Los Comités De Recuperación A Largo Plazo Continúan Ofreciendo Recursos Y Esperanza

Fecha de Publicación: 2 de octubre de 2007
Número de Publicación: 1717-045

» Minnesota Severas Tormentas e Inundaciones

» In English

ROCHESTER, Minn. -- Inevitablemente, algunos residentes de Minnesota afectados por las severas tormentas e inundaciones ocurridas en el mes de agosto tendrán necesidades insatisfechas, aun después de haber recibido la ayuda de los programas de asistencia tras desastres. Dichos residentes tienen la posibilidad de recibir ayuda de los Comités de Recuperación a Largo Plazo en el área, que ya están operando o que están formándose en los condados afectados. Al agrupar varios recursos y agencias, los comités ofrecen esperanza  en la recuperación ininterrumpida.

Los comités están formados por asociaciones de agencias voluntarias, por organizaciones fundamentadas en la fe y en la comunidad y por los gobiernos locales y estatales quienes colaboran entre sí. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) desempeña un papel de apoyo en este proceso de recuperación a largo plazo, fomentando la comunicación y el intercambio de recursos entre los diferentes grupos.

"FEMA les ofrece herramientas básicas a loa grupos para ayudarlos a canalizar sus esfuerzos de manera eficaz", afirmó Carlos Mitchell, funcionario de coordinación a nivel federal.

Estos comités ya están organizados, operando y reuniéndose con regularidad en los condados de Olmsted, Winona y Fillmore. En el condado de Houston se está creando un comité, y los funcionarios están estudiando otras áreas afectadas para determinar si se necesitan más comités.

Los Comités de Recuperación a Largo Plazo tienen como misión fortalecer las coordinaciones relacionadas con el desastre en toda el área, compartiendo información, simplificando la forma de acceso de los usuarios y resolviendo en conjunto aquellos casos de personas con necesidades insatisfechas. También ayudan a las familias afectadas a crear un plan de recuperación y a recibir la ayuda adecuada para recuperarse.

Los comités son un esfuerzo dinámico. Tanto las agencias grandes como las pequeñas se hacen escuchar por igual. Según comentan los funcionarios a cargo de la recuperación tras los desastres, las relaciones de FEMA a nivel nacional con las agencias voluntarias se reflejan en sólidas relaciones a nivel local y estatal; por tanto, el modelo del comité hace que aumenten las colaboraciones ya existentes, y a la vez crea otras nuevas.

El propósito general de los comités es aprovechar al máximo los materiales, el dinero y el tiempo de los voluntarios que ha sido o será donado y usar esos recursos para expandirse con la ayuda federal y estatal. El objetivo principal del comité en estos momentos es detectar a aquellos residentes que, aunque han pasado por los procesos para obtener ayuda federal y estatal por desastre, todavía tienen necesidades insatisfechas. Los asistentes sociales están al tanto de las necesidades de los residentes y los ayudan a coordinar la ayuda extra que necesitan. En relación con ello, representantes de la agencia se reunirán esta semana para organizar los recursos regionales y nacionales para encauzar sus esfuerzos y recursos hacia las áreas que más daño han sufrido.  

Los comités operarán en las áreas afectadas por todo el tiempo que se necesite, y mucho después de que haya concluido el proceso de ayuda federal.

"Los Comités de Recuperación a Largo Plazo le imprimirán más fuerza a la recuperación de las comunidades tras el desastre ocurrido recientemente", comentó Mitchell. "Con suerte, en el proceso lograrán que se fortalezca la cooperación entre las agencias y se establezcan las nuevas bases para la respuesta y recuperación tras desastres en el futuro. El resultado serán comunidades más fuertes y más enérgicas que podrán responder de mejor manera a futuros desastres".

FEMA coordina el rol del gobierno federal en la preparación, la prevención, mitigación de los efectos, respuesta y recuperación de todos los desastres domésticos; naturales o provocados por el hombre e incluyendo los actos de terrorismo.

Fecha de la última actualización: Miércoles, 03-Oct-2007 15:21:17