Diario RECUPERACIón FEMA CAROLINA DEL NORTE 29 de septiembre de 2003 Vol. 1 Publicado por el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU./ FEMA y el Departamento de Control de Crimen y Seguridad Pública de Carolina del Norte / División de Manejo de Emergencias Solicite por Teléfono 800-621-FEMA (3362) TTY: 800-462-7585 7 am - medianoche siete días a la semana hasta nuevo aviso La Guardia Nacional del Ejército de Carolina del Norte y un representante de FEMA entrega hielo a una víctima del huracán Isabel en Pasquotank. Foto de FEMA por Mark Wolfe Ayuda por Desastre Disponible Ya El huracán Isabel llegó a las costas de Carolina del Norte con fuertes vientos y fuertes lluvias, lo que causó devastación en varios condados. El presidente Bush declaró rápidamente partes de Carolina del Norte área de desastre, lo que abre el camino para brindar ayuda a las personas y comercios que sufrieron daños relacionados con el desastre. Treinta y seis condados fueron declarados zona de desastre (véase la página 3 para una lista de condados declarados zona de desastre). La declaración de desastre permite a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) del Departamento de Seguridad Nacional y a otras agencias federales a aunar esfuerzos con trabajadores locales y estatales de desastre para ayudar a los residentes y dueños de negocios de estos condados a recuperarse. La asistencia por desastre cubre las necesidades básicas, pero, por lo general, no compensa todas las pérdidas de las víctimas. Si usted tiene seguro, el gobierno le puede ayudar a pagar por sus necesidades básicas que no cubra su seguro. Los tipos de ayuda disponibles aparecen en este boletín y se le explicarán a fondo al solicitar. Los residentes y dueños de negocios afectados por el hurricán Isabel en uno de los condados declarados pueden solicitar llamando sin costo al 800-621-FEMA (3362). (TTY: 800-462-7585) Solicite Por Teléfono Se exhorta a los residentes de los condados declarados que sufrieron daños a la propiedad a causa de las tormentas que comenzaron el 26 de agosto a iniciar el proceso de solicitud. Llame al 800-621-FEMA (3362) de 8 a.m. a 6 p.m. los 7 días de la semana. (TTY:800-462-7585). Asistencia para Individuos y Hogares Los dueños de vivienda y los inquilinos cuya residencia primaria quedó inhabitable podrían ser elegibles para recibir fondos para pagar vivienda temporal, reparaciones esenciales al hogar y otras necesidades que incluyen gastos médicos, dentales o de transportación no cubiertos por seguro. Administración de Pequeños Negocios (SBA) SBA ofrece préstamos a bajo interés y a largo plazo a dueños de vivienda, inquilinos y negocios de todos tamaños que no tengan suficiente seguro. Programa de Seguro Nacional contra Inundación (NFIP) Las víctimas del desastre que tienen seguro de NFIP son elegibles para llenar una reclamación para reparar o reemplazar la propiedad que sufrió daños. P&R: Asistencia por Desastre Reclamación al seguro contra inundación Si usted tiene seguro contra inundación, llame a su agente de seguros para informar su reclamación. El agente preparará un formulario de Aviso de Pérdida y se le asignará un ajustador. Si puede, tome fotos del exterior y el interior de la propiedad dañada que muestren la inundación y los daños. Descarte los artículos dañados que presenten riesgo a la salud o que puedan interferir con las operaciones de limpieza. Asegúrese de describir adecuadamente todos los artículos desechados para que el ajustador los incluya en su documentación al examinar sus pérdidas y expedientes. Haga un inventario por habitación de los artículos que faltan o que se dañaron e incluya los nombres del fabricante, la fecha y los lugares de compra y los precios, cuando sea posible. Trate de encontrar recibos y pruebas de compra, en especial para los enseres grandes. Lodo, moho: cómo deshacerse de ellos El lodo y el moho