FEMA Aprueba $66 Millones Para Proteger el Sistema de Energía Eléctrica de la Isla contra Daños de Tormentas

Fecha de Publicación: 1 de mayo de 2003
Número de Publicación: HQ-03-105

» In English

La Agencia Federal Para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) aprobó $66 millones a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), para proteger el sistema de energía eléctrica de la zona metropolitana contra los vientos fuertes de un huracán en el futuro. Los fondos fueron designados bajo el Programa de Subvención Para Mitigación de Riesgos de FEMA (HMGP, por sus siglas en inglés).

“FEMA esta comprometida en ayudar al Estado Libre Asociado de PR a asegurar el funcionamiento de su red de energía eléctrica durante las emergencias meteorológicas, cuando es más necesaria la electricidad,” dijo Michael D. Brown, director de FEMA y Subsecretario de Preparación de Emergencias y Respuesta del Departamento de Seguridad Nacional.

Brown añadió que la subvención del HMGP fue otorgada por los daños extensos que sufrió el sistema de energía eléctrica a causa del Huracán Georges en 1998, que causo daños o destruyó mas de 10,000 postes del tendido eléctrico y 100 millas del circuito e interrumpió el servicio de electricidad en toda la isla.

Con un costo total de $94,466,000, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico contribuirá $28,466,000 correspondiente a la aportación estatal. El proyecto aprobado consiste en el soterrado de una línea de 115 kilovatios desde el Centro de Transmisión de Hato Rey de la Autoridad de Energía Eléctrica a la Planta Termoeléctrica de San Juan; desde la Planta Termoeléctrica de San Juan hasta la Planta Termoeléctrica de Palo Seco; de la Planta Termoeléctrica Palo Seco hasta el Centro de Transmisión de Bayamón; y del Centro de Transmisión de Bayamón hasta el Centro de Transmisión de Monacillos. El proyecto incluye la excavación, la construcción de los conductos porta cables y registros de inspección, la instalación de los cables y el relleno de las excavaciones a lo largo de la ruta.

El 21 de septiembre de 1998, causo daños severos a la red través de la isla a un costo de $14 millones en reparaciones y $22 millones en pérdidas de ganancias por los fuertes vientos del huracán y por las inundaciones. La isla experimentó una situación similar en el 1989 por el Huracán Hugo.

Después de una declaración de desastre mayor, el HMGP provee subvenciones a los gobiernos estatales y locales para la implementación inmediata de medidas para mitigar los riesgos a largo plazo. Esto permite reducir la pérdida de vidas y de la propiedad por causa de los desastres naturales y facilita la implantación de medidas de mitigación durante la recuperación de un desastre.

La aplicación de estas medidas de mitigación podrá asegurar la estabilidad del sistema de energía eléctrica en la zona metropolitana. Además, el proyecto ayuda a reducir a largo plazo los riesgos que las líneas de electricidad pueden ocasionar a las personas y a la propiedad si ocurre un futuro desastre, ya sea otro huracán.

Fecha de la última actualización: Martes, 03-Jun-2003 11:41:25