U.S. Department of the InteriorDOI News Header

Oficina del Secretario
PARA SU PUBLICACIÓN INMEDIATA
14 de mayo, 2008

Contactos:
Shane Wolfe, (202) 208-6416
Isabel Benemelis, 202-208-7975

Secretario Kempthorne Anuncia Decisión de Proteger Osos Polares conforme a Ley de Especies en Peligro de Extinción

Cláusula permitirá continuar vital producción de energía en Alaska

De izquierda a derecha, Subsecretario de Pesca, Vida Silvestre y Parques, Lyle Laverty, Secretario del Interior Dirk Kempthorne, y el Director del Servicio Geológico de EE.UU. Mark Myers en la conferencia de prensa del 14 de mayo de 2008 donde se anunció  la decisión para incluir al oso polar en la lista de especies amenazadas conforme a la Ley de Especies en Peligro de Extinción. [Fotografía: Tami Heilemann]
De izquierda a derecha, Subsecretario de Pesca, Vida Silvestre y Parques, Lyle Laverty, Secretario del Interior Dirk Kempthorne, y el Director del Servicio Geológico de EE.UU. Mark Myers en la conferencia de prensa del 14 de mayo de 2008 donde se anunció la decisión para incluir al oso polar en la lista de especies amenazadas conforme a la Ley de Especies en Peligro de Extinción. [Fotografía: Tami Heilemann]

WASHINGTON, D.C. – El secretario del Interior Dirk Kempthorne anunció hoy que acepta la recomendación del director del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service) Dale Hall para incluir al oso polar en la lista de especies amenazadas conforme a la Ley de Especies en Peligro de Extinción (Endangered Species Act o ESA). La lista se basa en la información más actual, que demuestra que la pérdida de hielo marino amenaza y probablemente continúe amenazando el ecosistema del oso polar. Esta pérdida de ecosistema coloca a los osos polares en peligro de extinción en un futuro cercano, el estándar establecido por la ESA para designar que una especie está amenazada.

Al hacer el anuncio, Kempthorne dijo: “También estoy anunciando que esta decisión de inclusión en la lista irá acompañada de guías administrativas y un reglamento que define la extensión del impacto que tendrá mi decisión, con el objeto de proteger al oso polar y a la vez limitar daños no intencionales a la sociedad y la economía de Estados Unidos”.

Kempthorne añadió: “Los estándares legales de la ESA me llevan a incluir al oso polar en la lista de especies amenazadas, pero deseo aclarar que esta inclusión no detendrá el cambio climático mundial ni evitará que el hielo se derrita. Una solución real requiere la acción de todas las principales economías para que sea efectiva. Por eso estoy tomando acciones administrativas y regulatorias para asegurarme de que no se abuse de la ESA para establecer una política sobre el calentamiento global”.

En enero del 2007, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre propuso incluir en la lista de especies amenazadas al oso polar en todo su territorio en base a la disminución del hielo marino. En esa época, el secretario Kempthorne indicó al Servicio de Pesca y Vida Silvestre y al Servicio Geológico de Estados Unidos (U.S. Geological Survey o USGS) que trabajara intensamente con el público y la comunidad científica para ampliar el conocimiento de lo que estaba sucediendo con esa especie. En septiembre del 2007, el USGS entregó al Servicio de Pesca y Vida Silvestre nueve estudios relativos a la futura condición del oso polar y su ecosistema.

Disminución documentada del Hielo Marino

Kempthorne ilustró su decisión de inclusión en la lista con cuadros que mostraban imágenes de satélite de las diferencias en el hielo marino desde el otoño de 1979 al otoño del 2007. (Estudios y modelos en http://www.doi.gov/issues/polar_bears.html). El año pasado, el hielo marino del ártico disminuyó al menor nivel jamás registrado por satélite, 39 por ciento por debajo del promedio a largo plazo desde 1979 al 2000. La cantidad de hielo marino perdido en los años 2002-2007 excedió todo récord previo.

Al desarrollar los nueve estudios entregados al Servicio de Pesca y Vida Silvestre, el USGS se basó en 10 modelos climáticos revisados por científicos, todos los cuales proyectan una disminución de hielo marino ártico en el futuro. En especial, los modelos proyectan una disminución de hielo marino en los meses de septiembre de más de 30 por ciento para mediados del siglo XXI. Cuatro de los 10 modelos proyectan una disminución de hielo marino en los meses de septiembre de más de 80 por ciento para mediados del siglo XXI. Siete de los 10 modelos proyectan  una disminución de hielo marino en los meses de septiembre de 97 por ciento para fines del siglo XXI.

En base a observaciones reales de las tendencias del hielo marino en las últimas tres décadas, estos modelos en realidad estarían calculando conservadoramente la extensión y velocidad del cambio en la pérdida proyectada de hielo marino.

Conforme a la ESA, cinco factores determinan si una especie debe ser incluida en la lista. Uno de esos factores es si hay modificación, reducción o destrucción presente o posible de su ecosistema.

Conforme a la ESA, una especie debe ser incluida en la lista como ‘amenazada’ cuando corre el riesgo de ‘extinción’ dentro de un futuro cercano, ya sea en todo su territorio o en una porción significativa de él. En cambio, una especie está en ‘peligro de extinción’ si actualmente está en peligro de extinción, ya sea en todo su territorio o en una porción significativa de él

El director del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos Dale Hall recomendó la decisión de inclusión en la lista. El director del USGS Mark Myers concuerda con las conclusiones científicas que respaldan la decisión.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos se basó en información biológica sobre el oso, cuidadosa consideración de si el oso se puede adaptar a nuevas condiciones en su ecosistema, más de 30 años de observaciones reales del hielo marino y decenas de estudios y modelos de hielo marino.