pueden ser un reto cuando comience la limpieza e intente regresar a la normalidad. El lodo dejado por la lluvia y las inundaciones puede ser peligroso para la salud. Deshágase de él lo antes posible. Proteja sus ojos, boca y manos. Use guantes de hule y una máscara al limpiar. Lave sus manos con un jabón desinfectante. La humedad alta puede contribuir a que el problema del moho sea persistente, y requiere una limpieza eficaz. Una solución de una parte de cloro casero y cuatro partes de agua matará el moho de la superficie, y regularmente, evitará que el moho regrese. Cuando use limpiadores caseros, desinfectantes y cloro, siga las indicaciones del fabricante. Lea las instrucciones y esté alerta a algún aviso de cuidado o peligro. Nunca mezcle el cloro casero con otros detergentes. P. ¿Qué debo hacer para obtener asistencia? R. Llame al número gratuito de solicitud, 800-621-FEMA (3362). Si tiene impedimento auditivo o del habla, llame al número TTY, 800-462-7585. P. Si tengo seguro, ¿puedo obtener asistencia? R. Si tiene cubierta de seguro, comuníquese con su compañía de seguros. Sin embargo, si piensa que tiene necesidades que no cubre su seguro, no tarde en solicitar asistencia por desastre. P. ¿Qué información tengo que proporcionar cuando llamo para solicitar asistencia? R. Su nombre, la dirección de la propiedad afectada, su número de Seguro Social, información de seguro, ingreso bruto y número telefónico en donde lo pueden conseguir. P. ¿Qué sucede después de que solicito? R. Depende de las fuentes de ayuda que le refieran. En algunos casos, lo referirán a otras agencias para asistencia. Si solicita asistencia de vivienda temporal, un inspector adiestrado de FEMA hará una cita para visitarlo alrededor de dos semanas después de haber solicitado. Si no se comunican con usted, llame a FEMA al 800-621-FEMA (3362). P. Solicité con FEMA y recibí una solicitud de préstamo por desastre de SBA. ¿Por qué recibí una solicitud de préstamo? R. SBA es la fuente principal de ayuda de recuperación por desastre para las víctimas de un desastre. Para cubrir los daños a una propiedad privada que pertenece a individuos, familias o negocios que no están cubiertos por seguro, la forma básica de asistencia federal para recuperación a largo plazo es un préstamo a bajo interés por desastre de la SBA. P. ¿Qué sucede si no puedo costear un préstamo? R. Aunque usted crea que no puede costear un préstamo, deberá someter su solicitud de préstamo a bajo interés de SBA. Si SBA determina que usted no puede pagar un préstamo, podría referirlo a otros programas para asistencia. ¿Preguntas sobre la asistencia de FEMA ? Llame al: 1-800-621-FEMA (3362) TTY: 1-800-462-7585 Ayuda para su Recuperación por Desastre Si no tiene seguro, ¿debería solicitar asistencia? Si sufrió daños a causa del huracán Isabel y reside o posee un negocio en uno de los condados declarados desastre, podría ser elegible para recibir asistencia federal por desastre aunque no tenga seguro. La ley no permite que la ayuda por desastre duplique los beneficios por seguro. Sin embargo, si su seguro no cubre todos sus costos o daños, FEMA podría ayudarle. Solicite ayuda llamando al 800-621-FEMA (3362). Las personas o dueños de negocios que sufrieron pérdidas a causa del huracán Isabel, podrían ser elegibles para recibir asistencia. Los condados declarados son: Beaufort, Bertie, Brunswick, Camden, Carteret, Chowan, Craven, Currituck, Dare, Edgecombe, Franklin, Gates, Granville, Greene, Halifax, Hertford, Hyde, Jones, Lenoir, Martin, Nash, New Hanover, Northampton, Onslow, Pamlico, Pasquotank, Pender, Perquimans, Person, Pitt, Tyrrell, Vance, Warren, Washington, Wayne, y Wilson. ASISTENCIA A INDIVIDUOS Y DUEñOS DE VIVIENDAS Hay ayuda disponible para inquilinos o dueños de vivienda cuya residencia principal sufrió daños o fue destruida o que serán desplazados de su hogar a causa del desastre. La