spacer

CDC en EspañolVIH/SIDA > Hojas Informativas

VIH/SIDA
space
Temas
space
arrow Hispanos o latinos
space
arrow Información básica
space
Recursos en diferentes formatos
space
arrow Preguntas y respuestas
space
arrow Hojas informativas
space
arrow Folletos
space
arrow Podcasts
space
arrow Informes
space
arrow Otros materiales
space
LEYENDA:
icono en PDF   Enlace a un documento en PDF
Enlace a un sitio web fuera de los CDC   Enlace a un sitio web que no es parte del gobierno ni que necesariamente representa las opiniones de los CDC
Para leer los documentos en formato PDF, debe tener Adobe Acrobat (TM) Reader instalado en su computador. Descargue el Acrobat Reader.
spacer spacer
spacer
Skip Nav
spacer
VIH/SIDA entre las mujeres
spacer
spacer
In English Revisado en agosto de 2008

A principios de la epidemia, se diagnosticaba el VIH y SIDA a un número relativamente pequeño de mujeres y adolescentes de sexo femenino (aun cuando ahora se sabe que muchas mujeres estaban infectadas por el VIH por el uso de drogas inyectables, pero sus infecciones no eran diagnosticadas) [1]. En la actualidad, las mujeres representan más de la cuarta parte de todos los nuevos casos de VIH/SIDA diagnosticados. Las mujeres de color son las más afectadas por la infección por el VIH y el SIDA. En el 2004 (el año más reciente del cual se tienen datos), la infección por el VIH fue:

  • la principal causa de muerte entre las mujeres negras (incluidas las afroamericanas) de 25 a 34 años de edad;
  • la tercera causa principal de muerte entre las mujeres negras de 35 a 44 años de edad;
  • la cuarta causa principal de muerte entre las mujeres negras de 45 a 54 años de edad;
  • la cuarta causa principal de muerte entre las mujeres hispanas de 35 a 44 años de edad.

En el mismo año, la infección por el VIH fue la quinta causa principal de muerte entre todas las mujeres de 35 a 44 años de edad, y la sexta causa principal de muerte entre todas las mujeres de 25 a 34 años de edad. Las únicas enfermedades que causaron más muertes entre las mujeres fueron el cáncer y las enfermedades cardíacas [2].

ESTADÍSTICAS

El VIH/SIDA en el 2005
(Los siguientes puntos, con la excepción del último, se basan en datos de 33 estados con sistemas prolongados de notificación nominal y confidencial del VIH
*).

  • Se diagnosticó el VIH/SIDA en un número estimado de 9,708 mujeres [3].
  • El contacto heterosexual de alto riesgo fue el origen del 80% de estas nuevas infecciones diagnosticadas [3].
  • Las mujeres representaron el 26% de un estimado de 37,163 casos diagnosticados en adultos y adolescentes [3].
  • De las 126,964 mujeres que vivían con el VIH/SIDA, 64% eran negras, 19% eran blancas, 15% eran hispanas, 1% eran asiáticas o de las islas del Pacífico, y menos del 1% eran indias americanas o nativas de Alaska [3].
  • El número estimado de casos de VIH/SIDA en mujeres adultas y adolescentes se redujo de 11,941 a 9,708 en el 2005 [3].
  • Según un estudio reciente en el cual participaron más de 19,500 pacientes con el VIH, realizado por los CDC en 10 ciudades de los EE.UU., la probabilidad de que las mujeres recibieran medicamentos recetados para tratar la infección por VIH de la manera más eficaz era un poco más baja que para los hombres [4].

Sexo de los adultos y adolescentes con VIH/SIDA diagnosticados durante el 2005

No. = 37,163

Hombres:  74%
Mujeres:  26%

Nota. datos basados en 33 estados que cuentan con sistemas prolongados de notificación nominal y confidencial del VIH.

