Sello del Departamento de JusticiaDepartamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
Viernes, 22 de agosto de 2008
WWW.USDOJ.GOV
CRM
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Líder de cartel de tráfico de cocaína enfrentará cargos en los Estados Unidos

WASHINGTON – Juan Carlos Ramírez-Abadía, alias "Chupeta", uno de los líderes del cartel más poderoso de Colombia, conocido como el "Cartel Norte del Valle" [Norte Valle Cartel (NVC)], fue extraditado hoy para enfrentar cargos federales en el Distrito Este de Nueva York y el Distrito de Columbia, anunciaron hoy el Secretario de Justicia Auxiliar Interino Matthew Friedrich de la División de lo Penal, la Administradora Interina de la Administración de Control de Drogas [Drug Enforcement Administration (DEA)] Michelle Leonhart y los Fiscales Federales Benton J. Campbell del Distrito Este de Nueva York y Michael J. García del Distrito Sur de Nueva York.

Ramírez-Abadía fue arrestado por la Policía Federal de Brasil en agosto de 2007. En ese momento, el Departamento de Estado de los EE.UU. estaba ofreciendo una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que llevara a la captura de Ramírez-Abadía. Posteriormente Ramírez-Abadía fue condenado por cargos brasileños en un tribunal de Brasil y fue sentenciado a 30 años en prisión. Esta semana, el gobierno de Brasil autorizó la extradición del demandado a los Estados Unidos, donde Ramírez-Abadía enfrentará cargos federales de asesinato, narcotráfico y lavado de dinero en el Distrito Este de Nueva York y cargos federales de narcotráfico y delincuencia organizada en el Distrito de Columbia.

El NVC operaba principalmente en la región norte del Valle del Cauca de Colombia y se alega que es responsable de la exportación de más de 500 toneladas métricas de cocaína, con un valor superior a los 10,000 millones de dólares de Colombia a los Estados Unidos, y que Ramírez-Abadía controló un gran porcentaje de esas exportaciones de droga. Se alega que Ramírez-Abadía empleó a cientos de personas que trabajaban para él en diferentes "oficinas" o bandas, entre las que se encontraban: las "Oficinas de droga", que supuestamente fabricaban, transportaban y exportaban cargamentos de varias toneladas de cocaína de Colombia a México, con destino final en los Estados Unidos; las "Oficinas de lavado de dinero", que supuestamente empleaban a docenas de lavadores de dinero, transportadores de dinero, contadores e individuos que operaban "coletas", o lugares de escondite de dinero, multimillonarias; las "Oficinas de corrupción", que supuestamente se encargaban de pagar sobornos a agentes de la policía y funcionarios públicos a cambio de información sobre medidas de coacción contra miembros del Cartel Norte del Valle; y las "Oficinas de los Sicarios", es decir, asesinos a sueldo, que supuestamente empleaban a docenas de personas armadas que fueron responsables de cientos de asesinatos, torturas, secuestros y saldos violentos de deudas asociadas al narcotráfico bajo la dirección de Ramírez-Abadía. Hasta la fecha, agentes de las fuerzas del orden público en los Estados Unidos, México y Colombia han confiscado más de 48,000 libras de cocaína del Cartel Norte del Valle. Además, agentes de la DEA en Brasil y Colombia, en colaboración con sus colegas locales en las fuerzas del orden público, han asistido en la confiscación de cientos de millones de dólares de los bienes de Ramírez-Abadía en el extranjero, que representaban ganancias ilegales de la gigantesca operación de narcotráfico.

"Durante muchos años, Ramírez-Abadía y su organización ganaron miles de millones de dólares exportando miseria a los Estados Unidos a través del narcotráfico y los asesinatos", declaró el Fiscal Federal Benton J. Campbell. "Su operación ilegal incluía a fabricantes de drogas, mensajeros, lavadores de dinero y contadores, y él y sus seguidores recurrían a sobornos, secuestros, torturas e incluso asesinatos para lograr su objetivo de ganar la mayor cantidad de dinero posible. Ahora, será responsabilizado por sus acciones en un tribunal estadounidense".

