Bandera de OSHA
Inicio de OSHA (en inglés)
Página de buscar (en inglés)
Indice (en inglés)
eTools Home : Construcción Guía del Usuario | Glosario | Bibliografía | Ver / Imprimir | Reconocimientos
Bandera de Construcción de la OSHA
   
Incidentes
Eléctricos
bullet
   
Caídas bullet
   
Golpes bullet
   
Zanjas bullet
   
Alcance bullet
   
Programa
de S&S
bullet



 
Conexión a Tierra
El término "Conexión a tierra" se refiere a un cuerpo conductor, generalmente la tierra. "Conectar a Tierra" a una herramienta o un sistema eléctrico significa crear intencionalmente un paso de baja resistencia a la tierra. Cuando está instalada correctamente, la corriente de un corto circuito o de un rayo sigue este camino, previniendo de esta manera la acumulación de voltajes que, de otra forma, podrían resultar en una descarga eléctrica, una lesión o muerte.
 
Figura 1: Las Herramientas no conectadas a tierra proporcionan electrocuciones Figura 2: Las Herramientas apropriadamente conectadas a tierra previenen la electrocución
Incorrecto Correcto
Vea una animación de estas imágenes

Hay dos tipos de conexiones a tierra; ambos son requeridos por la norma de construcción de OSHA:
  • Conexión a Tierra del Sistema o Servicio: En este tipo de conexión a tierra, un alambre llamado "el conductor neutral" se conecta a tierra en el transformador y de nuevo en la entrada de servicio del edificio. Está diseñado primeramente para proteger de daños a las máquinas, las herramientas y los aislamientos.
     
  • Conexión a Tierra del Equipo: Este tipo de conexión tiene el propósito de ofrecer mejor protección a los trabajadores. Si un malfuncionamiento hace que el marco de metal de una herramienta se energice, la conexión de tierra del equipo proporciona otro camino para que la corriente pueda fluir a tierra través de la herramienta.  
Conectar a tierra tiene una desventaja: una interrupción en el sistema de conexión a tierra puede ocurrir sin el conocimiento del usuario.  Usar un interruptor del circuito con pérdida a tierra (GFCI) es una forma de superar deficiencias en la conexión a tierra.
 
Resumen de los Requisitos para la Conexión a Tierra
  • Conexión a tierra de todos los sistemas eléctricos [ver 1926.404(f)(1)(v) para excepciones].
     
  • Conexión a tierra de los circuitos, equipos y lo que los proteje debe ser permanente y continua.
     
  • Conexión a tierra de todos los soportes y protectores para los conductores [ver 1926.404(f)(7)(i) para excepciones].
     
  • Conexión a tierra de todos los protectores de metal para el equipo de servicio.  
     
  • Conexión a tierra de todas las partes de metal expuestas de equipos fijos sin corriente. [ver 1926.404(f)(7)(iii) para excepciones].
     
  • Conexión a tierra de todas las partes de metal expuestas de las herramientas y equipos conectados por cable y enchufe sin corriente. [ver 1926.404(f)(7)(iv) para excepciones].
     
  • Conexión a tierra de las partes de metal de los siguientes equipos que no son eléctricos:
     
    • Las estructuras y rieles de grúas que funcionan eléctricamente.
    • Las estructuras de cajas de elevadores carros montacargas que no son eléctricos a los que se conectan conductores eléctricos.
    • Las cuerdas o cables metálicos de desviación de elevadores eléctricos.
    • Las divisiones de metal, trabajo de rejilla y protectores de metales similares alrededor de equipo de sobre 1kV entre conductores.
       
Métodos para Conectar a Tierra el Equipo  
  • Conectar todo equipo fijo con un equipo conductor de conexión a tierra que esté en el mismo canal de conexión, cable o cordón eléctrico que transcurre paralelo o cubre los conductores del circuito (excepto circuitos de corriente directa).
     
  • Los conductores usados para conectar a tierra equipo fijo o movible, incluyendo los conductores de empalme para asegurar continuidad eléctrica, deben poder llevar con seguridad cualquier corriente de pérdida que se pueda imponer a ellos.
     
  • Los electrodos deben estar libres de capas no conductivos, tales como pintura o esmalte, y si es práctico, deben estar integrados por debajo del nivel de humedad constante.
     
  • Los electrodos individuales sencillos que tienen una resistencia no mayor de 25 ohmios de conexión a tierra deben ser incrementados instalando un electrodo adicional a no menos de 6 pies del primer electrodo.
     
  • Para conexiones a tierra de sistemas y circuitos de alto voltaje  (1000 voltios y más), ver a 1926.404(f)(11).

LibroInformación Adicional:


eTools Home : Construcción Guía del Usuario | Glosario | Bibliografía | Ver / Imprimir | Reconocimientos


(Páginas en inglés) Declaración sobre la privacidad y la seguridad | Renuncia | Información de contacto