Categorías de transmisión y raza y grupo étnico de las mujeres que vivían con VIH/SIDA a finales del 2005

Negras
No.: 81,349
Contacto heterosexual: 74%
Consumo de drogas inyectables: 24%
Otras: 2%

Blancas
No.: 24,298
Contacto heterosexual:  65%
Consumo de drogas inyectables: 33%
Otras: 2%

Hispanas
No.: 19,211
Contacto heterosexual:  69%
Consumo de drogas inyectables: 29%
Otras: 2%

Asiáticas/Nativas de las islas del Pacífico
No.: 652
Contacto heterosexual:  80%
Consumo de drogas inyectables: 16%
Otras: 4%

Indias americanas/Nativas de Alaska
No.: 558
Contacto heterosexual:  68%
Consumo de drogas inyectables: 29%
Otras: 2%

Nota. datos basados en 33 estados que cuentan con sistemas prolongados de notificación nominal y confidencial del VIH.

El SIDA en el 2005

  • De los 40,608 casos de SIDA diagnosticados en los 50 estados y el Distrito de Columbia, 10,774 (26%) eran mujeres [3].
  • El índice de casos de SIDA diagnosticados en mujeres negras (45.5/100,000 mujeres) fue aproximadamente 23 veces más alto que el índice entre las mujeres blancas (2.0/100,000) y 4 veces más alto que el índice entre las mujeres hispanas (11.2/100,000) [3].
  • Se calcula que vivían con el SIDA 95,959 mujeres, lo cual representó el 23% de un estimado de 421,873 personas que vivían con el SIDA en los 50 estados y el Distrito de Columbia [3].
  • Se calcula que murieron 4,128 mujeres con SIDA, lo cual representó el 25% de las 16,316 personas con SIDA que murieron en los 50 estados y el Distrito de Columbia [3].
  • Desde el inicio de la epidemia (1981) hasta finales del 2005, se diagnosticó el SIDA en 181,802 mujeres, lo cual representó el 19% de los 952,629 casos de SIDA diagnosticados en los 50 estados y el Distrito de Columbia en ese período [3].
  • Se calcula que desde el inicio de la epidemia hasta finales del 2005 murieron con SIDA 85,844 mujeres, lo cual representó el 16% de las 530,756 personas con SIDA que murieron en los 50 estados y el Distrito de Columbia [3].
  • Las mujeres con SIDA representaron una parte creciente de la epidemia. Se calcula que en 1992 las mujeres representaron el 14% de los adultos y adolescentes que vivían con SIDA en los 50 estados y el Distrito de Columbia. Para finales del 2005, esta proporción había ascendido a 23% [3].
  • Los datos del censo del 2005 indican que, en conjunto, las mujeres negras e hispanas representan el 24% de todas las mujeres en Estados Unidos [6]. No obstante, las mujeres en estos dos grupos representaron el 82% (8,807/10,774) del total estimado de casos de SIDA diagnosticados en las mujeres en el 2005 [3].

Raza y grupo étnico de las mujeres con VIH/SIDA diagnosticados durante el 2005

No. = 9,708

Negras: 66%
Blancas: 17%
Hispanas: 14%
Asiáticas/Nativas de las islas del Pacífico: 1%
Indias americanas/Nativas de Alaska: <1%

Nota. datos basados en 33 estados que cuentan con sistemas prolongados de notificación nominal y confidencial del VIH.

FACTORES DE RIESGO Y OBSTÁCULOS PARA LA PREVENCIÓN

Personas más jóvenes

Entre las mujeres de todas las razas y grupos étnicos, el grupo de 15 a 39 años de edad representó el número más grande de casos de VIH/SIDA diagnosticados en los últimos años. Entre 2001 y finales del 2004, el número de casos de VIH/SIDA diagnosticados en mujeres de 15 a 39 años de edad disminuyó entre las mujeres blancas, negras e hispanas. En ese período aumentó el número de casos de VIH/SIDA diagnosticados en mujeres asiáticas y de las islas del Pacífico, así como en mujeres indias americanas y nativas de Alaska del grupo de 15 a 39 años de edad [7].

  Casos de VIH/SIDA diagnosticados en mujeres de 15 a 39 años de edad
2001 2004
Cant. (%)* Cant. (%)*
Blancas 1,218 (63) 996 (56)
Negras 5,229 (62) 4,091 (58)
Hispanas 1,192 (60) 819 (57)
Asiáticas/De las islas del Pacífico 31 (55) 62 (66)
Indias americanas/Nativas de Alaska 23 (52) 39 (68)

* Porcentaje (%) de mujeres de 15 a 39 anos de edad en grupo correspondiente.

