de la glucemia resulta eficaz en condiciones óptimas, determinar cómo hacer que ese beneficio esté disponible para millones de pacientes críticamente enfermos en países desarrollados y otros alrededor del mundo sería un reto que valdría la pena. No hay una respuesta sencilla o clara para el problema complejo del control de la glucemia en los adultos críticamente enfermos. En este momento, no se puede decir que dirigirse a un control glucémico estricto sea correcto o incorrecto".

Más información

La American Cancer Society tiene más información sobre la atención crítica.


Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango

-- Robert Preidt
FUENTE: Journal of the American Medical Association, news release, Aug. 26, 2008
id=618776

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.