Department of the Interior


 

Angela Harless, USDA (202) 720-4623
Frank Quimby, DOI (202) 208-6416
DOI en Español, Isabel Benemelis-Nicoli (202)208-7975
Oficina de prensa de HHS (202) 690-634


DEPARTAMENTOS DE AGRICULTURA, INTERIOR Y SALUD AMPLÍAN DESPISTAJE DE LA INFLUENZA AVIAR DE TIPO H5N1 ALTAMENTE PATÓGENO EN AVES MIGRATORIAS


USDA, DOI y HHS destacan los planes interdepartamentales de preparación


WASHINGTON, 20 de marzo de 2006 – El secretario de Agricultura Mike Johanns, la secretaria del Interior Gale A. Norton y el secretario de Salud y Servicios Humanos Michael Leavitt hoy tomaron medidas para asegurar una mayor protección de las personas, las aves de corral en el país y las aves silvestres al revelar un marco nacional mejorado para la detección oportuna de la altamente patógena influenza aviar entre las aves migratorias en Estados Unidos. Este plan y sistema de preparación se basa en los esfuerzos en curso por las agencias federales, estatales, regionales y municipales encargadas de la vida silvestre, y además los expande considerablemente y unifica. Esas agencias han estado vigilando y haciendo pruebas durante varios años para detectar la presencia del virus de tipo H5N1, que es altamente patógeno, entre las aves migratorias. Los esfuerzos adicionales se dan ahora que la migración primaveral de las aves migratorias está en camino y la propagación de la influenza aviar continúa a través de los continentes. 
     
      Los expertos en vida silvestre y funcionarios de salud pública han estado vigilando la propagación del altamente patógeno H5N1 desde que surgió por primera vez en Hong Kong en 1997. Desde 1998, el Departamento de Agricultura (USDA por sus siglas en inglés) ha hecho pruebas en más en 12,000 aves migratorias en la ruta de vuelo de Alaska y desde el 2000, USDA ha hecho pruebas en casi 4,000 aves migratorias en la ruta de vuelo del Atlántico. Todas las aves en dichas rutas han producido resultados negativos al altamente patógeno virus H5N1 de interés. Desde el verano del 2005, el Departamento del Interior (DOI) ha trabajado con el estado de Alaska para hacer pruebas entre las aves migratorias en la ruta del Pacífico. El DOI ya ha hecho más de 1,700 pruebas en muestras de más de 1,100 aves migratorias. Se han identificado 22 casos aislados de influenza aviar, pero ninguno ha sido altamente patógeno.

 

      Los biólogos especializados en la vida silvestre, especialistas en aves migratorias, veterinarios y epidemiólogos del USDA, DOI y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés), junto con la Asociación Internacional de Agencias de Pesca y Vida Silvestre (International Association of Fish and Wildlife Agencies), Asociación Nacional de Veterinarios de Salud Pública (National Association of Public Health Veterinarians) y el estado de Alaska han formulado un “Sistema de detección oportuna de la influenza aviar asiática H5N1 altamente patógena en aves migratorias silvestres – Plan estratégico interinstitucional de Estados Unidos (“An Early Detection System for Asian H5N1 Highly Pathogenic Avian Influenza in Wild Migratory Birds -- U.S. Interagency Strategic Plan”).

 “No sabemos con certeza qué función desempeñan las aves migratorias en el traslado del virus, pero existe el potencial de que lleven este virus a Norteamérica, y tenemos la responsabilidad de prepararnos para esa posibilidad”, dijo la secretaria del Interior Gale Norton. “Trabajando estrechamente con nuestros aliados estatales, municipales y federales, podemos detectar y responder a casos de la enfermedad que involucren aves silvestres y hacer pruebas del virus H5N1 altamente patógeno entre las aves. Estas medidas nos ayudarán a avisar temprano a las comunidades de agricultura, salud pública y vida silvestre si se detecta el virus entre las aves migratorias”.   