Desconocimiento de los factores de riesgo de la pareja

Es posible que algunas mujeres no tengan conocimiento del riesgo de que sus parejas de sexo masculino contraigan la infección por el VIH (por ejemplo, mediante relaciones sexuales sin protección con varias parejas, relaciones sexuales con hombres o el uso de drogas inyectables) [8]. Los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y con mujeres pueden contraer el VIH de una pareja de sexo masculino y luego transmitir el virus a sus parejas femeninas. Un estudio de personas infectadas por el VIH (5,156 hombres y 3,139 mujeres) realizado en el 2003, indica que el 34% de los hombres negros que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH), el 26% de los HSH hispanos y el 13% de los HSH blancos afirmaron haber tenido relaciones sexuales con mujeres [9]. No obstante, es posible que sus parejas femeninas no estuvieran al tanto de la actividad bisexual de su pareja masculina: solo el 14% de las mujeres blancas, el 6% de las mujeres negras y el 6% de las mujeres hispanas de este estudio reconocieron que tenían una pareja bisexual. Otro estudio de los CDC reveló que el 65% de los hombres jóvenes que alguna vez tuvieron relaciones sexuales con otros hombres también tuvieron relaciones sexuales con mujeres [10]. Las mujeres que sólo tienen relaciones sexuales con mujeres, en ausencia de otros factores de riesgo, como el uso de drogas inyectables, están expuestas a un riesgo muy bajo de infección por el VIH (CDC, datos no publicados, 2006).

Factores de riesgo entre heterosexuales de alto riesgo

La mayoría de las mujeres quedan infectadas por el VIH a través del contacto heterosexual de alto riesgo [3]. Las mujeres negras y blancas representaron el 81% de las mujeres que vivían con el VIH/SIDA en el 2005 y que contrajeron el VIH a través del contacto heterosexual de alto riesgo [3]. La falta de conocimiento sobre el VIH, la poca percepción del riesgo, el consumo de drogas y alcohol y las diferentes interpretaciones de lo que significa protegerse en las relaciones sexuales son factores que pueden contribuir a esta desproporción [11]. La dinámica de la relación de pareja también tiene su efecto. Por ejemplo, es probable que algunas mujeres no insistan en el uso del condón por temor a que sus parejas las maltraten físicamente o las abandonen [12]. Esta desigualdad sexual es un problema importante en las relaciones entre mujeres jóvenes y hombres mayores. Según un estudio realizado por los CDC en escuelas secundarias urbanas, más de un tercio de las mujeres negras e hispanas tuvieron su primer encuentro sexual con un hombre mayor que ellas (3 años o más) [13]. Estas mujeres jóvenes, que en comparación con sus pares cuyas parejas tenían más o menos su misma edad, tenían menos edad cuando tuvieron su primera relación sexual, y probablemente pocas de ellas usaron un condón durante la primera relación y en la relación más reciente, o lo hayan usado en forma sistemática.

Vulnerabilidad biológica y enfermedades de transmisión sexual

La probabilidad de contraer la infección por el VIH durante las relaciones sexuales vaginales es más alta en las mujeres que en los hombres. [14, 15]. Además, la presencia de algunas enfermedades de transmisión sexual aumenta en gran medida la probabilidad de contraer o transmitir la infección por el VIH [16]. Los índices de gonorrea y sífilis son más altos entre las mujeres de color que entre las mujeres blancas. Estos índices altos son más evidentes entre mujeres más jóvenes (15 -24 años de edad) [17].

Consumo de sustancias estupefacientes

Se calcula que 1 de cada 5 casos nuevos de VIH diagnosticados en mujeres está relacionado con el uso de drogas inyectables [3]. Compartir los equipos para la inyección de drogas contaminados con el VIH no es la única fuente de riesgo asociado al consumo de sustancias estupefacientes. Las mujeres que consumen cocaína/crack u otras drogas no inyectables también pueden exponerse a un alto riesgo de transmisión sexual del VIH si venden o intercambian relaciones sexuales por drogas [18]. Además, los usuarios de sustancias estupefacientes, ya sea de forma crónica u ocasional, tienden más a adoptar conductas de alto riesgo (como tener relaciones sexuales sin protección) cuando están bajo el efecto de las drogas o el alcohol [19].