Cláusula 4(d) y Ley de Protección de Mamíferos Marinos

Al tomar la decisión de incluir al oso polar en la lista de especies amenazadas, Kempthorne también anunció que estaba usando la autoridad conferida en la sección 4(d) de la ESA para desarrollar una norma que establece que si una actividad es permitida bajo estándares más estrictos impuestos por la Ley de Protección de Mamíferos Marinos, también es permitida bajo la ESA con respecto al oso polar. Esta norma entrará en vigor inmediatamente, y asegurará la protección del oso a la vez que nos permite continuar desarrollando nuestros recursos naturales en la región ártica de manera segura para el medio ambiente.

Las medidas de conservación permiten que la producción, venta interestatal y exportación de artesanías nativas por nativos de Alaska puedan continuar y que la caza de subsistencia de osos polares no se vea afectada.

No se pretende que la ESA regule el cambio climático en el mundo

Al hacer el anuncio hoy, el secretario Kempthorne reiteró lo que dijo el Presidente Bush el mes pasado: que nunca se pretendió que la ESA regulase el cambio climático en el mundo.  “Incluir al oso polar en la lista de especies amenazadas puede reducir la pérdida evitable de osos polares.  Pero no debe dar lugar al uso de la ESA para regular la emisión de gases de efecto invernadero de automóviles, plantas de energía y otras fuentes”, dijo Kempthorne.  “Ése sería un uso totalmente inapropiado de la ley ESA.  La ESA no es la herramienta correcta para dictar la política de Estados Unidos con respecto al clima”. 

El mes pasado, el Presidente Bush dijo, “Nunca se pretendió que la Ley sobre la Limpieza del Aire (Clean Air Act), la ESA (Endangered Species Act) y la Ley Nacional de Política Ambiental (National Environmental Policy Act) regularan el cambio climático en el mundo”. Afirmó, “Hay una manera correcta y una manera incorrecta de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.  El pueblo estadounidense merece una evaluación honesta de los costos, beneficios y factibilidad de cualquier solución que se proponga. Las discusiones con un impacto de tal envergadura no deben dejarse en manos de autoridades reguladoras y jueces no elegidos sino que deben ser debatidas abiertamente y realizarse por representantes elegidos por los ciudadanos a los que afectan”. Declaró Kempthorne: “Este gobierno ha tomado medidas reales para hacerle frente a los desafíos del cambio climático”.
 
Nuestros incentivos para la producción de energía eólica y solar han ayudado a más que cuadruplicar su uso.  El Presidente explicó que hemos trabajado con el Congreso para poner a disposición garantías de préstamos por más de $40,000 millones para respaldar las inversiones que evitarán, reducirán o secuestrarán las emisiones de gas de efecto invernadero o contaminantes del aire. En sus declaraciones del 16 de abril, el Presidente dijo que el poder ejecutivo y el sector privado planean dedicar casi mil millones de dólares a investigación y desarrollo de técnicas no contaminantes para el uso de carbón.

Memorando de Acuerdo con Canadá

Kempthorne reconoció que Canadá no ha incluido al oso polar en la lista de especies amenazadas a pesar de que tiene dos tercios de la población de dicha especie en el mundo.  “La semana pasada, fui a Canadá y exploré el tema. Las leyes canadienses son diferentes a las leyes estadounidenses con respecto a las especies en peligro de extinción, tanto en los criterios para incluirlas en la lista como en el proceso administrativo para tomar decisiones al respecto”.

Mientras estuvo en Canadá, Kempthorne suscribió un Memorando de Acuerdo con su homólogo canadiense, John Baird, ministro del medio ambiente, para la conservación y control de las poblaciones de osos polares compartidas por Estados Unidos y Canadá.  

Los próximos pasos
Para asegurar que la ESA no se utilice indebidamente para regular el cambio climático en el mundo, Kempthorne prometió las siguientes medidas:

  • El Servicio de Pesca y Vida Silvestre está proponiendo la cláusula 4(d), que afirma que si los más estrictos estándares de la Ley de Protección de Mamíferos Marinos (Marine Mammal Protection Act) permite cualquier actividad, también se permite conforme a la ESA con respecto al oso polar.  Esta norma, con vigencia inmediata, asegurará la protección de los osos, a la vez que nos permitirá continuar desarrollando nuestros recursos naturales en la región ártica de forma responsable hacia el medio ambiente.
  • El director Hall informará a su personal que los mejores datos científicos a disposición hoy en día no establecen una relación causal entre el daño a especies designadas ni sus ecosistemas y la emisión de gases de efecto invernadero de una instalación, proyecto de desarrollo de recursos ni acto gubernamental específicos.
  • El departamento emitirá una opinión del Procurador aclarando más estos puntos.
  • El departamento propondrá modificaciones al texto normativo actual de la ESA basadas en el sentido común para evitar el abuso de esta designación para formular una política climática que permita evadir el sistema normal de responsabilidad política.

Además, el departamento continuará haciendo lo siguiente:

  • supervisar la población de osos polares y sus tendencias,
  • estudiar la ecología de la alimentación de osos polares,
  • trabajar en cooperación con la Comisión Alaska Nanuuq y el North Slope Borough para encargarse conjuntamente de los osos polares en Alaska,
  • proporcionar asistencia técnica a los participantes del Acuerdo del Consejo de Caza del North Slope Borough Inuvialuit de 1988 para la conservación de los osos polares en la región sur del Mar de Beaufort y supervisar los efectos de las operaciones de extracción de petróleo y gas en la región del Mar de Beaufort.

La norma especial 4(d) de la ESA que se ha propuesto está disponible en (http://www.doi.gov/issues/polar_bears.html) para recibir comentarios durante 60 días.

 
— www.doi.gov/spanish/ —