ayuda puede incluir subvenciones para alquiler de vivienda alterna si su vivienda está inhabitable debido al desastre y dinero para reparaciones de emergencia para que su vivienda sea habitable.También hay ayuda disponible para cubrir otras necesidades serias causadas por el desastre o gastos necesarios como gastos médicos o dentales o de transportación. PRÉSTAMOS POR DESASTRE PARA VIVIENDA/PROPIEDAD PERSONAL La Administración de Pequeños Negocios (SBA) ofrece préstamos de hasta $200,000 a los dueños de vivienda para reparaciones. Los inquilinos y propietarios pueden tomar prestado hasta $40,000 para reemplazar propiedad personal. PRÉSTAMOS PARA NEGOCIOS Los negocios de cualquier tamaño y las organizaciones sin fines de lucro pueden tomar prestado hasta $1.5 millones de la Administración de Pequeños Negocios (SBA) para cubrir gastos de reparaciones o reemplazo de bienes raíces, maquinaria y equipo, inventario y otros bienes. Para los pequeños negocios, SBA tiene préstamos de pérdida económica para cubrir los gastos operacionales y el pago de obligaciones necesarias. Los negocios elegibles pueden estar en los condados declarados o en condados adyacentes. SERVICIOS AL CONSUMIDOR Deberán presentarse las querellas sobre prácticas comerciales y otros problemas del consumidor con la oficina del fiscal estatal. ASISTENCIA DE DESEMPLEO POR DESASTRE Beneficios semanales a personas desempleadas a causa del desastre, incluso personas que trabajan por su cuenta, trabajadores y dueños de fincas/granjas y otros no cubiertos por desempleo regular. Solicite en la oficina local de desempleo. ASISTENCIA AGRICOLA Préstamos de emergencia para granjeros que operan y manejan fincas o ranchos, limitado a compensación por pérdidas reales a propiedad esencial y/o capacidad de producción. También hay subvenciones para medidas de conservación de emergencia. Comuníquese con la oficina local del Servicio Agrícola del Departamento de Agricultura de los EE.UU. BENEFICIOS DEL SEGURO SOCIAL Ayuda para acelerar la entrega de cheques retrasados por el desastre disponible en la oficina local del Seguro Social. AYUDA CON LAS CONTRIBUCIONES (IRS) IRS permite deducciones en la planilla federal por pérdidas en viviendas, propiedad personal y enseres del hogar que no tenían suficiente seguro o no están asegurados. PROTECCIÓN CONTRA FRAUDE Y SERVICIOS LEGALES HUD puede ayudar en casos de discrimen en viviendas de subsidio o seguro federal. Se pueden presentar querellas en Fiscalía estatal. Para asistencia legal y/o referidos, llame al Colegio de Abogados del estado. INFORMACIÓN SOBRE SEGUROS El Negociado de Seguros estatal puede ayudar en asuntos como aligerar acuerdos, obtener copias de pólizas perdidas, verificar pérdidas y radicar reclamaciones. BENEFICIOS A VETERANOS Información disponible sobre beneficios, pensiones, seguros y préstamos hipotecarios de la Administración de Veteranos. SERVICIOS DE AGENCIAS VOLUNTARIAS Las agencias voluntarias de asistencia, como la Cruz Roja, el Ejército de Salvación y otros grupos ofrecen una amplia variedad de servicios para satisfacer las necesidades causadas por el desastre. Una madre y su bebé reciben ayuda en el centro móvil de recuperación de FEMA en Swan Quarter. Foto de FEMA por Cynthia Hunter Ayude a los niños a lidiar con el estrés de la tormenta Los desastres afectan a las personas de muchas maneras. La mayoría de las situaciones de desastre conllevan un cambio de lo que es usual y familiar. Este cambio crea miedo y nadie es más susceptible al miedo y a la tensión resultante que los niños en comunidades afectadas por un desastre. Algunas sugerencias para ayudar a los niños a lidiar incluyen: Comprender los miedos de los niños. El miedo es una reacción normal a los desastres. A menudo, los niños expresan el miedo por ansiedad mucho después de un desastre. Al tratar con las emociones, es importante que los padres