Problemática socioeconómica

Casi 1 de cada 4 mujeres negras y 1 de cada 5 hispanas viven en pobreza [20]. Los problemas socioeconómicos asociados a la pobreza (incluidos el acceso limitado a buenos cuidados de salud, el intercambio de relaciones sexuales por drogas, dinero o para satisfacer otras necesidades, y los altos niveles de consumo de sustancias estupefacientes) pueden aumentar, directa o indirectamente, los factores de riesgo que predisponen a contraer el VIH [21]. Un estudio sobre la transmisión del VIH entre las mujeres negras en Carolina del Norte determinó que, en comparación con las mujeres no infectadas, las mujeres a quienes se les diagnostica la infección por el VIH tienen significativamente una mayor tendencia a estar desempleadas, a tener más de una pareja sexual, a consumir crack/cocaína, a intercambiar relaciones sexuales por dinero, techo o drogas o a recibir asistencia pública [22].

Diferencias raciales y étnicas

Los índices de casos de VIH diagnosticados en las mujeres y los factores de riesgo de contraer la infección por el VIH varían según la raza o grupo étnico. Esta es una situación que debe tomarse en cuenta cuando se crean los programas de prevención. Por ejemplo, aun cuándo el índice anual estimado de casos de VIH diagnosticados en mujeres negras haya disminuido considerablemente (de 82.7 por 100,000 personas en el 2001 a 60.2 por 100,000 en el 2005), sigue siendo 20 veces más alto que el índice registrado en las mujeres blancas [3, 23]. En general, los índices de casos de VIH diagnosticados en las mujeres negras e hispanas son mucho más altos que en las mujeres asiáticas o de las islas del Pacífico, las indias americanas y las mujeres de Alaska. Los índices entre las mujeres negras son más altos que los índices entre todos los hombres, con la excepción de los hombres negros [3, 24, 25].

Múltiples factores de riesgo

Algunas mujeres infectadas por el VIH reportan más de un factor de riesgo, lo cual resalta la coexistencia de varios factores de riesgo, como la desigualdad en las relaciones, el estrés socioeconómico, el consumo de sustancias estupefacientes y los problemas psicológicos. Por ejemplo, en el estudio sobre la infección por el VIH entre mujeres negras, realizado en Carolina del Norte, las participantes con mucha frecuencia afirmaron que las razones por las cuales adoptaban conductas peligrosas eran su dependencia financiera de las parejas masculinas, la sensación de invencibilidad, la baja autoestima unida a la necesidad de sentirse amadas por una figura masculina y el consumo de drogas y alcohol [22].

PREVENCIÓN

Los CDC calculan que en el 2006 ocurrieron 56,300 nuevas infecciones por el VIH en Estados Unidos. La epidemia del VIH afecta de manera desproporcionada a las minorías raciales y grupos étnicos. Para reducir más la incidencia del VIH, los CDC anunciaron en el 2003 una nueva iniciativa llamada Avance en la prevención del VIH (Advancing HIV Prevention). Esta iniciativa comprende 4 estrategias: hacer que las pruebas del VIH sean una práctica habitual en la atención médica, implementar nuevos modelos para el diagnóstico de infecciones por el VIH fuera del entorno médico, trabajar con las personas infectadas por el VIH y sus parejas para prevenir un mayor número de infecciones y reducir más aún la transmisión perinatal del VIH.

En los Estados Unidos, las mujeres, en particular las de color, corren el riesgo de infección por el VIH. Los CDC, mediante la Iniciativa del SIDA para las minorías (en inglés, Minority AIDS Initiative) del Departamento de Salud y Servicios Humanos, exploran maneras de reducir las disparidades en comunidades de personas pertenecientes a minorías raciales o grupos étnicos expuestos a un alto riesgo de infección por el VIH. Además, los CDC están llevando a cabo actividades de demostración en las que se usan redes sociales de mujeres a fin de llegar a personas de alto riesgo en comunidades de color, y están ofreciendo servicios de alcance y pruebas para las parejas de hombres infectados por el VIH. Así mismo, los CDC reconocen la importancia de seguir incluyendo en las intervenciones actuales materiales sensibles a las diferentes culturas y relevantes según el género.

