El Presidente Declara El Estado De Florida Como Zona De Desastre Por El Huracán Dennis

Fecha de Publicación: 11 de julio de 2005
Número de Publicación: HQ-05-143

» Florida Huracán Dennis

» In English

» Programas De Recuperación Por Desastre Para Florida

WASHINGTON, DC -- El director de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias del Departamento de Seguridad Nacional (FEMA, por sus siglas en inglés) anunció hoy que el Presidente Bush emitió una orden al gobierno federal para hacer disponible todos los recursos necesarios a los residentes de Florida que fueron impactados por el Huracán Dennis.

Michael D. Brown, Subsecretario en Preparación y Respuesta ante Emergencias, dijo que el presidente tomó esta acción de emitir una declaración por desastre en respuesta al paso del Huracán Dennis por el estado de Florida.

“El Presidente Bush actuó rápidamente para asistir a los residentes de la Florida debido a la magnitud de los daños causados por esta tormenta,” declaró Brown. “El Departamento de Seguridad Nacional y FEMA están trabajando conjuntamente con los funcionarios estatales y locales para asegurar que los afectados reciban las ayudas necesarias que satisfagan las necesidades críticas y comenzar el camino hacia la recuperación lo antes posible.”

Brown dijo que la ayuda de emergencia disponible bajo esta declaración presidencial puede incluir desde el uso de empleados federales hasta la entrega de equipos y sistemas para salvaguardar vidas. Generadores industriales, lonas plásticas, carpas, catres, comida, agua, asistencia médica y otros suministros esenciales para el sostén de vidas están siendo movilizados.

Además a las ayudas de emergencia, Brown dijo que la declaración provee la disponibilidad de fondos federales para la recuperación a largo plazo de los residentes y dueños de negocios afectados por el huracán en los condados de Escambia y Santa Rosa.

La asistencia, que será coordinada por FEMA, puede incluir subvenciones para vivienda temporal y reparaciones, así como otros gastos relacionados al desastre. Igualmente, estarán disponibles los préstamos a bajo interés de la Administración de Pequeños Negocios para pérdidas ocasionadas a residencias y comercios que no tengan una póliza de seguros.

En adición, Brown dijo que el estado, los gobiernos locales afectados y ciertas organizaciones sin fines de lucro en 13 condados, son elegibles para solicitar fondos federales del Programa de Asistencia Pública. El programa reembolsa hasta un 75 por ciento de los costos aprobados para la remoción de escombros y servicios de emergencia relacionados al huracán, incluyendo trabajos de emergencia realizados por el gobierno federal. También son elegibles para recibir el 100 por ciento de los gastos relacionados con la emergencia en el período inicial de 72 horas, excluyendo la remoción de escombros.

Los 13 condados designados como elegibles para recibir las ayudas del Programa de Asistencia Pública incluyen Bay, Calhoun, Escambia, Franklin, Gula, Colmes, Jackson, Monroe, Okaloosa, Santa Rosa, Wakulla, Walton y Washington.

Brown dijo que también hay fondos federales disponibles a manera de costo compartido para el estado realizar proyectos preaprobados que reduzcan los riesgos en futuros desastres. El funcionario indicó que ayudas para residentes de otros condados no declarados y formas adicionales de asistencia para las agencias de gobiernos estatales y locales podrían ser designadas cuando los daños en las áreas afectadas sean evaluados.

Justin DeMello, de FEMA, fue designado por Brown para coordinar los esfuerzos de asistencia federal. “Los ciudadanos y los dueños de negocios en los condados de Escambia y Santa Rosa pueden comenzar el proceso de solicitud llamando a la línea gratuita, 1-800-621-FEMA (3362), o al 1-800-462-7585, para las personas con impedimentos auditivos o del habla. Las líneas son libre de costo y ya están disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana,” dijo DeMello. Las personas también pueden solicitar las ayudas visitando la página cibernética, www.fema.gov.

Se insta a los residentes y dueños de propiedades comerciales que sufrieron daños mínimos a que esperen unos días antes de llamar. De esta manera dan paso a las personas que sostuvieron graves daños en sus propiedades a ser atendidas primero. Aquellos afectados por la tormenta que tengan la cobertura de una póliza deben comunicarse con su aseguradora o agente de seguros antes de informar sobre las pérdidas.

FEMA prepara la nación contra todo tipo de peligros, maneja efectivamente los esfuerzos de respuesta y recuperación después de un incidente nacional. FEMA también facilita actividades de mitigación, entrena el personal de respuesta, trabaja con oficiales locales y estatales en el manejo de emergencias y supervisa el Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones (NFIP) y la Administración de Incendios de los EE.UU. FEMA pasó a ser parte del Departamento de Seguridad Nacional, el primero de marzo de 2003.

Fecha de la última actualización: Viernes, 15-Jul-2005 09:16:34