spacer

CDC en EspañolVIH/SIDA > Folletos > Cuidado de personas con sida en el hogar

VIH/SIDA
space
Temas
space
arrow Hispanos o latinos
space
arrow Información básica
space
Recursos en diferentes formatos
space
arrow Preguntas y respuestas
space
arrow Hojas informativas
space
arrow Folletos
space
arrow Podcasts
space
arrow Informes
space
arrow Otros materiales
space
LEYENDA:
icono en PDF   Enlace a un documento en PDF
Enlace a un sitio web fuera de los CDC   Enlace a un sitio web que no es parte del gobierno ni que necesariamente representa las opiniones de los CDC
Para leer los documentos en formato PDF, debe tener Adobe Acrobat (TM) Reader instalado en su computador. Descargue el Acrobat Reader.
spacer spacer
spacer
Skip Nav
spacer
Niños con sida
spacer
spacer

In English

Los bebés y niños con infección de VIH o sida necesitan lo mismo que los otros niños -mucho amor y afecto. Los niños pequeños necesitan que los carguen, jueguen con ellos, los besen, abracen, alimenten y que los mezan hasta que se duerman. A medida que van creciendo, necesitan jugar, tener amigos e ir a la escuela, igual que cualquier otro niño. Los niños con VIH siguen siendo niños, y necesitan que los traten como cualquier otro niño en la familia.

Los niños con sida necesitan la misma atención que los adultos afectados por la enfermedad, pero hay algunos aspectos más que deben ser tomados en cuenta.

  • Observe cualquier cambio en el estado de salud o conducta del niño. Si usted nota algo inusitado en el niño, informe al médico. En el caso de un niño con sida, los problemas pequeños se pueden hacer graves muy rápidamente. Esté muy pendiente de los problemas respiratorios, fiebre, somnolencia inusual, diarrea o cambios en la cantidad de alimentos que ingiere. Hable con el médico del niño acerca de lo que usted debe observar y cuándo informarle.
  • Hable con el doctor antes de que el niño reciba cualquier inmunización (incluyendo la vacuna de la polio por vía oral) o inyección de refuerzo. Algunas vacunas pueden enfermar al niño. Ningún niño con VIH ni nadie en la casa debe tomar nunca la vacuna de la polio por vía oral.
  • Los muñecos rellenos o de peluche pueden retener suciedad y albergar gérmenes que enferman al niño. Los juguetes lavables y de plástico son mejores. Si el niño tiene juguetes rellenos, lávelos en la lavadora con frecuencia y trate de mantenerlos lo más limpios posible.
  • Mantenga al niño alejado de los recipientes donde los animales hacen sus necesidades fisiológicas y de las cajas de arena en las que podría haber estado la mascota o algún otro animal.
  • Pregúntele al médico que se debe hacer con las mascotas que podría haber en la casa.
  • Trate de evitar que el niño contraiga enfermedades infecciosas, especialmente varicela. Si el niño con infección de VIH está cerca de alguien con varicela, informe al médico inmediatamente. La varicela puede matar a un niño con sida.
  • Venda cualquier corte o arañazo rápida y cuidadosamente después de lavarlo con jabón y agua caliente. Utilice guantes si el niño sangra.

Cuidar a un niño enfermo es muy difícil para las personas que lo aman. Usted necesitará ayuda y apoyo emocional. Usted no está solo. Hay personas que le pueden ayudar. Véase la sección “Lugares a dónde llamar para solicitar ayuda”.

spacer
Esta página fue actualizada el 13 de diciembre de 2006
Esta página fue revisada el 13 de diciembre de 2006
Fuente del contenido:
Divisiones para la Prevención del VIH/SIDA
Centro Nacional para la Prevención de VIH/SIDA, Hepatitis Viral, ETS y TB
  CDC En Español | CDC | Políticas y Reglamentos | Descargo de Responsabilidad | e-Gobierno | FOIA | Contáctenos
Safer, Healthier People
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
1600 Clifton Rd, Atlanta, GA 30333, U.S.A.
Tel: 1-404-639-3311 / Servicio de respuesta al público de los CDC: 1-800-CDC-INFO 
(232-4636) / TTY: 1-888-232-6348.
GobiernoUSA.gov, portal oficial en español del Gobierno de los EE. UU.DHHS Departamento de Salud
y Servicios Humanos