Los CDC patrocinan programas de prevención en departamentos de salud estatales y locales y en organizaciones comunitarias. A continuación se citan algunos ejemplos.

  • En Illinois, el programa Access Community Health Network es la red de centros de salud comunitarios más grande del país que recibe fondos para la implementación de consejería, pruebas y remisiones (CTR por sus siglas en inglés) en las comunidades de Chicago con el mayor índice de casos de VIH, y para la implementación de SISTA (Sisters Informing Sisters about Topics on AIDS), un programa de intervención que inculca habilidades sociales con el propósito de reducir las conductas sexuales de riesgo de infección por el VIH entre las mujeres afroamericanas que pertenecen a grupos de alto riesgo.
  • En Massachusetts, CAB Health & Recovery Services, Inc. recibe fondos para sustentar los servicios de consejería para la reducción del riesgo de transmisión del VIH y de control preventivo de casos, y también para Women RISE (siglas en inglés de Risk Identification, Strategies, and Empowerment), un programa de servicios de prevención del VIH que se ocupa de mujeres y de sus parejas que corren alto riesgo de infección por el VIH, que no tienen un hogar y viven en un albergue para familias o que son identificadas mediante servicios de alcance realizados en las calles.
  • En California, la organización Orange County Bar Foundation adapta la intervención SISTA a las latinas de 18 a 24 años de edad.
  • En Florida, el Center for Multicultural Wellness & Prevention, Inc. se ocupa, a través de SISTA y CTR, de los problemas de salud que afectan a las mujeres afroamericanas y haitianas.
  • En Nueva York, la organización Community Healthcare Network ofrece servicios de intervención para la prevención por medio de consejería, consejería integral de riesgos y remisiones, y RAPP (siglas en inglés de Real AIDS Prevention Project) ofrece intervenciones para mujeres afroamericanas e hispanas.

Los CDC también financian la investigación sobre intervenciones destinadas a reducir las conductas de riesgo relacionadas con el VIH y sus consecuencias. Por ejemplo, la intervención Women and Infants Demonstration Projects se centró en mujeres sexualmente activas, de bajos recursos y residentes de zonas urbanas deprimidas, para medir el consumo de drogas inyectables, las conductas sexuales y el número de mujeres que se hacen la prueba del VIH, las enfermedades de transmisión sexual y el embarazo. Estas intervenciones de demostración aumentaron el uso de condones y conllevaron a la adopción del paquete de intervención RAPP, que puede obtenerse en los CDC, junto con la capacitación y la asistencia técnica.

Los CDC participan activamente en el estudio del área prometedora de los microbicidas (cremas y geles que pueden aplicarse en la vagina antes del contacto sexual para prevenir la transmisión del VIH). La producción de un microbicida seguro y fácil de usar sería un gran avance en la lucha contra el VIH/SIDA en el mundo entero.  Los CDC contribuyen a la búsqueda de una agente microbicida eficaz a través de las siguientes líneas de investigación:

  • Realización de estudios de laboratorio y en animales que ayuden a evaluar la seguridad y la eficacia de los microbicidas antes de que se estudien en humanos.
  • Apoyo a ensayos clínicos en Estados Unidos, Asia y África, para evaluar la seguridad de los microbicidas en los humanos. Los estudios clínicos en humanos que se están llevando a cabo en la actualidad incluyen el ensayo de seguridad fase I de UC-781, el cual se está realizando entre mujeres en Estados Unidos y Tailandia.

Para reducir la transmisión del VIH de madre a hijo en Estados Unidos, los CDC han otorgado aproximadamente $10 millones anuales desde 1999 a diferentes organizaciones nacionales y a varios estados con altos índices de VIH/SIDA. Estos fondos apoyan los programas de prevención perinatal del VIH, mejoran la vigilancia de las madres y bebés infectados por el VIH, la educación, la creación de capacidad entre los proveedores de atención médica y los médicos del sector público.