acepten que la ansiedad es muy real para los niños. Exhortar a los niños a hablar. Exhorte a los niños a describir lo que sienten. Deje que hablen sobre el desastre y hagan todas las preguntas que quieran. Escúchelos. Présteles atención. Incluya a toda la familia en la conversación, de ser posible. Vuelva a la normalidad. La estructura y la normalidad son esenciales para proveer apoyo y comodidad a toda la familia. Reconforte a los niños. Muéstreles con palabras y acciones que la vida volverá a la normalidad. Abrácelos, acarícielos. Trate de encontrar o reemplazar las mascotas o juguetes perdidos. Informe a los niños. Los padres deben hacer todos los esfuerzos para mantenerlos informados sobre lo que sucede. Use explicaciones simples. Explique el desastre con hechos, ellos tienen mucha imaginación. Le tienen miedo a lo que no entienden. Cuando saben lo que sucede, pueden lidiar mejor con el desastre. Diviértanse. Recuerde, los adultos y los niños tienen que divertirse. Es importante que haga tiempo para actividades apropiadas para toda la familia. También es importante cuidar de sí mismo. Descanse bien y a menudo. Recuerde, sus niños reflejan sus miedos y preocupaciones. Si lo ven esforzándose para ajustarse a la pérdida, pueden aprender e imitar, para lidiar mejor. Recuerde, el periodo de recuperación puede ser largo y arduo. El Seguro Contra Inundación Podría Ayudarle a Reducir Daños Futuros Si su vivienda o negocio sufrió daños sustanciales por las inundaciones, puede que tenga que cumplir con algunos requisitos de construcción de su comunidad para reparar o reconstruir. Puede que su póliza de seguro contra inundación provea ayuda para cubrir los costos de cumplir con esos requisitos. Para satisfacer la definición de ¨daños sustanciales¨, el valor de la vivienda tiene que haber disminuido por 50 por ciento o más de su valor antes de las inundaciones. Los dueños de pólizas de seguro contra inundación podrían ser elegibles para obtener hasta $30,000 para cubrir los costos de hacer que su vivienda o negocio cumpla con la ordenanza de zona de inundación de su comunidad. Si los funcionarios de su comunidad determinan que su vivienda o negocio ha sufrido ¨daños sustanciales¨ por las inundaciones, comuníquese con su compañía o agente de seguros y llene una reclamación para recibir ayuda para cubrir los costos. Para más información, llame a su compañía o agente de seguros o al número gratuito de NFIP al 800-720-1090. Asegúrese de que la ayuda por desastre llegue a quien la merece Línea de Fraude de FEMA 800-323-8603 La asistencia federal para recuperación por desastre se brinda sin distinción de raza, color, sexo, religión, nacionalidad, edad, impedimento o situación económica. Si han discriminado contra usted o alguien que usted conoce, comuníquese con la Línea de ayuda de FEMA 800-621-FEMA (3363) o con el funcionario estatal de igualdad de derechos. Préstamos a Bajo Interés de SBA: No Sólo para Negocios Los préstamos a bajo interés de la Administración de Pequeños Negocios (SBA) son la fuente primaria de asistencia federal para la recuperación a largo plazo de propietarios, inquilinos y negocios de cualquier tamaño. Estos préstamos suministran fondos para reparaciones de daños a la propiedad privada que no está cubierta totalmente por un seguro. Los préstamos a bajo interés ayudan a cubrir las reparaciones mientras mantiene los costos razonables para los contribuyentes. Hay préstamos por desastre de hasta $200,000 disponibles a propietarios para reparaciones de bienes raíces y hasta $40,000 para reemplazar propiedad personal dañada por el desastre. Los inquilinos pueden tomar prestado hasta $40,000 para reemplazar la propiedad dañada por el desastre. Se puede añadir un 20 por ciento al préstamo por desastre para cubrir gastos de mitigación a fin de evitar daños futuros. SBA analiza los ingresos y las deudas del propietario o