FEMA Y OES Colaboran Con Agencias Voluntarias Para Coordinar La Asistencia Para Recuperacion A Largo Plazo

Fecha de Publicación: 22 de noviembre de 2003
Número de Publicación: 1498-35

» California Incendios Silvestres

PASADENA, Calif. -- La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y la Oficina de Servicios de Emergencias (OES) del Gobernador están trabajando juntos con más de una docena de agencias voluntarias con el fin de suministrar los medios para recuperación a largo plazo a las personas afectadas por los incendios silvestres del sur de California. Como parte de un esfuerzo por cubrir todas las necesidades posibles, las diversas agencias han incorporado comités locales para recuperación a largo plazo en las comunidades afectadas para poder cerciorarse de que los servicios se suministren de una manera oportuna y eficaz y que no se dupliquen los esfuerzos.

Muchas organizaciones se han ofrecido para ayudar con los esfuerzos de asistencia. Las organizaciones voluntarias continúan jugando un papel imprescindible ahora que a comenzado la etapa de recuperación.

“Los habitantes de estas comunidades tendrán necesidades relacionadas con el desastre mucho después de haberse apagado los incendios,” dijo William Carwile, III, el coordinador federal de FEMA para los incendios silvestres de California. “Estamos coordinándonos con las agencias voluntarias para poder satisfacer las necesidades de recuperación en diversas zonas. Por ejemplo, Baptist Disaster Relief y Mennonite Disaster Services están suministrando asistencia para la eliminación de escombros.” La línea para solicitar este tipo de asistencia en el Condado de San Bernardino es (909) 784-2655, de 8:30 a.m. a 5 p.m., de lunes a viernes, y el número para el Condado de San Diego es (619) 275-2550, de 7:30 a.m. a 4:30 p.m., de lunes a jueves, y de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. los viernes.

FEMA y OES están trabajando para establecer los comités de recuperación, que serán operados por las agencias voluntarias. Los comités incluirán representantes de OES, FEMA, organizaciones comunitarias y organizaciones religiosas. Juntos, están formulando planes para que, en los próximos años, se puedan identificar y ayudar con necesidades que no se han satisfecho.

“Cada organización tiene su propia especialidad y esto puede beneficiar al esfuerzo en general de todos,” dijo Carwile. “Por ejemplo, United Methodist Committee on Relief es preeminente en lo que respecta a capacitación para el proceso de casos, con un enfoque especial en verificar y lidiar con necesidades especiales ocasionadas por el desastre.”

“Todos los desastres son sucesos locales y las agencias voluntarias juegan un papel prominente en el proceso de recuperación, “ dijo Dallas Jones, director de OES y coordinador estatal para los esfuerzos de asistencia. “La coordinación que suministren los comités de recuperación a largo plazo será instrumental para ensanchar su magnífico trabajo.”

Existen muchos otros ejemplos encomendables. National Organization for Victims’ Assistance (NOVA) está implementando su Programa de Compañeros (Companion Program). El programa asigna con cuidado a voluntarios entrenados con familias afectadas con necesidades especiales, a fin de ayudar a guiarlos a través del proceso de solicitud y, si fuese necesario, facilitar referirlos a los comités de recuperación a largo plazo.

Las familias afectadas por los incendios quizás hayan recibido subvenciones de FEMA o fondos del estado. Sin embargo, en muchos casos esto no es suficiente. Esta coalición de agencias voluntarias permite acceso equitativo a los recursos limitados de las zonas afectadas.

Las agencias participando activamente en suministrar servicios incluyen: Adventist Community Services, American Red Cross, Catholic Charities USA, Christian Reformed World Relief Committee, Church of the Brethren, Church World Service, Lutheran Disaster Response, Mennonite Disaster Services, National Organization for Assistance, Nazarene Disaster Response, Presbyterian Disaster Assistance, Society of St. Vincent De Paul, Southern Baptist Disaster Relief, UJA Federations of North America, y United Methodist Committee of Relief.

La Oficina de Servicios de Emergencias (OES) del Gobernador coordina toda respuesta por las agencias estatales a cualquier desastre mayor, en apoyo de las autoridades locales. En California, la oficina es responsable de preparativos para responder a, y recuperarse de, cualquier emergencia natural, de origen humano o como resultado de conflictos militares, y por ayudar a las autoridades locales con sus esfuerzos de preparación, respuesta, mitigación y recuperación por emergencias.

El 1 de marzo de 2003, FEMA formó parte del Departamento para la Seguridad Nacional de los EE.UU. Bajo este nuevo departamento, FEMA continuará su misión de llevar la vanguardia en los esfuerzos para preparar a la nación contra todo peligro y administrará efectivamente la respuesta federal y los esfuerzos para recuperaciones posteriores a cualquier incidente nacional. FEMA también inicia proactivamente actividades de mitigación, entrena equipos de respuesta de primera línea, y administra el Cuerpo de Ciudadanos (Citizen Corps), el Programa Nacional de Seguros Contra Inundaciones (NFIP) y la Administración Contra Incendios de los EE.UU.

Fecha de la última actualización: Jueves, 04-Dic-2003 08:01:02