Interpretación de los datos sobre el VIH y el SIDA

Monitorización del SIDA: A través de un sistema uniforme, los CDC reciben informes de casos de SIDA de todos los estados y territorios de Estados Unidos. Desde los inicios de la epidemia, estos datos han servido para monitorizar las tendencias, ya que son representativos de todas las áreas. Los datos son ajustados estadísticamente para dar cuenta de las demoras y para la redistribución de casos que inicialmente fueron reportados sin que se les vinculara a factores de riesgo. Dado que los tratamientos son ahora más accesibles, las tendencias de los nuevos casos del SIDA diagnosticados ya no representan con exactitud las tendencias de las nuevas infecciones por el VIH; en la actualidad, estos datos representan a las personas a quienes se les hace la prueba en una etapa tardía de la infección por el VIH, tienen acceso limitado a cuidados o a quienes el tratamiento no les ha funcionado.

Monitorización del VIH: Para monitorizar las tendencias de la epidemia del VIH en la actualidad se requiere que se recopile información sobre casos del VIH que no han evolucionado hasta causar SIDA. Las áreas que requieren que las infecciones por el VIH sean notificadas de manera nominal y confidencial utilizan el mismo sistema uniforme tanto para la recolección de datos sobre casos del VIH como sobre casos de SIDA. Un total de 33 estados han recopilado estos datos durante por lo menos 5 años, lo cual ha permitido acumular datos suficientes para monitorizar las tendencias del VIH e identificar conductas que exponen al riesgo de infección por el VIH. Estos estados abarcan: Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, Colorado, Florida, Idaho, Indiana, Iowa, Kansas, Louisiana, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, Nebraska, Nevada, New Jersey, New Mexico, New York, North Carolina, North Dakota, Ohio, Oklahoma, South Carolina, South Dakota, Tennessee, Texas, Utah, Virginia, West Virginia, Wisconsin, y Wyoming).

VIH/SIDA: Este término se utiliza para referirse a tres categorías de diagnósticos: (1) casos de infección por el VIH (no SIDA), (2) casos de infección por el VIH y luego de SIDA y (3) casos de infección por el VIH y de SIDA al mismo tiempo.