inquilino. Si el solicitante no puede pagar un préstamo por desastre, SBA lo puede referir automáticamente a otra posible fuente de ayuda. Los negocios de cualquier tamaño y las organizaciones privadas sin fines de lucro pueden solicitar préstamos a bajo interés de SBA para reparar o reemplazar propiedad inmueble, maquinaria y equipo, inventario y otros bienes afectados por el desastre. Hay préstamos de hasta $1.5 millones disponibles para las pérdidas no cubiertas completamente por un seguro. Para los pequeños negocios, SBA ofrece Préstamos por Pérdida Económica a causa de Desastre (EIDL) para proveer capital de trabajo para pagar las deudas necesarias hasta que las operaciones regresen a la normalidad. Estos préstamos, de hasta $1.5 millones, están disponibles para los negocios afectados económicamente por el desastre, aunque no sufrieran daños a la propiedad. Los pequeños negocios localizados en los condados adyacentes a los condados declarados también pueden solicitar estos préstamos. Cuando solicite ayuda a través de FEMA, 800-621-FEMA, recibirá una solicitud de préstamo de SBA. Si necesita ayuda para completarla, puede acudir al representante de SBA en cualquier centro de recuperación. También puede visitar: www.sba.gov. ¿En Busca de un Contratista? Pregunte Primero El sentido común es la clave al buscar un contratista que repare o reconstruya su vivienda afectada. Para ayudar a acelerar el proceso, siga estas sugerencias: Coteje la reputación del contratista. Comuníquese con el Negociado de Asuntos del Consumidor, la asociación de contratistas o especialistas en construcción para preguntar si el contratista que quiere reclutar tiene alguna querella en su contra. Pida referencias. Obtenga los nombres de clientes previos. Llame a algunos y pregúnteles si lo contratarían de nuevo. Pida prueba de seguro. Asegúrese de que el contratista tenga seguro por incapacidad y compensación a los trabajadores. Pida un estimado escrito. Asegúrese de que incluye todo lo que espera que el haga. Pida un contrato. El contrato deberá tener claro todo el trabajo, costo e horario de pagos. Nunca firme un contrato en blanco o con espacios en blanco. No firme como completado antes de que se haya terminado el trabajo. No firme los documentos de terminado ni haga el pago final hasta que el trabajo esté terminado. ¿DESEMPLEADO A CAUSA DEL DESASTRE? El Programa Federal de Asistencia de Desempleo por Desastre (DUA) le provee un cheque semanal si ha quedado desempleado o ha sufrido una pérdida en ingreso como resultado del desastre. El programa está diseñado para ayudar a las personas que trabajan por su cuenta, granjeros y otros que, por lo general, no son elegibles para recibir seguro por desempleo. La asistencia de desempleo por desastre puede proveerle beneficios semanales por hasta 26 semanas después de la fecha de declaración de desastre. Usted puede ser elegible si ha quedado desempleado como resultado del desastre; si trabaja por su cuenta o es empleado de temporada cuyos ingresos se vieron seriamente afectados por el desastre; es un empleado que no está cubierto por ninguna otra compensación de desempleo; o es un sobreviviente que, como resultado del desastre, se ha convertido en jefe de familia. Comuníquese con la oficina local de desempleo para más información. Diario Recuperación Diario Recuperación es publicado por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU./FEMA y el Departamento de Control de Crimen y Seguridad Pública de Carolina del Norte / División de Manejo de Emergencias con ayuda de otras agencias federales, estatales y voluntarias. Puede dirigir sus comentarios o preguntas a TEL: 800-621-FEMA (3362) http://www.fema.gov DR1490 Coordinador Federal GRACIA SZCZECH Coordinador Estatal DR. KENNETH B. TAYLOR Editora, FEMA, Oficina de Prensa AILEEN COOPER Traductora, FEMA, Oficina de Prensa REBECCA MORALES Cuidado con los escombros