Archivado: enero 2006.  Este documento puede contener información anticuada,
hecha disponible para proporcionar acceso a material histórico.

A la página principal. Skip links.
National Drug Intelligence Center
      
Product No. 2005-L0508-014

Enero 2005

A la página principal  |  A datos rápidos índice  |  A la página con la lista de publicaciones  |  In English

Cata Datos Rápidos.

Background photo © John Foxx Images;
Cover photo: NDIC

Printable brochure (67 KB pdf)

Cata
Datos Rápidos

Preguntas y Respuestas

     -  ¿Qué es la cata?
     -  ¿Qué apariencia tiene?
     -  ¿Cómo se usa la cata?
     -  ¿Quiénes usan la Cata?
     -  ¿Qué riesgos presenta?
     -  ¿Es ilegal la cata?
     

     Consulte nuestros Datos Rápidos sobre
     Direcciones

 

National Drug Intelligence Center
a component of the 
U.S. Department of Justice.

   
¿Qué es la cata? 

La cata (Catha edulis) es un arbusto floreciente originario del nordeste de África y la Península Arábiga que produce flores. Las personas mascan las hojas de la cata por sus efectos estimulantes, que se asemejan, aunque con menos intensidad, a los que se experimentan con el abuso de la cocaína o la metanfetamina.

  

¿Qué apariencia tiene?

 Cuando están frescas, las hojas de la cata son lustrosas y de color pardo rojizo, parecido al de la albahaca mustia. Las hojas de la cata normalmente comienzan a deteriorarse 48 horas después de cortadas del arbusto donde crecieron. Las hojas en deterioro de la cata son correosas y se tornan de un color verde amarillento.

Cata.

NDIC

Arriba

    

¿Cómo se usa la cata? 

La cata generalmente se ingiere mascando las hojas, como se hace con el tabaco. Las hojas secas de la cata se pueden preparar como infusión o cocerse y añadirse a los alimentos. Luego de ingerir la cata, el usuario experimenta de inmediato un aumento de la presión arterial y del ritmo cardíaco. Los efectos de la droga por lo general comienzan a decrecer al cabo de entre 90 minutos y 3 horas de la ingestión. Sin embargo, pueden durar hasta 24 horas.

    

¿Quiénes usan la cata?

El uso de la cata es aceptado por las culturas de Somalia, Etiopía, y Yemen, y en los Estados Unidos la cata se usa sobre todo por inmigrantes de esas culturas. Los niveles de abuso son mayores en ciudades con grandes poblaciones de inmigrantes somalíes, etíopes, y yemenitas, entre ellas Boston, Columbus, Dallas, Detroit, Kansas City, Los Ángeles, Minneápolis, Nashville, Nueva York, y Washington, D.C.  Además, hay pruebas que sugieren que algunos no inmigrantes residentes de esas zonas han comenzado a abusar de la droga.

  Arriba

  

¿Qué riesgos presenta?

Las personas que abusan de la cata normalmente experimentan un ligero estado depresivo después de un período de uso prolongado. Tomada en exceso, la cata causa sed extrema, hiperactividad, insomnio, y pérdida de apetito, que puede conducir a la anorexia.

El uso frecuente de la cata a menudo lleva a una disminución de la productividad dado que la droga tiende a reducir la motivación del usuario. El uso repetido puede causar comportamiento maníaco con delirios de grandeza, paranoia, y alucinaciones. (Se han notificado casos de psicosis inducida por la cata.) La droga también puede ocasionar daño a los sistemas nervioso, respiratorio, circulatorio, y digestivo.

Términos callejeros para Cata

Abyssinian tea

African salad

Bushman's tea

Chat

Gat

Kat

Miraa

Oat

Qat

Somali tea

Tohai

Tschat

  Arriba

  

¿Es ilegal la cata?

Sí, la cata es ilegal. Las hojas frescas de la cata contienen catinona, una droga de la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas. Las drogas de la Lista I, entre ellas la heroína y el LSD, tienen gran potencial de abuso y no tienen finalidad médica legítima alguna. Cuando las hojas de la cata ya no están frescas, por lo general, después de 48 horas, su composición química se altera. En ese momento las hojas contienen catina, sustancia de la Lista IV. Se considera que las drogas de la Lista IV tienen menos potencial de abuso pero pueden, de todas maneras, producir dependencia física o fisiológica limitada.

     

Consulte nuestros Datos Rápidos sobre:

  • Cocaína en polvo
  • Crack de cocaína
  • DXM
  • Esteroides
  • Estramonio
  • Foxy
  • GHB y análogos
  • Heroína
  • Inhalantes
  • Ketamina
  • Laboratorios de metanfetamina su identificación y sus peligros
  • LSD
  • Marihuana
  • MDMA (Éxtasis)
  • Medicamentos prescritos
  • Metadona
  • Metanfetamina
  • Metanfetamina cristalina
  • OxyContin
  • Parafernalia de drogas
  • PCP
  • Psilocibina
  • Ritalin
  • Rohypnol
  • Salvia divinorum
  • Triple C
  • Yaba

Otros informes de interés:

  • Esnifar--El Uso Indebido de los Inhalantes

  • Abuso de Medicamentos Prescritos y la Juventud

  • Drogas, Juventud, e Internet

Para tener más información sobre las drogas ilícitas, consulte nuestro sitio en Internet: www.usdoj.gov/ndic.

Llame 814-532-4541 para pedir publicaciones del NDIC.

     Arriba

  

Direcciones

National Drug Intelligence Center
319 Washington Street, 5th Floor
Johnstown, PA 15901-1622
  Telephone: 814-532-4601
  FAX: 814-532-4690

NDIC Washington Liaison Office
8201 Greensboro Drive, Suite 1001
McLean, VA 22102-3840
  Telephone: 703-556-8970
  FAX: 703-556-7807

Las publicaciones del NDIC se pueden obtener en los siguientes sitios de Internet:

ADNET: http://ndicosa
LEO: home.leo.gov/lesig/ndic
RISS: ndic.riss.net
INTERNET: www.usdoj.gov/ndic

Arriba


Final del documento.