REFERENCIAS

  1. Corea G. The Invisible Epidemic: The Story of Women and AIDS. New York: HarperCollins; 1992.
  2. WISQARS Leading causes of death reports, 1999–2004. Available at:
    http://webappa.cdc.gov/sasweb/ncipc/leadcaus10.html. Accessed March 1, 2007.
  3. CDC. HIV/AIDS Surveillance Report, 2005. Vol. 17. Rev ed. Atlanta: US Department of Health and Human Services, CDC: 2007:1–46. Accessed June 28, 2007.
  4. McNaghten AD, Hanson DL, Aponte Z, Sullivan PS, Wolfe MI. Gender disparity in HIV treatment and AIDS opportunistic illnesses (OI). XV International Conference on AIDS; July 2004; Bangkok, Thailand. Abstract MoOrC1032. Available at http://www.iasociety.org/abstract/show.asp?
    abstract_id=2174729
    .Non-CDC Web Link Accessed March 1, 2007.
  5. CDC. HIV/AIDS Surveillance Report 1998;10(No. 2): 1–43.PDF icon Accessed March 1, 2007.
  6. National Center for Health Statistics. Bridged-race vintage 2005 postcensal population estimates for July 1, 2000–July 2005, by year, county, single-year age, bridged-race, Hispanic origin, and sex. Available at
    http://www.cdc.gov/nchs/about/major/dvs/popbridge/
    datadoc.htm#vintage2005
    . Accessed March 1, 2007.
  7. CDC. Cases of HIV infection and AIDS in the United States, by race/ethnicity, 2000–2004. HIV/AIDS Surveillance Supplemental Report 2006;12(No. 1):1–36. Accessed March 1, 2007.
  8. Hader SL, Smith DK, Moore JS, Holmberg SD. HIV Infection in Women in the United States: Status at the Millennium. JAMA 2001;285:1186–1192.
  9. Montgomery JP, Mokotoff ED, Gentry AC, Blair JM. The Extent of Bisexual Behavior in HIV-Infected Men and Implications for Transmission to Their Female Partners. AIDS Care 2003;15:829–837.
  10. Valleroy LA, MacKellar DA, Behel SK, Secura GM, Young Men’s Survey. The bridge for HIV transmission to women from 23- to 29-year-old men who have sex with men in 6 U.S. cities. National HIV Prevention Conference; July 2003; Atlanta, Georgia. Abstract M2-B0902.
  11. Espinoza L, Hall HI, Hardnett F, et al. Characteristics of persons with heterosexually acquired HIV infection, United States 1999–2004. American Journal of Public Health 2007;97:144-149.
  12. Suarez-Al-Adam M, Raffaelli M, O’Leary A. Influence of abuse and partner hypermasculinity on the sexual behavior of Latinas. AIDS Education and Prevention 2000;12:263–274.
  13. Miller KS, Clark LF, Moore JS. Sexual initiation with older male partners and subsequent HIV risk behavior among female adolescents. Family Planning Perspectives 1997;29:212–214.
  14. European Study Group on Heterosexual Transmission of HIV. Comparison of female to male and male to female transmission of HIV in 563 stable couples. British Medical Journal 1992;304:809–813.
  15. Padian NS, Shiboski SC, Jewell NP. Female-to-male transmission of human immunodeficiency virus. JAMA 1991;266:1664–1667.
  16. Fleming DT, Wasserheit JN. From epidemiological synergy to public health policy and practice: the contribution of other sexually transmitted diseases to sexual transmission of HIV infection. Sexually Transmitted Infections 1999;75:3–17.
  17. CDC. Sexually Transmitted Disease Surveillance, 2005. Atlanta: US Department of Health and Human Services, CDC; November 2006. Accessed March 2, 2007.
  18. Edlin BR, Irwin KL, Faruque S, et al. Intersecting epidemics—crack cocaine use and HIV infection among inner-city young adults. New England Journal of Medicine 1994;331:1422–1427.
  19. Leigh BC, Stall R. Substance use and risky sexual behavior for exposure to HIV: issues in methodology, interpretation, and prevention. American Psychologist 1993;48:1035–1045.
  20. US Census Bureau. Poverty: 1999. Census 2000 Brief. Issued May 2003. Available at http://www.census.gov/prod/2003pubs/c2kbr-19.pdf.PDF icon Accessed March 1, 2007.
  21. Diaz T, Chu SY, Buehler JW, et al. Socioeconomic differences among people with AIDS: results from a multistate surveillance project. American Journal of Preventive Medicine 1994;10:217–222.
  22. CDC. HIV Transmission Among Black Women --- North Carolina, 2004. MMWR 2005;54:89–94.
  23. McDavid K, Li J, Lee LM. Racial and ethnic disparities in HIV diagnoses for women in the United States. Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes 2006;42:101–107.
  24. CDC. Racial/Ethnic Disparities in Diagnoses of HIV/AIDS
    --- 33 States, 2001--2004
    . MMWR 2006;55: 121–125.
  25. Whitmore SK, Satcher AJ, Hu S. Epidemiology of HIV/AIDS among non-Hispanic black women in the United States. Journal of the National Medical Association 2005;97(suppl):19S-24S.
  26. Prather C, Fuller TR, King W, et al. Diffusing an HIV prevention intervention for African American women: integrating afrocentric components into the SISTA diffusion strategy. AIDS Education and Prevention 2006;18:149–160.
spacer
Esta página fue actualizada el 31 de julio de 2008
Esta página fue revisada el 31 de julio de 2008
Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 4559
Fuente del contenido:
Divisiones para la Prevención del VIH/SIDA
Centro Nacional para la Prevención de VIH/SIDA, Hepatitis Viral, ETS y TB
  CDC En Español | CDC | Políticas y Reglamentos | Descargo de Responsabilidad | e-Gobierno | FOIA | Contáctenos
Safer, Healthier People
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
1600 Clifton Rd, Atlanta, GA 30333, U.S.A.
Tel: 1-404-639-3311 / Servicio de respuesta al público de los CDC: 1-800-CDC-INFO 
(232-4636) / TTY: 1-888-232-6348.
GobiernoUSA.gov, portal oficial en español del Gobierno de los EE. UU.DHHS Departamento de Salud
y Servicios Humanos