al comenzar a limpiar Los escombros dejados por las inundaciones pueden ser fuente de lesiones o enfermedades. Tenga cuidado al limpiar estructuras dañadas o al manejar escombros. Algunos consejos de seguridad que debe recordar: • Use siempre guantes y botas de trabajo. • Separe los materiales peligrosos de otros escombros. • Trate las líneas eléctricas y los enchufes con sumo cuidado. No presuma que no hay electricidad. • No permita a los niños jugar en las pilas de escombros o cerca de ellas. • Mantenga una distancia segura de los camiones de escombros. • Tenga cuidado al guiar de noche. Las pilas de escombros sin recoger representan un peligro. • Mantenga las llamas abiertas y los cigarrillos encendidos lejos de las pilas de escombros. • Lávese siempre las manos después de limpiar. Puede que encuentre posibles peligros químicos durante su labor de limpieza y reparación. Las inundaciones pueden haber movido los recipientes de solventes peligrosos o químicos industriales de sus lugares regulares de almacenamiento. No trate de sacar los tanques de gas propano. Éstos representan un verdadero peligro de fuego o explosión. Llame al departamento de policía o de bomberos para informar la ubicación de los tanques. Puede que las baterías contengan carga eléctrica. Use guantes insulados al sacar las baterías de los autos. Evite entrar en contacto con cualquier ácido de batería que se pueda haber derramado. Para información relacionada con el desastre visite FEMA en la red @ www.fema.gov o el sitio de Carolina del Norte en la red @ www.ncgov.com Construir para un futuro más seguro A continuación, algunos pasos sencillos y económicos para proteger su propiedad de daños de inundaciones futuras. Eleve la caja eléctrica por lo menos 12 pulgadas sobre la elevación de inundación base o reubique la caja a una planta más alta. (Pregunte a su funcionario de construcción local cuál es la elevación de inundación base). Eleve el calentador de agua y el sistema de calefacción en una base de cemento por lo menos 12 pulgadas sobre la elevación de inundación base o reubíquelos a una planta más alta. Ancle el tanque de gas al piso o pared para evitar que se vuelque o flote. Los soportes estructurales y sujetadores deberán ser de metal no corrosivo. Los soportes de madera deberán ser tratados a presión. Instale un tapón flotante de drenaje del suelo en el punto más bajo del piso terminado más bajo. Cuando el drenaje del piso se tapa, el flotador sube y tapa el drenaje. Instale una válvula de retroceso para evitar que las aguas negras retrocedan a su casa. Recorte y Guarde AGENCIAS FEDERALES Solicitud de FEMA 800-621-FEMA (3362) TTY: impedimentos audio/habla 800-462-7585 Detección de Fraude - FEMA 800-323-8603 Administración de Pequeños Negocios 800-359-2227 Administración del Seguro Social 800-772-1213 Servicio de Rentas Internas 800-829-1040 TTY: impedimentos audio/habla 800-829-4059 Línea de Información Desarrollo Urbano y Vivienda 800-669-9777 Depto. de Asuntos de Veteranos 800-827-1000 AGENCIAS VOLUNTARIAS Cruz Roja Americana 866-GET-INFO AGENCIAS ESTATALESLínea de Información de Emergencia del Gobernador (Ing. & Esp.) 888-835-9966; TTY 877-877-1765 Dep. de Servicios Agrícolas y del Consumidor 919-733-7125 Línea del Equipo Estatal de Respuesta para Animales 888-989-7278 Dep. de Negocios y Comercios Centros de Asistencia de Recuperación 800-258-0862 Dep. de Recursos Naturales y Ambiente Centro de Servicio al Cliente 877-623-6748 Permisos de la Ley de Manejo de Áreas Costaneras 888-472-6278 Línea de Emergencia para Aguas de Descarga 800-973-9243 Línea de Cuidado del Dep. de Salud y Servicios Humanos (Ing. & Esp.) 800-662-7030; TTY 877-452-2514 Dep. de Seguros 800-546-5664 Dep. de Justicia, Of. Fiscal General Línea de Robo y Fraude 877-566-7226 Secretario de Estado Línea para Solicitudes de Caridad 888-830-4989 Dep. de Transportación 877-368-4968