"El Cartel Norte del Valle es una organización de tráfico de cocaína compleja y peligrosa que, durante casi dos décadas, ha contrabandeado más de 10,000 millones de dólares en cocaína de Colombia a los Estados Unidos", dijo el Fiscal Federal Michael J. García.  "Como uno de sus líderes, Ramírez-Abadía supervisó la compleja operación de narcotráfico y el uso de la violencia para preservar el poder y el control del Cartel".

"Hoy, uno de los narcotraficantes más violentos y prolíficos del hemisferio ha sido extraditado a los Estados Unidos para pagar por sus delitos. Ramírez-Abadía, jefe del narcotráfico desde hace mucho tiempo, actualmente se enfrenta a la justicia en un tribunal federal de los EE.UU.", dijo la Administradora Interina de la DEA Michele M. Leonhart. "La DEA y sus asociados de las fuerzas del orden público en Brasil y Colombia se concentraron en los bienes de Ramírez-Abadía surgidos de su organización y los confiscaron, lo que lo hizo huir. La DEA seguirá atacando a los jefes del narcotráfico privándolos de sus ganancias por narcotráfico y sus fondos operativos".

Ramírez-Abadía inicialmente fue acusado de cargos de narcotráfico en el Distrito Este de Nueva York en 1994. El 21 de diciembre de 2004, el gran jurado emitió una nueva acusación formal en la que se acusaba a Ramírez-Abadía de narcotráfico. El 27 de junio y el 29 de agosto de 2007, el gran jurado emitió acusaciones formales sobrevivientes en las que se acusaba a Ramírez-Abadía de: ordenar a un equipo de asesinos a sueldo que le dispararan y mataran a Vladimir Biegelman, un empleado de la organización de narcotráfico de Ramírez-Abadía en Queens, N.Y., el 2 de diciembre de 1993; supervisar una empresa delictiva constante; narcotráfico internacional; y conspirar para lavar las ganancias de su imperio de narcotráfico.

El 11 de marzo de 2004, un gran jurado federal en el Distrito de Columbia acusó formalmente a Ramírez-Abadía y a otros ocho líderes del Cartel Norte del Valle de cargos de narcotráfico y delincuencia organizada, y el 29 de abril de 2004 se emitió una acusación formal modificada. Esta acusación formal alega, entre otras cosas, que el NVC y sus miembros hicieron uso de la violencia y la brutalidad para lograr sus objetivos, lo que incluyó el asesinato frecuente de rivales, individuos que no pagaban por las drogas, y miembros y asociados del NVC que generaban dudas en cuanto a su lealtad. Alrededor de enero de 2004, se alega que Ramírez-Abadía le disparó y mató a Luis Alfonso Ocampo-Fomeque, alias "Tocayo Patino", un miembro del NVC, porque sospechaba que Ocampo-Fomeque estaba trabajando como informante para la DEA.

El caso en el Distrito de Columbia surgió de una investigación encabezada por la Fiscalía Federal en el Distrito Sur de Nueva York, con cooperación y apoyo de las Fiscalías Federales en el Distrito Este de Nueva York y el Distrito Sur de Florida, así como también de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División de lo Penal. La Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York estuvo a cargo del enjuiciamiento de Ramírez-Abadía en el Distrito de Columbia. Asimismo, la DEA trabajó con las fuerzas del orden público en Colombia, Brasil y los Estados Unidos en estas investigaciones.

Las acusaciones formales del Distrito Este de Nueva York y el Distrito de Columbia contienen alegatos de confiscación. La acusación formal modificada del Distrito de Columbia exige que se le confisquen 10,000 millones de dólares a Ramírez-Abadía.

Los cargos enunciados en estas acusaciones formales son solo acusaciones y se supone que el demandado es inocente hasta que se pruebe lo contrario.

###

08-746