Sello del Departamento de Justicia Departamento de Justicia
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
LUNES, 28 DE ABRIL DE 2008
WWW.USDOJ.GOV
CRT
(202) 514-2007
TDD (202) 514-1888

Dos hombres fueron sentenciados por cargos de tráfico de personas y contrabando de extranjeros

WASHINGTON – Dos hermanos, Víctor Omar López y Oscar Mondragón, fueron sentenciados por sus papeles en un ardid para contrabandear a mujeres y niñas centroamericanas a los Estados Unidos, obligándolas a realizar trabajados forzados en bares y cantinas del área de Houston, anunciaron la Secretaria de Justicia Auxiliar Interina para la División de Derechos Civiles Grace C. Becker y el Fiscal Federal para el Distrito Sur de Texas Don DeGabrielle. La Jueza Federal de Distrito Vanessa D. Gilmore sentenció a López a 109 meses en prisión, seguidos de tres años de libertad condicional y ordenó que, junto con sus codemandados, pagara 1.7 millones de dólares en restitución a las víctimas. Mondragón fue sentenciado a 180 meses en prisión y se le ordenó pagar, mancomunada y solidariamente con sus codemandados, más de 1.1 millones de dólares del total de más de 1.7 millones de dólares en restitución otorgados en el caso.

En total, ocho demandados han sido condenados en conexión con este ardid para obligar a las víctimas a realizar trabajos en restaurantes, bares y cantinas en el área de Houston usando amenazas de herir a las víctimas y sus familias si intentaban irse antes de pagar sus deudas por contrabando.

Tanto López como Mondragón se habían declarado culpables anteriormente de conspirar para esclavizar a personas; reclutar, albergar y transportar a personas como mano de obra y para prestación de servicios; y conspirar para traer, albergar y transportar a extranjeros ilegales conocidos para ventajas personas y ganancias financieras privadas. El peonaje es una condición de servidumbre involuntaria impuesta para recibir el pago de una deuda.

López y Mondragón atrajeron a mujeres centroamericanas a los Estados Unidos con promesas de buenos empleos. Sin embargo, una vez que llegaron las mujeres, las forzaron a trabajar en bares y cantinas del demandado y codemandados, vendiendo bebidas alcohólicas a clientes del sexo masculino. Se amenazó a las mujeres en numerosas oportunidades de hacerles daño a ellas y a sus familiares, como medio de coacción para que trabajaran.

"Los demandados Víctor Omar López y Oscar Mondragón eran miembros de una conspiración internacional que atraía a mujeres jóvenes de América Central a Texas con promesas falsas de una vida mejor y luego traicionaban dicha promesa, manteniendo a las mujeres en condiciones de trabajo forzado en restaurantes y bares de Houston", dijo la Secretaria de Justicia Auxiliar Interina Grace Chung Becker. "Se trata de un delito despreciable que perjudica a toda la sociedad, y el Departamento de Justicia seguirá trabajando enérgicamente para enjuiciar a los traficantes de personas".

"La labor de investigación excelente de nuestra Alianza de Rescate de Tráfico Humano combinada fue demasiado para la indiferencia depravada de estos delincuentes organizados", dijo el Fiscal Federal DeGabrielle.

Los codemandados Maximino Mondragón y Walter Corea se han declarado culpables y aguardan la emisión de sus sentencias. La codemandada Olga Mondragón, quien fue condenada por cargos múltiples que surgieron de su participación en estos ardides para obligar a víctimas jóvenes centroamericanas a realizar trabajos forzados y contrabandear a las jóvenes a los Estados Unidos por ganancias financieras, fue sentenciada a 84 meses en prisión. La codemandada María Fuentes fue condenada por albergar a las jóvenes por ganancias financieras y sentenciada a 30 meses en prisión. La codemandada Lorenza Reyes-Núñez fue condenada por obstrucción de la justicia y ha sido sentenciada a 19 meses de prisión. La codemandada Kerin Silva fue condenada de Conspiración para realizar contrabando de extranjeros ilegales y fue sentenciada a 12 meses de detención domiciliaria seguidos de tres años de libertad condicional.

Los enjuiciamientos de tráfico de personas como este son una de las principales prioridades del Departamento de Justicia. En los últimos siete años fiscales, la División de Derechos Civiles, en conjunto con Fiscalías Federales, ha logrado un aumento de más de siete veces en el número de demandas de tráfico de personas en comparación con los siete años anteriores. En el año fiscal 2007, el Departamento obtuvo un número récord de condenas en enjuiciamientos de tráfico de personas.

En el anuncio de las sentencias, la Secretaria de Justicia Auxiliar Interina Becker y el Fiscal Federal DeGabrielle felicitaron al Buró Federal de Investigaciones, el Departamento de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, la Comisión de Alcohol y Bebidas de Texas, la Oficina del Oficial de Policía del Precinto Cinco del Condado de Harris, y la Alianza de Rescate de Tráfico de Personas, una fuerza de tarea multiagencia financiada por el gobierno federal, por su trabajo en esta labor cooperativa de investigación y enjuiciamiento.

Estuvieron a cargo del enjuiciamiento de este caso los Fiscales Federales Auxiliares Rubén Pérez y Joseph Magliolo y los abogados de la División de Derechos Civiles Jim Felte y Hilary Axam.

###

08-350