      La capacidad de evitar eficazmente la propagación del altamente patógeno H5N1 dentro de las operaciones nacionales de aves de corral aumenta al poder detectar rápidamente el patógeno si se introduce entre las aves migratorias silvestres en Estados Unidos. El plan interinstitucional describe cinco estrategias específicas para la detección oportuna del virus entre las aves migratorias salvajes:

  • Investigación de casos de brotes de la enfermedad entre aves silvestres
  • Mayor vigilancia de aves silvestres vivas
  • Vigilancia de las aves matadas por cazadores
  • Uso de animales centinelas, como bandadas de aves de corral caseras
  • Muestras ambientales de agua y heces de pájaros

 

      Ya que muchas rutas de migración de aves pasan por Alaska, los científicos consideran que es más probable que la cepa de H5N1 altamente patógeno que actualmente está afectando el sudeste de Asia llegue allá si se propaga a Norteamérica por medio de las aves migratorias. Por lo tanto, el plan recomienda un sistema de muestreo que establezca prioridades y que ponga énfasis en Alaska, en otras partes de la ruta de vuelo del Pacífico y las islas del Pacífico, seguido por la ruta de vuelo central, del Mississippi y del Atlántico. En el 2006, el USDA y sus colaboradores planean recolectar de 75,000 a 100,000 muestras de aves silvestres vivas y muertas. También planean recolectar 50,000 muestras de agua o heces de hábitats de aves acuáticas de alto riesgo en todo Estados Unidos.
     
      El plan de vigilancia de aves silvestres es parte de la Estrategia Nacional para la Preparación para la Influenza Pandémica del Presidente. El Presidente Bush asignó $29 millones en su plan de fondos suplementarios para la influenza aviar para poner en práctica el plan de vigilancia de aves silvestres.
     
      El secretario de HHS Mike Leavitt señaló que el H5N1 altamente patógeno aún es una enfermedad de aves, no personas, y que la mayoría de los casos humanos en otros países ha provenido del contacto directo extenso con aves infectadas o sus excrementos. Advirtió, sin embargo, que a los científicos les preocupa que el virus pueda desarrollar la capacidad de transmitirse eficazmente de persona a persona, y “tal suceso desencadenaría una pandemia mundial”. 

      Leavitt dijo que el HHS está usando una estrategia de muchos aspectos, la que incluye la vigilancia para detectar brotes de la enfermedad dentro del país y en el extranjero; la creación de vacunas y el desarrollo de la capacidad de fabricación de vacunas; el almacenaje de tanto vacunas como antivirales; la planificación estatal y local, y la comunicación para informar al público.

      Al señalar que la enfermedad podría presentarse en muchas comunidades simultáneamente, Leavitt describió los preparativos locales como “la base de la preparación para la pandemia” y dijo: “Cualquier comunidad que deje de prepararse –con la expectativa de que el gobierno federal pueda ofrecer un rescate– estará trágicamente equivocada”. Para contribuir a los esfuerzos locales, el HHS está celebrando cumbres de planificación en todos los 50 estados y proporcionando listas de verificación a los gobiernos locales y estatales, negocios, escuelas, proveedores de atención de la salud, organizaciones religiosas y comunitarias, personas individuales y familias.

      Históricamente, las aves silvestres han sido reservorios naturales de los virus de influenza aviar poco patógenos y a menudo muestran pocos indicios de la enfermedad, si alguno. Diversos tipos de influenza aviar poco patógena han existido en Estados Unidos desde inicios del siglo XX. Pueden causar diversos grados de enfermedad entre las aves, y no han representado una amenaza a la salud pública. Si un virus pasa por una mutación o se mezcla con otro virus de influenza aviar, puede volverse altamente patógeno y causar tasas más altas de mortalidad entre las aves. La cepa IAAP del H5N1 que actualmente afecta a países en Asia, África, Europa y otras regiones geográficas es altamente infecciosa entre aves, pero nunca ha sido encontrada en Estados Unidos. Otros tipos de IAAP han sido detectados entre las aves de corral del país tres veces en el pasado siglo: en 1924, 1983 y 2004. El brote del 2004 se limitó a una bandada y se erradicó. No se reportaron enfermedades entre humanos relacionadas con estos brotes; sin embargo, el virus de influenza aviar H5N1 altamente patógeno ha causado enfermedades y muertes entre personas en otros países donde las personas manipularon o estuvieron en contacto estrecho con aves infectadas. 

      Se puede encontrar información adicional acerca de la gripe aviar y medidas de seguridad relacionadas con las aves de corral del país, vigilancia e investigación entre aves silvestres y planificación nacional para una pandemia en el sitio web global sobre preparativos del gobierno federal en http://www.pandemicflu.gov.